Una ciudad segura es tarea de todosPor Guillermo Ulloa T.Más de 40 homicidios acaecidos en lo corrido del mes nuevamente prenden alarmas en la ciudad. Aunque autoridades los atribuyen a casos aislados, guerra de narcotraficantes, ajustes de cuentas entre pandillas y crímenes pasionales, la ciudad atestigua, nuevamente, el temor de la inseguridad rampante.Las estadísticas habían confirmado una reducción de los homicidios de un 28%. Entre enero y septiembre del 2013 el número de muertos fue de 1531, este año era de 1099, significando 432 menos.Nueva York, en comparación, con población cercana a 20 millones de habitantes, siete veces superior a la caleña, ha reducido el número de asesinatos de 2245 en 1990 a 332 en 2013. En dos décadas pasó de ser una de las más violentas a la ciudad estadounidense más segura, resultado de programas sistémicos.Como plataforma programática propongo que el estudio epidemiológico de la violencia, liderado por Rodrigo Guerrero desde su primer alcaldía, es un fundamento en identificar actores, tendencias y diagnóstico, esencialmente centrado en homicidios. Sin embargo esta práctica académica debe dar paso a acciones conjuntas de todos los integrantes de velar por la seguridad ciudadana en su conjunto, donde la inseguridad callejera, fleteos, robo de celulares, atracos callejeros etc., sigue imperante. Debe darse continuidad a algunas iniciativas exitosas y adicionalmente diseñar estrategias innovadoras con el fin de encauzar la ciudad hacía niveles de seguridad, en todo su espectro, que la comunidad clama.El aumento cuantitativo del pie de fuerza como medida de la Policía Nacional es una solución paliativa. Pedirles a integrantes recién graduados de la academia, quienes aún no consolidan su formación y vocación, actuar ofensivamente, es enviar carne de cañón a las calles.Lo que requiere y necesita la ciudad es mejorar el nivel cualitativo del pie de fuerza. Combatir la delincuencia requiere la profesionalización de sus integrantes, conformado por un comando elite con vocación y disposición de atacar frontalmente el flagelo.La herramienta fundamental y complementaria es una división de alta inteligencia. Debe ser dotada de equipos tecnológicos avanzados, integrados al universo de cámaras de foto detección y vigilancia, permitiendo reconocimiento facial coordinado por un equipo profesional poseedor de capacidad analítica de investigación, infiltración a las células delincuenciales y entrenados en perfilación criminal.Convocar a la ciudadanía, dotadas de dispositivos inteligentes, para colaborar con inmediatez, empleando redes sociales, modelo ya experimentado exitosamente, es un multiplicador exponencial.El gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia, debe apoyar y comprometer recursos dotando al estamento judicial con personal probo, herramientas tecnológicas e infraestructura para dar eficacia al proceso correccional.El apoyo presupuestal del municipio, independientemente del monto, debe contener compromisos y metas de todos sus actores, con estrictos cumplimientos de índices de gestión y ejecución.La seguridad es tarea de todosgeulloa@hotmail.com @geulloa Uncategorized