Valle tiene que ser líder a nivel Latinoamericano: Simón GaviriaHa iniciado el Gobierno Nacional a través del DNP una vuelta Colombia para promover la construcción del Plan Nacional de DesarrolloHa iniciado el Gobierno Nacional a través del DNP una vuelta Colombia para promover la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, motivando al Departamento y Municipios, con academia, gremios y empresarios, para que participen unidos y definan prioridades de inversión regional, como base de las políticas gubernamentales del Presidente Juan Manuel Santos, para el periodo constitucional 2014-2018.La Constitución Política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del Título XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los planes de desarrollo", señala que:Habrá un Plan Nacional de Desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de las entidades públicas del orden nacional. En la parte general se señalarán los propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal a mediano plazo y las estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental que serán adoptadas por el gobierno. El plan de inversiones públicas contendrá los presupuestos plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su ejecución. Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el Gobierno Nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo, (Art. 339 CPC 1991)Los Planes Nacionales de Desarrollo Presidente Periodo Plan de Desarrollo Misael Pastrana 1970 – 1974 Las cuatro estrategias Alfonso López Michelsen 1974 – 1978 Para cerrar la brecha Julio César Turbay Ayala 1978 – 1982 Plan de Integración Nacional Belisario Betancur 1982 – 1986 Cambio con equidad Virgilio Barco 1986 – 1990 Plan de economía social César Gaviria 1990 – 1994 La revolución Pacífica Ernesto Samper 1994 – 1998 El salto social Andrés Pastrana 1998 – 2002 Cambio para construir la paz Álvaro Uribe Vélez 2002 – 2006 Hacia un estado comunitario Álvaro Uribe Vélez 2006 – 2010 Estado Comunitario: desarrollo para todos Juan Manuel Santos 2010 – 2014 Prosperidad para todosLa propuesta 2014 – 2018Juan Manuel Santos, quien dijo: “Colombia está en un punto de inflación, está pasando por un momento muy importante de la historiaLa segunda jornada de los diálogos regionales para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2014, fue presidida por Juan Manuel Santos, quien dijo: “Colombia está en un punto de inflación, está pasando por un momento muy importante de la historia, tenemos que aprovechar todos para que ese momento sea realmente positivo, diferenciador… se trata ni más ni menos de ir construyendo nuestro P.N.D. lo que va a ser nuestra guía para los próximos 4 años”.El Director del DNP Simón Gaviria dice que “… el P.N.D. capitulo Valle, ha recibido una asignación como base mínima de inversión de $17 billones para el próximo cuatrenio, pero con una posibilidad cercana a los $34 billones… Los indicadores deben reflejar el nivel de competitividad del Departamento, vivienda, vacunación, acueducto y alcantarillado, electrificación, etc… la preocupación no debe ser el comparativo frente al País sino con los líderes en América Latina… inversiones decididas en el Litoral Pacífico…se definirá un Plan Pacifico que será presentado por el Presidente Santos… vamos conjuntamente a priorizar las principales obras que requiere el Departamento… el Valle está en un rango medio y puede mejorar de manera sustancial para mejorar la brecha… la cobertura en educación todavía esta rezagada… el Valle está en un 41.1% y el promedio Nacional está en el 36.1% pero lejos del liderazgo de América Latina… la mortalidad infantil está por debajo del promedio Nacional… en materia de seguridad el Valle preocupa especialmente el Norte del Departamento, también inquieta la alta tasa de desempleo… el Valle tiene una diligencia que ha mejorado su solvencia fiscal… ser líder Nacional no es suficiente para el Valle, que tiene que ser líder a nivel Latinoamericano. Hay que sacar adelante las obras de la competitividad del Departamento, la posibilidad de vincular al Valle con los Llanos, finiquitar la vía a Buenaventura, el tramo Mulalo – Lobo Guerrero, el dragado en el Puerto, con la transformación del campo.La petición del ValleNo somos un Departamento rico, pues tenemos tantos altos índices de pobreza como desempleoEl Gobernador Ubeimar Delgado le pidió a la Nación reconsiderara sus mediciones frente al Valle, “no somos un Departamento rico, pues tenemos tantos altos índices de pobreza como desempleo… los recursos que necesitan la región son más que merecidos porque cada $100 en impuestos recaudados en el Valle $78 van a la Nación mientras solo nos devuelven $22, lo cual es un tratamiento inequitativo… Todos construimos un nuevo País… tantas décadas de excesivo centralismo han generado una inequidad en la distribución de los recursos de la nación, que profundizaron las brechas sociales en los territorios y ese es el primer reto que debemos asumir: Como cerrar esas brechas y disminuir la desigualdad social… Este plan debe ser un instrumento para comenzar a hacerle justicia redistributiva a las regiones”.Solicitó el Gobernador del Valle incluir a corto plazo la ampliación de la vía Cali – Candelaria, la rehabilitación de la antigua vía al mar (carretera Simón Bolívar), mejoramiento de la infraestructura educativa, acueducto regional para Cali y el sur del Valle con la construcción del embalse de Timba y un centro de alto rendimiento deportivo.PND podría incluir 5 importantes proyectos de inversión para CaliEntre los proyectos que el Gobierno Nacional le propone a la mesa de trabajo regional hay 6 que benefician directamente a Cali, los cuales son:· Corredor verde (férreo) que tendrá 15 Km, moverá un promedio de 200 mil pasajeros y contara con una inversión de $ 1.2 billones.· Ampliación aeropuerto Bonilla Aragón que representa una inversión de $236 mil millones a 6 años.· Cable submarino, presentado por Emcali, para ofrecer banda ancha a toda velocidad en el Departamento.· Plan Jarillon, en ejecución con una inversión de $830 mil millones y que permitirá recuperar un dique donde se encuentran asentadas 7.852 familias.· Parque lineal de la Comuna 18, tiene un avance del 45% y se financia con recursos del Ministerio de Cultura con una inversiones de $1.215 millones.· Para acueducto y alcantarillado con una inversión de $1.6 billones de las cuales la Nación coloca $1 billón.Una Colombia equitativa, sin pobreza y educada es una meta en la que todos debemos trabajarEl Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero aseguro que “una Colombia equitativa, sin pobreza y educada es una meta en la que todos debemos trabajar. Cali ha venido aportando su granito de arena en este tema. Hemos invertido en educación porque somos conscientes de que es la única manera de acabar con la inequidad social” Uncategorized