Caliescribe y Oscar López Noguera finalistas en Premio de Periodismo Revista Semana y ArgosRedacciónEn la octava versión de los Premios El País Contado Desde Las Regiones, organizado por la Revista Semana con el apoyo de Argos, el Trabajo “Cali Necesita Más Violines y Menos Balas” entre 90 trabajos periodísticos fue uno de los cuatro finalistas de la categoría de televisión.Portales Caliescribe.com y Hecho en Cali, fueron los representantes del periodismo del Valle del Cauca en la ceremonia de premiación.El premio a la ‘Mejor crónica o reportaje en televisión’, en el cual estuvo como finalista el periodista Oscar López Noguera con caliescribe.com se lo llevó el Canal Telecaribe con el trabajo Agrópolis, realizado por Emiro José Méndez Flórez y otros periodistas.Paula Andrea Sierra Palencia, del El Heraldo de Barranquilla, ganó en la categoría ‘Mejor cubrimiento de un proceso regional en cualquier medio sobre reconciliación y paz’.El premio al ‘Mejor caricaturista’ fue para Edilberto Ardila González del periódico Vanguardia Liberal de Bucaramanga, Santander.El reconocimiento al ‘Mejor aporte original a la radio’ fue para Antonio José Rodríguez Marenco, de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia de Andes, Antioquia. El trabajo galardonado fue Roxana, el travesti del resguardo, testimonios de valentía y algo de vergüenza.www.elcolombiano.com y su trabajo Amazonas, fronteras de vida y depredación del periodista Nelson Ricardo Matta Colorado y otros periodistas se llevó el reconocimiento al ‘Mejor reportaje en prensa escrita o internet’.El galardón a la Mejor fotografía fue para Henry Agudelo Cano de El Colombiano.El ‘Premio a mejor medio comunitario’ fue para Full Producciones de Medellín.El Premio ‘Orlando Sierra’ al coraje de un periodista regional, que distingue a un periodista que se destaque por informar sobre lo que pasa en su región con autonomía e independencia, a pesar de los riesgos, lo recibió Geovanny Mejía Cantor de TV San Jorge, Ocaña, Norte de Santander.El jurado calificador integrado por los reconocidos periodistas Claudia Palacios, Mauricio Gómez; Néstor Morales y los internacionales Marcela Turati y Juan Forero, destacaron en “Cali Necesita más Violines y Menos Balas” la historia de una ciudad violenta pero con una esperanza en el talento de sus jóvenes. Este es un reportaje periodístico con un ritmo documental, que apuesta por un formato forjado en la urbano y ciudadano, con un lenguaje narrativo y buscando la objetividad, presentado en dos entregas especiales, en formato televisivo cada una de 25 minutos, con una versión para internet, para el portal Caliescribe.com.Que generó este especial? el interés periodístico por crear un espacio que analizáramos el por qué Cali es una ciudad en la que en el año 2013 hubo 1973 homicidios, convirtiéndola en una de las más peligrosas del mundo, y cuáles pueden ser las alternativas para aportarle a la disminución especialmente de la violencia entre jóvenes.Nuestro reportaje, Cali Necesita Más Violines y Menos Balas tiene un contexto de investigación urbana, con música que interpreta lo que está ocurriendo en los sectores populares, y de seguimiento al ritmo de vida de los jóvenes de esta ciudad para entender, el porqué, de la violencia entre ellos y en especial, buscando cuáles pueden ser las alternativas para enfrentarla y bajar los índices de violencia.Esta es una apuesta con un ritmo de documental, pero en la que hicimos énfasis en un periodismo con una apuesta propia, en la que sacamos las cámaras al asfalto, a la dura realidad de los barrios, desde las lomas de la ciudad en las que se invade hasta los parques en que se venden drogas sin pudor.Cali necesita más violines y menos balas, necesitaba una protagonista y tuvo la mejor posible y en torno a ella, narramos otras cuatro historias de vida, de lo que pasa en nuestras calles, unas derrotando a la violencia, otras en el filo de la sobrevivencia.Y son las de otra jovencita integrante de la orquesta Filarmónica del barrio Bellavista al oeste de Cali. La de Carlitos Way, un joven del barrio León XIII, a quien el asesinato de sus padres, familiares, amigos y vecinos, lo fortaleció para dedicarse a la música y trabajar en pos de la paz en su sector. Otro de los protagonistas es un joven del barrio Antonio Nariño, quien en medio de la falta de alternativas se dedica a la delincuencia y el ocio, y el quinto protagonistas es un joven integrante de la barra brava Barón Rojo del equipo América de Cali, habitante del barrio Nápoles, y quien nos contó acerca de sus vivenciasen este tipo de organizaciones.Los cinco protagonistas provienen de barrios populares, de familias con organizaciones poco convencionales. El rango de edad está entre los 14 y 21 años de edad y todos están “cargados de esa energía”.A estos cinco muchachos los fuimos siguiendo en sus actividades y encontrando en cada personaje aquellas vivencias que enmarcaban sus contextos sociales.En la medida en que realizábamos este trabajo de campo, también fuimos grabando testimonios de expertos en temas de violencia, analistas de problemáticas sociales, representantes de diferentes sectores inmiscuidos en este tema de la intolerancia de los jóvenes, incluso a jóvenes que nos fueron aportando su conocimiento en su experiencia de las redes de violencia y drogadicción en esta capital, hasta editar las entrevistas que consideramos podían ir configurando este especial.Cali necesita más violines y menos balas, es una apuesta por la esperanza. Un aporte periodístico narrativo que informa y pone sobre la mesa un tema que no se ha abordado en la ciudad, en diferentes instancias.A continuación el video de la Ceremonia del Premio de Periodismo Revista Semana Argos 2014 en el Club el Nogal de Bogotá.VIDEO OSCAR LOPEZ NOGUERA CON CALIESCRIBE.COM FINALISTA EN EL PREMIO DE PERIODISMO DE LA REVISTA SEMANA Y ARGOS.