Aumentan las transacciones bancarias a través de InternetPor Humberto GiratáHa pasado mucha agua debajo del molino desde la creación del Internet con la promesa de que estaba en capacidad de cambiar la existencia de los ciudadanos en el mundo. Lo cierto es que la percepción de la vida ha cambiado notablemente, en especial, para quienes hemos sido testigos de la evolución de la utilización de la red, desde la rápida consecución de información de toda índole, hasta en los aspectos más cotidianos como la realización de transacciones bancariasEsta modalidad es popular en Estados Unidos y en Europa, pero lo realmente sorprendente es que ya forma parte de la realidad de los países latinoamericanos, como recientemente lo reveló la firma Easy Solutions, en su investigación “La visión de los consumidores latinoamericanos sobre el Fraude Electrónico 2014".El principal logro de la globalización es la integración de los mercados financieros, generando la consolidación de la banca, potencializada a su máxima expresión.Luego de aprender a convivir con esta tecnología por más de 50 años, 7 de cada 10 personas, el 70% de quienes tienen cuentas bancarias, ya utilizan internet para realizar operaciones bancariasEn las entrevistas hechas a usuarios sobre su canal preferido para operaciones bancarias y pagos. El 74% de los encuestados afirmaron que el internet es su opción favorita para finanzas y compras.Para los directivos de Easy Solutions, esta tendencia obedece a que el temor al fraude electrónico – principal impedimento para que todos utilicen el sistema a través de la red, cada vez es menor; como producto de las campañas educativas de las entidades con sus clientes actuales y potenciales. Igualmente, consideran que en cualquier transacción electrónica, el usuario debe reconocerse como una pieza clave en la seguridad y las entidades financieras se esfuerzan mucho en que éste reconozca su rol, mediante campañas educativas permanentes.Lógicamente que aún persisten temores acerca del uso de la plataforma en línea, por el desconocimiento de los procesos; sin embargo, la tendencia es clara: cada vez son más los usuarios que usan los medios electrónicos.La rápida expansión de la banca por internet y de la banca móvil está desviando a los usuarios a otros canales que hasta ahora estaban reservados a las oficinas físicas, aunque estas todavía tengan importancia.Esta percepción evidencia un crecimiento en la conciencia del rol que juega el usuario en la seguridad, el 41% de usuarios consideran que son responsables de su seguridad cuando realizan transacciones electrónicas en 2014, superior al 30% registrado en 2013.Las conclusiones del estudio son las siguientes:1. En 2014, el internet y la tecnología móvil han consolidado su estatus en Latinoamérica como los canales más populares para operaciones bancarias, pagos y compra.2. Solo 20% de los usuarios utilizan regularmente canales tradicionales como sucursales, cajeros automáticos o sistemas de audio-respuesta.3. El uso de terminales de pago electrónico o con tarjetas de crédito cayó 17% en comparación con el año pasado. Uncategorized