Terrón Coloreado en Cali: primera parteInforme EspecialConstruyendo Tejido SocialTan fácil que es iluminar los caminos y qué mejor que en las goteras de una ciudad, en esas que muchas veces llamaron “terror colorado” o “la portada al mal”, y en donde esta iniciativa apostó por un cambio, por un aporte social y una integración para construir una ciudad en la que todos se conozcan y valoren más.¿Cómo explicar que en tan poco tiempo sin un despliegue publicitario, a punta de creatividad e iniciativa este Terrón Coloreado haya tomado tanta fuerza?Crónica digital de Caliescribe.com les cuenta cómo se vive una de las convocatorias de Terrón Coloreado.Fotografía panorámica ingreso a Cali barrio Vistahermosa. Epicentro de iniciativa Terrón ColoreadoPor Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.Hay historias que no pasan en un domingo normal y estas son las que se viven en los últimos dos años y medio en Cali en cada convocatoria de Terrón Coloreado.Una experiencia en que se acaban los estratos sociales, las barreras que no dejan ver el más allá o el más acá, una epopeya social en plena Cali del siglo XXI. Una revolución del color y los trazados, del verde limón o el rosado pantera rosa, del amarillo encendido y de esa Cali que es así espontánea, coloreada y acalorada…todo esto se gesta en medio de la integración, de los selfies, sin las ataduras de los celulares, sin los pasos estereotipados, así como se vive en las laderas.Y en medio de este encuentro avanza un ejercicio cultural y social, como pocos en esta ciudad, un encuentro entre los jóvenes que llegaron desde otros sectores a pintar casas y esperanzas, con los habitantes de un barrio forjado en las laderas desde hace 40 años.Terrón Coloreado ha acercado a los muchachos de una ciudad con la gente de otra, para sellar unidos una nueva forma de colorear las ilusiones.Terrón Coloreado se está transformando en un patrimonio contemporáneo de esta ciudad que está inspirado en mingas en otras regiones y latitudes.Han pasado más de 3000 voluntarios por estas cuadras, por estos barrios, que en medio de la humildad han mostrado el empuje de los suyos. En el siguiente enlace digital va la primera crónica de nuestro Especial construyendo Tejido Social, Terrón Coloreado en Cali-primera parte.VIDEO: TERRON COLOREADO, ESPECIAL CONSTRUYENDO EL TEJIDO SOCIAL EN CALI, PRIMERA PARTE.ENLACES DE LA SERIETerrón Coloreado en Cali – Primera parteTerrón Coloreado en Cali – Segunda parte Uncategorized