Caída de Megaobras, acuerdo de ciudad*Este es un informe que se presenta de conformidad a las funciones como vocero de los caleños que pagan valorización en la ciudad, ante las numerosas irregularidades ejecutadas por la anterior administración municipal, que el actual gobierno ha reconocido privada y públicamente Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Alcalde apelará fallo“Bajo ninguna circunstancia se puede interpretar el fallo como que se declaró nula la contribución por valorización, ese es un tema decantado que se ha demandado muchas veces y los jueces nos han dado la razón”. Así se pronunció el director Jurídico, Carlos Humberto Sánchez Llanos, director Jurídico de la Alcaldía de Santiago de Cali, quien conoció el fallo 2012/00496-00 del 25 de noviembre de 2014, en primera instancia, donde el Tribunal Administrativo del Valle declara la nulidad de los artículos 23 y 24 del Acuerdo 241 de 2008.El Director Jurídico precisó que el fallo contempla la nulidad de dos artículos del Acuerdo que tiene que ver con las vigencias futuras y es un tema eminentemente presupuestal. En dicha sentencia hay un salvamento de voto de la magistrada Luz Elena Sierra Valencia, el cual se aparta de la posición de la Sala por cuanto a su juicio el estudio que contiene la providencia no es completo, en tanto que no analizó los argumentos expuestos por el Municipio de Santiago de Cali.Manifiesta la magistrada Luz Elena Sierra Valencia que en este caso operó la “purga de ilegalidad”, por tanto el vicio de nulidad alegado, a la fecha incluso de la presentación de la demanda, había desaparecido. Es importante resaltar que se trata de un fallo de primera instancia, el cual es susceptible de apelación, que ya está siendo preparada por el abogado apoderado.Interpretaciones erróneas de este fallo en primera instancia pueden generar confusión entre los caleños, por la tanto la Dirección Jurídica aclara que en ningún aparte de la providencia se discute la legalidad del cobro por valorización, el cual seguirá vigente, esto quiere decir que los caleños deben seguir cancelando sus obligaciones para con el fisco municipal y de esta manera seguir “construyendo la Cali que todos queremos”.El fallo del tribunalMediante fallo del 25 de Mayo de 2014, una sala del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca con la ponencia del Magistrado Fernando Augusto García Muñoz, declaró la nulidad de los artículos 23 y 24 del Acuerdo 241 de 2008 del Concejo de Cali que decretó las 21 Megaobras en la ciudad, autorizó el cobro de la valorización y aprobó unas vigencias futuras excepcionales.El fallo fue logrado por la accionante abogada Alicia Osorio González en ejercicio de una nulidad simple consagrada en el artículo 84 del Código Contencioso Administrativo de Cali, donde demandó al Municipio y Concejo de Santiago de Cali, y logró esa sentencia que permite desarrollar unas iniciativas por parte de la administración para resolver este problema de la ciudad, en virtud de que le fallo es en primera instancia. La instancia definitiva deberá ser definida por el Consejo de Estado.La resolución dice: declárase la nulidad de los artículos 23 y 24 del Acuerdo 241 de 2008, expedida por Concejo Municipal de Cali, la providencia fue discutida y aprobada en sesión de Acta Nº 14 y los magistrados que firman son: Fernando Augusto García Muñoz, Luz Elena Sierra Valencia y Adriana Bernal Vélez. La notificación se hizo en Noviembre 26 a la Alcaldía de Santiago de Cali y un salvamento de voto por parte de la Magistrada Luz Elena Sierra Valencia, en donde se apartó de la posición mayoritaria de la sala que decidió declarar dicha nulidad.Ver fallo: https://historico.caliescribe.com/estudios-urbano-regionales/2014/12/03/7227-fallo-del-tribunal-del-valle-tumba-valorizacion-caliPor qué se cae la valorizaciónFue un instrumento nacido sin cumplir las normas legales sin tener cuenta las vigencias futuras y por lo tanto, un fallo de segunda instancia, arrasa con la valorización como sistema de cobro, recaudo y financiación de obras, pues tendrá que devolver el Municipio todos los dineros indexados a los contribuyentes.Las obras denominadas 21 Megaobras, son financiadas por los contribuyentes, por lo que la gente ve afectados sus intereses en el incumplimiento de los requisitos legales. Son más de 70 demandas que cursan en 1ª y 2ª instancia, que podrían afectar las finanzas públicas municipales.AntecedentesEn los 6 años que lleva el plan 21 Megaobras por $869 mil millones se mantuvo la administración municipal sin reconocer jurídicamente el sin número de irregularidades cometidas en este proceso, por lo que no se pudo corregir a tiempo. Con el fallo empieza a conocerse la verdad jurídica con la verdad “fáctica”, pero debemos precisar que el alcalde Rodrigo Guerrero y el Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez informaron sobre irregularidades en los estudios, diseños, costos, cronogramas y estimativos económicos de las obras. Esto es de una gravedad inconmensurable pues tiene que ver con el futuro de la ciudad, en razón a que el Municipio de Cali podría recibir un “batatazo” de más de un billón de pesos, cuando los jueces de la Republica confirme el fallo en 2ª instancia o fallen a favor de los demandantes sobre lo que ya el Gobierno Guerrero encontró, los vacíos legales del citado plan.DEFICIENCIAS: En la planeación, presupuestación y programación.En palabras del Secretario de Valorización Meléndez, lo que ha encontrado en las Megaobras son “deficiencias en la planeación, programación y presupuestación del plan de obras”. Indudablemente que el Gobierno Municipal tiene en la contribución de Valorización uno de los escollos administrativos, jurídicos y financieros más críticos por su monto económico, y porque tiene que ver con la movilidad de la ciudad.Municipio no ha cumplido orden de la ProcuraduríaLa PGN recomendó al Municipio adelantar actuaciones para mitigar una caída de las Megaobras en los tribunales, esto no se ha hecho, a pesar de nuestra reiterada solicitud, lo que podría afectar disciplinariamente a funcionarios de Valorización, quienes han omitido cubrir este riesgo que hoy tiene fallo de 1ª instancia.Acuerdo de CiudadReiteramos:1. Que los representantes de los propietarios sean convocados a ayudar a resolver este problema, con la administración municipal y el Concejo de Cali.2. La solicitud de hacer un ACUERDO DE CIUDAD, que permita buscar puntos medios que beneficien a los contribuyentes y a la ciudad, ante una inminente quiebra por fallos judiciales, que se aproximan en cascada, ante la realidad procesal y fáctica de las numerosas ilegalidades cometidas en el proceso.3. Adelantar obras que se acuerden con los contribuyentes y el Concejo municipal, previa definición de los problemas legales de la valorización.