Creatividad e innovación empresarialPor Humberto GiratáUna de las ventajas de la tecnología es que permite acelerar procesos mentales al poder establecer una infinita posibilidad de relaciones para realizar las cosas de manera más creativa. Por este motivo, en todos los aspectos de la vida se han efectuado fusiones culturales que se reflejan en innovaciones que hacen realidad lo que tan solo estaba en nuestra imaginación. La creatividad y la innovación humana ha generado grandes cambios en la moda formal e informal, en la cocina, en la educación, en la salud, en la recreación, en la cultura, en los estilos saludables que combinan conceptos de distintas filosofías, en el uso del tiempo libre y muchas otras manifestaciones de la vida.Lo anterior ha sido realizado por empresas que han monitoreado los deseos y los anhelos de la gente empleando los actuales recursos tecnológicos para construir un ambiente de creatividad, valor al que reconocen como su mayor activo. Esta es la premisa del consultor españolPau Montanaro, en su paso por Colombia.A continuación sus principales conclusiones y recomendaciones:1. Se debe trascender 2 mitos: a) la creatividad es algo complejo o propio de gente con capacidad especial porque el mejor experto para generar ideas es el que conoce su negocio, b) generar una idea es diferente a implementarla. 2. La innovación y creatividad son considerados sinónimos, pero hay matices. La creatividad proviene de ámbitos asociados al arte, la publicidad, y la innovación tiene una connotación asociada más al mundo empresarial y tecnológico. Pero al final, no hay innovación sin creatividad.3. La creatividad no puede ser una acción forzada, la creatividad no se logra, no se alcanza, se desea, empezando por el líder de la organización4. No se debe emitir un juicio sobre ideas creativas. Con la frase "eso no funcionará", se matan muchas ideas que permitirían dar ventajas reales.5. El error más habitual es catalogar a alguien como "el creativo"; lo que genera problemas, porque la creatividad es una fuerza externa, y no es así: siempre está adentro y la debe impulsar la dirección de la organización. 6. Hay que elegir a personas predispuestas a pensar en el cambio, en lo nuevo. Además deben tener un grado de influencia en la empresa, no necesariamente dado por el cargo, sino por ser líderes de opinión al interior, por ejemplo.7. Hay que crear un equipo que combine personal directivo y de base. Se debe generar estímulos y la experiencia me ha demostrado que no son solo en dinero. Dar las gracias a la gente por pensar afianza ese rol creativo.8. "Que en su firma, por pequeña que sea, esa nueva idea que necesita ya existe, pero no la ve, tiene que buscarla con sus empleados y atreverse a realizarla. 9. Cita varios ejemplos: a) un banco español ha generado productos de inversión al revés, en vez de pensar productos financieros a partir de los rendimientos, los ha pensado desde los sentimientos que generan en los clientes; b) una empresa de ropa infantil que hoy se reúne 4 veces al año para ver cómo desde su experticia el mundo de los niños se pueden generar negocios en el mundo de los adultos, en vez de buscar una consultoría externa que se los diga.10. La creatividad también se expresa en el sector público; .el Ayuntamiento de Barcelona pensó cómo incorporar su marca-ciudad a procesos creativos del mundo a través de una cultura interna de la creatividad y varios equipos para generar ideas.11. No hay soluciones estándares respecto a la creatividad. Las empresas ha de estimular los canales internos para desarrollar las ideas que tienen, al final pueden convertirse en una nueva línea de productos, de negocio o hasta en una filial. Todos ganan con permitir potenciar la creatividad.