Con gente en el Gobierno Nacional, pero sin difusión en la regiónHemos quedado prácticamente sin influencia ante el PODER CENTRALDespués de 100 días de la posesión del Presidente Santos, se terminó de completar el ajedrez político – administrativo en el Gobierno Nacional y por supuesto, en lo que le concierne al Valle del Cauca y lo cierto, es que de tener una buena representatividad en la línea transversal del organigrama administrativo de la Nación, hemos quedado muy diezmados, pues le ha correspondido a este departamento cargos de poca influencia en el país. Hemos quedado prácticamente sin influencia ante el PODER CENTRAL, con cargos en entidades bajo la dirección de vallecaucanos preparados, pero sin el liderazgo regional para impulsar grandes proyectos de interés regional: La Ministra de la Cultura, el Vice Ministerio de Minas, del Interior, la Superintendencia de Puertos y Transportes y la Dirección de Política Macro – económica del Ministerio de Hacienda. Y a ello, le sumamos que en el Congreso quedamos sin directivos en el Senado o en la Cámara de Representantes.Ministerio de la CulturaSegún el presupuesto y las prioridades de inversión de los Presidentes de la República, es un cargo de poca importancia política en Colombia y nuestro nivel socio – económico no le permite tener una aceptable participación en los grandes proyectos estatales.CULTURA tiene un presupuesto para el 2014, de tan solo $341 mil millonesCULTURA tiene un presupuesto para el 2014, de tan solo $341 mil millonesde los cuales $210 mil millones se van en funcionamiento y $13 mil millones en inversión.Solo es observar algunas cifras de otros sectores, veamos:DEFENSA con $27 billones, EDUCACION $27 billones, SALUD $18 billones, TRANSPORTE $7.9 billones, HACIENDA $4.5 billones, TRABAJO $4 billones, VIVIENDA $3.5 billones, MINAS y ENERGIA $2.86 billones, JUSTICIA $2.5 billones, sin la rama judicial que cuesta $2.85 billones, COMUNICACIONES $1.9 billones, PLANEACION $1billón. Los demás sectores son denominados “cenicienta”, como: Industria, Comercio y Turismo con $795 mil millones, Relaciones Exteriores $657 mil millones, Ciencia y Tecnología $342 mil millones, Cultura $342 mil millones y Deporte $272 mil millones, etc., La Ministra Mariana Garcés es indudablemente representativa y vocera de la región, pero como se observa, este no es el Ministerio que le debe corresponder al Valle del Cauca.Otros representantes sin liderazgo regionalDesde el Valle del Cauca se está forjando una generación de dirigentes en el Gobierno Nacional, pero que no han tenido en el departamento el espacio y la trayectoria para representar cargos de importancia nacional.No han tenido en el departamento el espacio y la trayectoria para representar cargos de importancia nacionalEn los movimientos del gobierno Santos y han asumido varios vallecaucanos cargos importantes.La viceministra del Interior, Carmen Inés Vásquez, oriunda de Buenaventura, asumió su cargo y ni la foto le han publicado en Cali, se conoce que representa al Senador liberal vallecaucano… La Viceministra de Minas María Isabel Ulloa, sobrina del experto en tema de de ciudad y precandidato la Alcaldía de Cali, Guillermo Ulloa, asumió y no hay despliegue en los medios locales.María Isabel es del Partido Conservador, abogada de la Universidad de Los Andes, con maestría en Administración Pública de la Universidad de Nueva York. Tiene una amplia experiencia en el sector público y asuntos políticos. Fue asesora de Presidencia de la República del despacho del Ministerio de Hacienda y el Ministerio del Interior, cargo en el que designada por el entonces Ministro vallecaucano Carlos Holguín.Recientemente, venía desempañándose como coordinadora del grupo de Regalías de Minhacienda, cargo en el que se ocupó de implementar las funciones designadas al Ministerio relacionadas con el Sistema General de Regalías.El empresario del Transporte, Javier Jaramillo, asumió como nuevo Superintendente de Puertos y transporte, entidad fundamental para el desarrollo de Buenaventura y el sistema de Transporte Masivo MIO de Cali, y no es mucho lo que se ha promovido en los medios o se hayan pronunciado los gremios, o el gobierno caleño. Fue gerente de Infivalle en el gobierno Abadía y su designación ha sido muy criticada, por tener la responsabilidad del control del transporte en el país, siendo transportador.El nuevo Director de Política Macroeconómica del Ministerio de Hacienda es Andrés Mauricio Velasco Martínez, hijo del Doctor Rodrigo Velasco, ex – director de la ANDI a nivel regional y quien hoy está vinculado a la actividad académica.Andrés es economista y magíster en economía de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en economía, y candidato a PhD en economía de la Universidad de Oxford. Este vallecaucano se ha desempeñado como economista experto de la Unidad de Investigaciones y economista especializado en inflación en el Banco de la República, y como investigador junior en Fedesarrollo.Es profesor en la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario; así mismo, fue profesor en la Facultad de Economía de la Universidad de la Sabana de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad de Oxford, y profesor en el Departamento de Administración de Empresas de la Universidad de los Andes. Uncategorized