Se podría iniciar salvación del MIOLos candidatos a la alcaldía tengan una información creíble y sustentable de la situación fiscal del MunicipioEl Concejo de Santiago de Cali ha iniciado el estudio definitivo del proyecto de Presupuesto de 2015. Por ello, es el momento oportuno de ayudarle al Concejo y al Gobierno Municipal a construir una plataforma presupuestal planificada desde el 2015, para los 4 años siguientes, de tal manera que los candidatos a la alcaldía tengan una información creíble y sustentable de la situación fiscal del Municipio y en especial, sobre lo que pasa con la realidad técnica y económica de los dos proyectos estratégicos: MIO y Megaobras. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.El Concejo Municipal de Cali inició la socialización del Proyecto de Acuerdo 080 que contiene el Presupuesto del Municipio de Cali para el año 2015, visitando comunas y barrios, hablando con comuneros de las JAL y comunales de las JAC.Estas reuniones se están llevando a cabo con la presencia del coordinador de ponentes Concejal Jhon Jairo Hoyos y de los ponentes Fabio Arroyave, Presidente del Concejo y Michel Maya. Tienen un objetivo claro, conocer de primera mano los proyectos que ejecutara el gobierno en los barrios de Cali y si la comunidad está de acuerdo con esta propuesta de presupuesto, de tal manera que exprese sus inquietudes respecto a la inversión que propone el Gobierno Caleño con los recursos de libre destinación que superan los $400 mil millones.Presupuesto 2015 por valor de dos billones 584.706 millones de pesos, que enfatizará en salud, educación, gobierno e infraestructuraEl Presupuesto radicado en el Concejo.El proyecto de Presupuesto 2015 por valor de dos billones 584.706 millones de pesos, que enfatizará en salud, educación, gobierno e infraestructura. El presupuesto del Municipio aumenta en casi $400 mil millones comparado con el año inmediatamente anterior.Del total del presupuesto, el 31% corresponde a ingresos de libre destinación, esto es 787.635 millones, lo que a su vez representa un crecimiento del 60% tomando al año 2011 como base cuando ingresaron $492.000 millones. Para invertir en lo social la alcaldía tuvo en el año 2012 $122 mil millones de libre destinación y para el último año 2015 tendrá $ 422 mil millones para invertir en lo social, expuso el Alcalde Rodrigo Guerrero en reunión con el Presidente Juan Manuel Santos.Se puedan viabilizar técnica y económicamente los proyectos estratégicos de la ciudad, como son MIO y MegaobrasDecisiones elementalesEl Gobierno y el Concejo Municipal para su último año del periodo constitucional 2012 – 2015 deben proyectar la viabilidad del Municipio en el marco fiscal de largo plazo, de tal manera que se puedan viabilizar técnica y económicamente los proyectos estratégicos de la ciudad, como son MIO y Megaobras.Metrocali debe reestructurar el proyecto para encontrarle viabilidad técnica a la operación del MIO, es decir que los pasajeros puedan tener un transporte eficiente, medido éste en el tiempo de viaje de cada usuario. Este estudio debe incorporarse a un documento CONPES y su estructura económica debe estar soportada en el Plan nacional de Desarrollo y en un Acuerdo Municipal. El punto de partida es que la Nación y Metrocali nos devuelvan el corredor troncal oriental, mutilado “horrorosamente” en el año 2005, de tal manera que el diseño del trazado de los corredores, sea ajustado con la realidad física de la ciudad y la densidad poblacional de Cali.Decirle a la ciudad por Acuerdo Municipal, la manera física y económica, como en los próximos 4 años se van a ejecutar esas obrasExiste la obligación de hacer de la totalidad de las Megaobras, actualmente desfinanciadas en más $1.2 billones con los presupuestos ajustados a 2015, cifra que debe confirmar la Secretaría de Valorización. Las obras que hacen falta y que ya están pagadas o facturadas son: La Avenida Circunvalar de la Cra 80 al Callejón de las Chuchas, Ampliación vía al mar desde la Portada al Km 8, Rehabilitación Autopista Simón Bolívar Cras 80 y 100, puente Chipichape, puente Autopista Simón Bolívar con Cra 100, Prolongación Av. Ciudad de Cali –puente canal CVC , parque Alameda – Avda. Roosevelt, 2 frentes de la Vía a la Paz , 146 Km de rehabilitación carril de vía, 6 puentes peatonales, un frente del puente de la Cra 70 con Aut. Sur, y el puente de la Av. Ciudad de Cali con Cra. 1ª, que se contrató con recursos del contratista. Aquí el punto de partida es decirle a la ciudad por Acuerdo Municipal, la manera física y económica, como en los próximos 4 años se van a ejecutar esas obras. Los artículos "adicionales" que deben aparecer en el Presupuesto 2015El Concejo de Cali y el Gobierno Municipal para salvar su responsabilidad frente al problema de la movilidad de la ciudad, representado en la crisis del transporte MIO y en el desfase presupuestal de las Megaobras, debe incluir en las disposiciones generales dos instrumentos legales, que les permita organizar planificadamente éstos dos proyectos estratégicos.A Metrocali se le debe ordenar por escrito el cierre financiero del proyecto a más tardar el 1 de octubre de 2015A Metrocali se le debe ordenar por escrito el cierre financiero del proyecto a más tardar el 1 de octubre de 2015y para ello también se le debe ordenar la contratación de un estudio con especialistas, que reestructuren técnica y económicamente el MIO. Recordemos que el Concejo por Acuerdo Municipal ordeno el cierre financiero definitivo entre los años 2005 y 2006, y la entonces Ministra de Transporte Cecilia Álvarez, en el 2013 ordeno igualmente el cierre financiero, acto administrativo que debe estar debidamente soportado y que no ha realizado Metrocali.Estas decisiones permitirán que el Concejo y la Alcaldía Municipal salven su responsabilidad legal y política para que el MunicipioA la Secretaría de Infraestructura y Valorización se le debe ordenar la presentación de un Plan de ejecución de todas las Megaobras comprometidas por los Acuerdos 241 de 2008, 261 de 2009, 297 de 2010 y 348 de 2013, que tenga fuente real y presupuesto actualizad, de tal manera que ésta información pueda ser incorporada en las disposiciones generales del presupuesto de 2015. Estas decisiones permitirán que el Concejo y la Alcaldía Municipal salven su responsabilidad legal y política para que el Municipio tenga viabilidad en un marco fiscal de largo plazo.Se podría iniciar la salvación estructural del MIOLa verdadera salvación al MIO, es la eficiencia del sistema, por supuesto acompañada de lo que está en ejecución por parte de la administracion municipal y que conducirá a la firma de otro si a los contratos de los contratistas – concesionarios de los buses del MIO. Por ello, se requiere un rediseño del sistema, un costeo definitivo y el cierre del proyecto.En el portal de la alcaldía de Cali aparece la posibilidad de encontrar en el Plan Nacional de Desarrollo los $1.2 billones para la construcción de la troncal oriental del MIO 🙁http://www.cali.gov.co/publicaciones/plan_nacional_de_desarrollo_podria_incluir_cinco_importantes_proyectos_de_inversion_para_cali_pub ), transformada hoy en un corredor verde, que atravesaría la ciudad en 15 Km, aprovechando el corredor férreo de Cali, legado a la ciudad hace 99 años e incorporado por Acuerdo Municipal gracias a la iniciativa del entonces Concejal Claudio Borrero Quijano.El MIO quedó mal estructurado tanto por la banca de inversión Corfivalle & Shoders, como en en el documentos CONPES 3166 de 2002 en el Gobierno Nacional del Presidente Pastrana, siendo director de Planeación Nacional Jaime Ruiz y alcalde de Cali Jhon Maro Rodríguez, por definir como factibilidad del MIO, un estudio de prefactibilidad. Es decir que un anteproyecto fue considerado como proyecto y eso generó rediseños e incremento en los costos de la obra, de US345 millones a US1.700 millones( valores ofiiales de Metrocali ). Por eso el Gobierno Nacional recortó las obras del sistema, eliminando la principal troncal (oriental), puentes vehiculares, puentes peatonales, semaforización electrónica y otras. El proyecto no ha sido ni es es viable técnicamente, pues no ha podido disminuir el tiempo de viaje de la mayoría de los usuarios, ni ha podido ofrecer un sistema eficiente y la demanda tan solo está en el 50% de lo proyectado. Por ello, los US 600 millones que se solicitan y que podrían ser aprobados para ejecutar en estos 4 años de gobierno del Presidente Santos, serían la solución. Uncategorized