Firma del convenio con transportadores fortalecerá el MIO, sostiene Alcalde Guerrero*Redacción“Después de largas y juiciosas negociaciones hemos logrado un acuerdo entre Metrocali y los concesionarios del transporte del Masivo Integrado de Occidente, que concluyó con la firma de un contrato modificatorio y con el que procuramos salvar un modelo de transporte público que es necesario, conveniente y el mejor del país”.*Redacción“Después de largas y juiciosas negociaciones hemos logrado un acuerdo entre Metrocali y los concesionarios del transporte del Masivo Integrado de Occidente, que concluyó con la firma de un contrato modificatorio y con el que procuramos salvar un modelo de transporte público que es necesario, conveniente y el mejor del país”.Así lo expresó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, quien agregó que desde el inicio de su gestión se pretendió dar una solución de fondo.Destacó que a este proceso muchos le han apostado: La comunidad caleña ha colocado paciencia por más de una década; los operadores – Unimetro, ETM, GIT Masivo y Blanco y Negro – que tenían demandas por cerca de un billón de pesos, han bajado sus pretensiones y la Administración Municipal que tiene la obligación de invertir para beneficio de la gente, subrayó el mandatario en su intervención.En este punto, recalcó que es legítimo emplear los recursos del Municipio que pagan los contribuyentes en un sistema que le favorece a toda la ciudadanía, por ello “hemos comprometido 30 mil millones de pesos en esta negociación y a su vez nos comprometemos a compensar la tarifa técnica para asegurarle a los transportadores de que la vicisitudes ocurridas años atrás no se vuelvan a presentar” sostuvo Guerrero Velasco.Anotó que la tarifa técnica por pasajero a partir del nuevo año será de $1760, pero se pagará solo $1700; los 60 pesos los asumirá el gobierno local, para lo que se comprometen recursos por $42 mil millones.Guerrero Velasco indicó que además ha invertido su capital político, porque está convencido que este sistema es algo bondadoso para la ciudad; por ello expresó: “hubiera sido más tranquilo hacer un acuerdo de esos que se prolongan solo hasta la salida del mandato y dejarle el problema a la nueva administración, pero yo busco una solución estructural que de viabilidad al sistema.El jefe del gobierno local consideró que con la firma de este contrato modificatorio, empieza el renacimiento del MIO, ya no hay disculpas para mejorar el servicio, requiriendo este un esfuerzo permanente porque este sistema es catalogado como vivo, haciendo cambios y ajustes para seguir mejorando.“Hoy día salen a recorrido 670 buses, pero en enero 25 de 2015 deberán estar en circulación 872, y antes que termine el año 2015, 911 con lo que se pretende hacer una diferencia muy grande, que aunado a una programación efectiva en el despacho de los vehículos, garantizará la calidad del servicio”, concluyó el alcalde Rodrigo Guerrero.Con información del Municipio Uncategorized