La ciudad como Distrito Especial…Congresistas de la Bancada Vallecaucana han venido liderando con dirigentes de la ciudad, la Constitución para Cali de un Distrito Cultural, Deportivo, Turístico y Comercial, idea que se gestó con el éxito de los Juegos Mundiales que se realizaron en Julio de 2013. Tres iniciativas legislativas se han unido en el trámite parlamentario y podría convertirse en la panacea de la planeación territorial de Cali antes de finalizar el periodo Constitucional que termina el próximo 20 de Diciembre de 2014. La verdad, depende del interés del Alcalde Rodrigo Guerrero, quien si se dedica a liderarla, la saca o si no morirá lentamente. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Decisión geográfica y política indudablemente que mejoraría la planeación física de la ciudad, se acercaría el Municipio al ciudadano y se ejecutaría el presupuestoAlcaldías Menores y sus bondadesLa Ley establece para los Distritos Espaciales, la posibilidad de que Municipios elevados a esta categoría, estén divididos en localidades y en consecuencia cada una de ellas podría tener una Alcaldía Menor, similar al caso del Distrito Capital de Bogotá,Esta decisión geográfica y política indudablemente que mejoraría la planeación física de la ciudad, se acercaría el Municipio al ciudadano y se ejecutaría el presupuesto de una manera más participativa con los habitantes de cada barrio.Cali podría tener 4 Alcaldías Menores:Una para centro tradicional de la ciudad ampliada hasta la Calle 70 y hasta la Carrera 56; otra para el sur de la ciudad, otra para el nororiente de Cali y otra para los barrios de Ladera. Serían estas las 4 Alcaldías Menores que podrían descentralizar más a Cali y que generarían un mejor control urbano y una mayor eficacia en la ejecución de los recursos públicos.¿Adiós a las Comunas?La distribución Geopolítica en Comunas de Santiago de Cali, nació en la Administración del entonces Alcalde Carlos Holmes Trujillo y ya cumplió su ciclo. En algunas comunas hay alguna identidad física, territorial, cultural, como por ejemplo las Comunas 15 y 1. Pero en otras, no hay ninguna unidad de criterio que pueda sentir el ciudadano como perteneciente a dicha comuna, podemos hablar de la 19, 17 o de la 2, donde hay una amalgama de estratos socio económicos, intereses de los comités de planificación para ejecutar el presupuesto, pero que no coinciden muchas veces con el sentir de la comunidad.Tener mayor autonomía Administrativa y Fiscal, y que la inversión de los recursos esté relacionada con la vocación de la ciudadEl desarrollo legalEl desarrollo legislativo como Distrito especial busca que la ciudad se atempere a la Ley 1617, que reglamenta los Distritos Portuarios de Cartagena, Barranquilla, Santa Manta y Buenaventura y el Distrito Capital de Bogotá, y deje ceñirse a la Ley 1551 como marco del funcionamiento Municipal, para lograr tener mayor autonomía Administrativa y Fiscal, y que la inversión de los recursos esté relacionada con la vocación de la ciudad. Dejaría Cali como entidad territorial la Bolsa de transferencias de los 1.150 Municipios del País y llegaría a la Bolsa especial con los Distritos y los Departamentos.El Alcalde dejaría de ser un empleado del Gobernador desde el punto de vista que la Constitución le da la posibilidad a éste de designar su reemplazo, pasando a tener esta facultad el Presidente de la República. También mejoraría la eficacia jurídica en el manejo de las tierras de la Nación, pues las decisiones internas como el área de la línea del ferrocarril serian tomadas en la ciudad.Distrito Cultural, Deportivo, Turístico y ComercialDe las bondades del proyecto está la de tener posibilidad de ejecutar la inversión pública por la vocación definida para impulsar las actividades Culturales, Deportivas y Turísticas, de tal manera que se impulsaría esta infraestructura y la ejecución de estos eventos. Indudablemente que el turismo en la ciudad mejorará por la nueva dinámica Cultural y Deportiva que se tendría.El gravísimo problema de la nueva división territorial está en el costo administrativo que conlleva la creación de las localidades y de las Alcaldías menoresLos inconvenientesEl gravísimo problema de la nueva división territorial está en el costo administrativo que conlleva la creación de las localidades y de las Alcaldías menores, pues actualmente el Presupuesto Municipal es deficitario para las necesidades de la ciudad y una reforma de este calibre, originaria instalaciones físicas nuevas y una nueva estructura administrativa – organizacional, que el Municipio en este momento no está en capacidad de asumir.Lo que sigue…El Proyecto de ley en el Congreso de la República está a la espera de que las Comisiones de Ordenamiento Territorial del Senado y la Cámara de Representantes den un concepto positivo, trámite que se realiza en el Parlamento Colombiano y desde allí las Comisiones Constitucionales del Congreso darían su aprobación.