Mauricio Prieto Gerente de Telepacífico y el camino hacia la Televisión Digital TerrestreAl oído de SebastiánDentro del marco de los 60 años de la televisión colombiana, este joven profesional vallecaucanao tiene el reto de transformar al canal en varios aspectos… Mauricio Prieto Gerente de Telepacífico en la Estatua de BelalcázarPor Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.Este abogado especialista en derecho comercial asumió el reto de sacar adelante al canal Regional de Televisión Telepacífico, en momentos coyunturales y cuando se viene a corto plazo cambios fundamentales para la televisión nacional.En Colombia, el sistema de televisión digital elegido fue el europeo DVB-T. La Comisión Nacional de Televisión fue la encargada de decidir el estándar de Televisión Digital Terrestre que opera desde el 2010 el País.Finalmente el 28 de Agosto de 2008 se escogió el estándar europeo, con el sistema de compresión MPEG-4. El apagón analógico quedó programado para el año 2017.En Marzo de 2009 se debieron realizar las primeras pruebas técnicas, no obstante dicha fecha fue postergada por la falta de frecuencias disponibles en el país para las transmisiones digitales, las cuales fueron definidas por el Ministerio de Comunicaciones el día 30 de Octubre de 2009 fecha en la que se anunció la asignación de la frecuencia UHF entre los canales 14 y 20 para las transmisiones de TDT, quedando en manos de la CNTV determinar la asignación numérica para cada uno de los canales licenciados. 28 este anuncio se produjo pocos días después que la CNTV anunciara las condiciones técnicas mínimas de los equipos de recepción que se podrán vender en el país 29.A partir del 29 de Enero de 2010 comenzó la implementación del sistema de TDT en parte del centro y norte de la ciudad de Bogotá, a través de los canales públicos Canal Uno, Señal Institucional y Señal Colombia desde la estación Calatrava.El 15 de Febrero de 2010, la Junta Directiva de la CNTV asignó las frecuencias de TDT para los canales nacionales públicos y privados, regionales, locales con y sin ánimo de lucro, aquellas para ser utilizadas en tecnología digital móvil y liberó los canales comprendidos entre el 64 y el 69, para que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las reasigne en otros servicios de telecomunicaciones. Estas frecuencias serán válidas para Bogotá y de Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Antioquia, Caldas, Valle del Cauca, Cauca, Guajira, Atlántico, Magdalena y Bolívar.Telepacífico se está preparando para el cambio tecnológico, que está a tres años de su realización a la televisión digital terrestre y ya tiene proyectada, y en ejecución una millonaria inversión y de manera paralela proyectos la calidad de contenidos televisivos que cumplan con las exigencias requeridas.En el siguiente enlace el Gerente de Telepacífico Andrés Mauricio Prieto nos habla sobre este tema.Video Andres Mauricio Prieto Gerente de Telepacifico y el camino hacia la Television Digital Terrestre. Uncategorized