Perjudicada Cali con la congelación del Contrato Plan del ValleLa ampliación de la carretera al mar en un callejón sin salida, pues tenía la esperanza de ser ejecutada con recursos de la Nación y acaba de ser aplazada o congeladaHa entrado la ampliación de la carretera al mar en un callejón sin salida, pues tenía la esperanza de ser ejecutada con recursos de la Nación y acaba de ser aplazada o congelada la inversión por el Gobierno Central. Lo mismo ha pasado con otras obras importantes del Plan de Valorización: la entrada a Cali (Puente a desnivel Av. Ciudad de Cali con Cra 1ª); la salida a Jamundí (Puente Aut. Simón Bolívar con Carrera 100); Prolongación Avenida Circunvalar al Sur; Prolongación Avenida Ciudad de Cali- Jamundí y la Ampliación Vía a Pance hasta la Vorágine. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Los recursos inicialmente proyectados eran de la valorización para las 21 Megaobras, pero ahora no existen en la proyección presupuestal, luego este es un duro golpe a uno de los ejes viales más importantes de Colombia, la conexión Cali – Buenaventura, obra impulsada por el denominado G11, que agrupa a Cali y 10 municipios del Sur del Valle.De esta manera Cali con la des-financiación de sus principales proyectos, ha recibido el golpe más duro, la caída de las obras del Plan 21 Megaobras y su último salvavidas, el contrato plan.La decisiónEl Gobierno Nacional por información del señor Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras, informó recientemente en el Valle del Cauca que los Contrato Plan fueron congelados. Esta información la entregó el Gobernador Ubeimar Delgado, al expresar su frustración durante la mesa de trabajo convocada por el Procurador General de la Nación, para hacerle seguimiento a las obras y a sus procesos. La principal obra del contrato plan era la ampliación de la carretera al mar hasta el km 18, la que nuevamente se aplaza.Son 60 proyectos de gran importancia regional, cuyo valor supera los $3.5 billones, donde 40 de ellos eran impulsados por el G11El contrato PlanDel Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos” nació la figura del Contrato Plan, que es la co-financiación de grandes obras inversión, entre la Nación, el Departamento y los Municipios, el cual fue negociado durante 2 años entre el Gobierno Nacional y el Departamento del Valle del Cauca, pero que no ha podido tener un feliz término. Son 60 proyectos de gran importancia regional, cuyo valor supera los $3.5 billones, donde 40 de ellos eran impulsados por el G11, municipios que hace parte Cali y 20 por el resto del Departamento y sus Municipios.Entre esas obras, la más importante a financiar por este instrumento de planificación es la ampliación de la Vía al Mar, entre la Portada y el Km. 18, consistente en 2 calzadas con 2 carriles cada una y un separador central. Esta obra alcanza un valor de $458 mil millones, lo que ahora acaba de congelar el Gobierno Nacional.AntecedentesEsta idea nació como un proyecto en el Plan 21 Megaobras de la Administración del entonces Alcalde Jorge Iván Ospina y contemplaba una nueva vía entre la portada al mar y el retén forestal (Km 8).La mala planeación y los problemas inherentes de las 21 Megaobras de la administración anterior, originaron que el 61% de las mismas se quedara sin presupuesto de ejecución.El Gobierno Municipal del Alcalde Rodrigo Guerrero buscó mejorar el proyecto y salvarlo con los recursos provenientes del Contrato Plan, sin embargo, al no quedar en el proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para el año 2015, la obra se aplazó para el año 2016, afectando los intereses de los Vallecaucanos.De conformidad a la información de la Secretaría de Infraestructura y Valorización se harían con recursos de la Nación las siguientes Megaobras: Ampliación vía al Mar (Buenaventura); la entrada a Cali (Puente a desnivel Av. Ciudad de Cali con Cra 1ª); la salida a Jamundí (Puente Aut. Simón Bolívar con Carrera 100); Prolongación Avenida Circunvalar al Sur; Prolongación Avenida Ciudad de Cali- Jamundí y la Ampliación Vía a Pance hasta la Vorágine, gestionados en el contrato plan.Los 10 años y más que lleva la vía al mar, desde Loboguerrero a Buenaventura, desafortunadamente se puede hablar de “la maldición de la vía al mar”ConclusiónUno de los proyectos más importantes para el futuro de Cali y su conexión con el Pacífico acaba de ser pospuesto para la administración que se inicia el 1 de Enero de 2016, hecho que debe obligar al Alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero y al Gobernador del Valle, Ubeimar Delgado, a unir esfuerzos tendientes a hacer realidad tan importante obra para el desarrollo económico y social de nuestro Departamento y del Sur Occidente Colombiano. Si a esto se suman, los 10 años y más que lleva la vía al mar, desde Loboguerrero a Buenaventura, desafortunadamente se puede hablar de “la maldición de la vía al mar” Uncategorized