El buen uso de nuestras cualidadesPor Héctor De los Ríos L. Proverbios. 31,10-13.19-20. 39-41: «Trabaja con la destreza de sus manos» Salmo 128(127): «Dichoso el que tema al Señor» 1Tesalonisenses. 5,1-6: «Que el día del Señor no los sorprenda como un ladrón» San Mateo 25,14-30: «Has sido fiel en lo poco, pasa al banquete de u Señor» Podríamos decir que el tema de este domingo es sobre el desarrollo de nuestras cualidades en bien de los demás.Por eso es que el libro de los Proverbios alaba a la mujer diligente. Ella no es sólo confiable en su hogar y productiva para su familia. También beneficia a su vecindario, acoge a los necesitados y es compasiva con los pobres.La laboriosidad, afirma S. Pablo, es un valor y una virtud cristiana. Cuando se aplica a las cualidades que nos llevan, a nosotros y a los demás, por el camino del Reino, la laboriosidad es una adecuada preparación de cara al juicio del Señor.Es bien conocido el relato de la «parábola de los talentos». Tiene algunos aspectos intrigantes. Veámosla más de cerca:a) los siervos reciben diferentes cantidades de talentos. Dios da a las personas diferentes cualidades; algunas reciben más, otras menos. Pero todo el mundo recibe lo suficiente para poder trabajar.b) los que reciben más deben dar más y servir más y mejor. Y se les exigirá más en el momento de rendir cuentas.c) los siervos tienen la capacidad de doblar sus talentos, aun aquellos que habían recibido poco: no hay persona, por pocas que sean sus cualidades, que no pueda crecer y hacer algo por los demás.d) «los que tienen, recibirán más hasta hacerse ricos, mientras que el que no tiene, perderá aun lo poco que tiene». ¿Qué quiere decir?«Los que tienen»: significa los que han usado sus cualidades por el bien de los demás y no egoístamente; reciben más en forma de amor y de libertad interior, lo cual son grandes riquezas. «Los que no tienen»: usaron sus cualidades egoístamente, por lo que no crecen en las verdaderas riquezas; por lo tanto las cualidades que tienen (no importa si son uno o cinco talentos) es como si no las tuvieran.