La economía del Valle reacciona, pero…EditorialDurante el año 2013 la economía Vallecaucana creció el 4,4%, constituyéndose en uno de los hechos positivosDurante el año 2013 la economía Vallecaucana creció el 4,4%, constituyéndose en uno de los hechos positivos, pues nuevamente nos colocamos muy cerca del comportamiento Nacional.El PIB de Colombia cerró en el 2013 en el 4% y el crecimiento de nuestro Departamento había estado muy por debajo del promedio Nacional, se ha cambiado la tendencia y las diferencias se han reducido. Recordemos que el Valle del Cauca tuvo un PIB en el 2012 del 4,1%.Según el DANE el crecimiento económico del Valle fue repuntado a través de la construcción con una variación del 25,7% y del sector de Electricidad, Gas y Agua que se incrementó en un 10,9%.La industria tuvo un crecimiento negativo del 1,4% y la agricultura y el transporte crecieron pírricamente, el 2,3% y el 1,1%Las viviendas gratuitas, la contratación de obras públicas y las obras de infraestructura de los Juegos Mundiales impulsaron el PIB Vallecaucano, que como se observa todo es inversión Estatal y no corresponde a la dinámica del sector real de la economía. Por ello, para el 2015 y 2016, el crecimiento Vallecaucano podría ser negativo.Solo es observar que la industria tuvo un crecimiento negativo del 1,4% y la agricultura y el transporte crecieron pírricamente, el 2,3% y el 1,1% respectivamente. En el 2011 se tuvo un crecimiento del 4,5%, en el 2012 4,1% y en el 2013 el 4,4%, siempre por debajo del promedio Nacional.Gobernantes y líderes deberían leer estos informes del DANE y los objetivos del DNP, unirse a trabajar en una dirección, acabar con la división entre empresarios, políticos y lo socialEl Valle del Cauca participo con el 9,3% del PIB Colombiano, lo que le hizo mantener ese nivel de influencia económico a nivel Nacional, pero el eje Barranquilla y Cartagena está creciendo mucho y ese no es problema, radica en que nosotros en Cali y el Valle llevamos 2 décadas perdidas, con sus fiscos intervenidos. Por ello, nos retan las palabras del Director del DNP, Simón Gaviria, quien dijo en Cali hace 8 días: “ el Valle tiene una diligencia que ha mejorado su solvencia fiscal… ser líder Nacional no es suficiente para el Valle, que tiene que ser líder a nivel Latinoamericano. Hay que sacar adelante las obras de la competitividad del Departamento, la posibilidad de vincular al Valle con los Llanos, finiquitar la vía a Buenaventura, el tramo Mulalo – Lobo Guerrero, el dragado en el Puerto, con la transformación del campo”.Nuestros gobernantes y líderes deberían leer estos informes del DANE y los objetivos del DNP, unirse a trabajar en una dirección, acabar con la división entre empresarios, políticos y lo social y de esta manera proyectar el futuro del Departamento. Uncategorized