Senderos AgroecológicosPor José Antonio Aguilera Amig@s lectores, voy a describir en varias semana los senderos agroecológicos que tenemos para disfrutar en el valle del cauca, para salir en familia y aprender más sobro el manejo ambiental, y una alimentación ecológica.El Sendero Agroecológico Los Bolos, está ubicado en el municipio de Palmira, más precisamente en el corregimiento El Bolo, nace con el interés de adoptar por la preservación del medio ambiente y la biodiversidad; en consecuencia, promover con las Entidades Públicas y Privadas y con la comunidad en general, acciones tendientes a la conservación de la agro biodiversidad existente y construida, fortalecer los lazos de solidaria y ayuda mutua para la recuperación de los agro ecosistemas y conservación de la diversidad biológica y cultural.Camilo Mora Saavedra, es la inspiración del Sendero Agroecológico Los Bolos, es un reconocido científico, La brillante carrera académica de este biólogo colombiano que trabaja en la U. de Hawái es una mezcla de berraquera, inteligencia y coincidencias afortunadas.Camilo Mora repitió un logro del que pocos científicos pueden presumir: publicar un artículo en una de las mejores revistas científicas del mundo. En la edición del 10 de octubre de la revista británica Nature presentó un índice de las temperaturas que los humanos experimentaremos en 2.047 en distintas áreas del planeta si seguimos con el mismo sistema económico de hoy. Periódicos como The New York Times y el Washington Post, hasta revistas y periódicos en Europa y Asia registraron la noticia.No es la primera vez que el joven biólogo graduado de la Universidad del Valle con un doctorado de la Universidad de Windsor (Canadá) se cuela en las páginas de una de las más celebres revistas de ciencia. Hace apenas dos años, en un artículo publicado en Science, presentó una cifra que a Charles Darwin le habría gustado conocer: el número de especies animales, plantas, algas, hongos, protozoarios y bacterias del planeta es 8.7 millones. Hasta ese momento, unos creían que la variedad de especies se reducía a 3 millones y otros que rondaba los 100 millones.Camilo nació en Palmira y a los 5 años sus papás se fueron a vivir a una finca en Bolo, a 25 kilómetros de Cali. Ese fue su bautizo con la naturaleza. Ahí comenzó a germinar su amor por la ciencia. Pero eso sólo lo descubriría muchos años después, un 24 de diciembre cuando prestaba servicio militar y le asignaron un turno de guardia hasta las 6:00 a.m. en uno de los rincones más recónditos de la base de Tolemaida (Tolima). Hasta ese momento había soñado con ser un hombre de negocios y llenarse los bolsillos de dinero. La soledad lo hizo cambiar de rumbo.Por eso nación El sendero agroecológico los bolos, pero la administración del sendero recae sobre su señora Madre Rosa Eugenia Saavedra y su colaboradora estrella e hija Bernarda Mora,pretende promover la educación ambiental y de conservación por medio de caminatas lúdicas en el sendero con un recorrido de 1,5 km.Las visitas son realizadas y guiadas por doña Rosa. Llegan turistas de otras ciudades y en especial estudiantes de Palmira y Cali, que se quedan un fin de semana para aprender cómo funciona y se trabaja en el campo, donde cada joven en los dos días que están en el sendero se distribuyen sus funciones, como fumigar, madrugar para darle de comer a las gallinas, preparar el desayuno, cuidar de las plantas y aprender mas sobre lo ecológico de este sendero y como controlar las plagas.Es un programa para los amantes a la naturaleza que deseen observar y admirar las maravillas de un hermoso paraíso y reserva natural. Además de conocer un modelo productivo y educativo sobre el manejo integral con más de 20 proyectos agropecuarios auto sostenibles, tecnología apropiada y sistemas innovadores de conservación y recuperación del suelo y del medio ambiente. Es programa completamente interactivo, didáctico, ameno y divertido que combinan las actividades o rutinas diarias propias del trabajo de una granja, donde el Visitante experimenta y siente el aire fresco, el sonido de la naturaleza y la belleza del paisaje.Actividades agro-interactivas que logran a nivel del individuo restablecer el equilibrio entre cuerpo-mente y espíritu, mejorando también a nivel colectivo la integración, el trabajo en grupo y la convivencia. También aprendes como debes aprovechar al máximo el espacio y los recursos naturales, como sembrar y producir productos sanos sin químicos.Cuando se pensaba en el control de plagas, lo único que se conocía era el uso de químicos, que durante años fue nuestra solución y salvación a la disminución de la población de la plaga en nuestro cultivo, con el tiempo nos dimos cuenta que las plagas eran cada vez más resistentes, los químicos más fuertes y el control de la plaga se convirtió en un sobre costo para nuestras cosechas.Uno de estos métodos que hemos adoptado es el control biológico de plagas o BioControl, el control biológico de plagas funciona fomentando el crecimiento de los depredadores naturales en asocio con prácticas de Manejo Integrado de Plagas.Pasen por el corregimiento el bolo, y conozcan de este hermoso sendero ecológico, hasta la próxima.