…El Corredor Verde… 2014 Por Juan E. Marchant Triana Arquitecto Universidad Nacional, Lima, Perú Limitarse a la simple denominación de corredor verde, que si bien es cierto tiene buenas intenciones, limita la verdadera magnitud del potencial urbanístico que heredó Cali del antiguo trazado del Ferrocarril del Pacífico. Este trazado en su recorrido une a Jamundí con Cali, Yumbo y Palmira. El denominado corredor verde es mucho más que un proyecto paisajístico, es además una oportunidad invaluable de utilizarlo para el transporte vehicular consolidando lo que conocemos como el par vial de las calles 25 y 26, creando una cicloruta y además diseñando un sistema de transporte colectivo de pasajeros que hemos denominado, desde hace algún tiempo, como el monorriel elevado de pasajeros.El corredor verde entonces seguirá teniendo vigencia complementado con transporte en bicicleta, en vehículos automotores y utilizando la tecnología de punta para transportar el gran potencial de pasajeros que se transportan todos los días entre Jamundí, Cali, Yumbo y Palmira. Aprovechar este transporte colectivo reemplazaría en muy buena forma el uso de buses, busetas y motocicletas que hoy no tienen alternativas para su movilidad. El importante número potencial de pasajeros desde luego abre amplias posibilidades para que el proyecto sea rentable.Este sistema colectivo desde luego debería integrarse con el sistema de buses del MIO, definiendo estaciones estratégicamente ubicadas a lo largo de los 30 kilómetros del corredor férreo actual. Integrar el corredor verde con el par vial, las ciclorutas y el monorriel elevado generaría entonces un despertar urbanístico paralelo a este gran complejo que si bien es cierto puede conservar el nombre de corredor verde, es sin duda alguna mucho más que eso. Magister Ordenamiento Urbano Becado Universidad Yale E.E.U.U. Diplomado Planeamiento Urbano, becado Gobierno Británico Ex docente Universidad del Valle y Universidad San Buenaventurajuanmarchant2@hotmail.com Uncategorized