Arreglo con los operadores de Metrocali necesario, pero insuficiente…El Sistema de Transporte Masivo de Cali sigue de retazo en retazoEl Sistema de Transporte Masivo de Cali sigue de retazo en retazo, van 4 documentos CONPES, 4 acuerdo municipales y un nuevo contrato (Otrosí) con los operadores – contratistas del MIO y estamos lejos de tener una viabilidad técnica, económica y financiera del principal proyecto de esta generación. La semana pasada se firmó un convenio preparado desde el mismo despacho del Alcalde Rodrigo Guerrero, que se puede resumir:1. Extensión del monopolio (entiéndase negocio) del transporte de 24 a 30 años y de la vida útil de los vehículos fijada en 12 años, se prolonga a 13 años y medio; es decir, los buses por arte de un acuerdo seguirán funcionando ya viejos, año y medio más.2. $122 mil millones reconocidos por diferencia tarifaria que la Alcaldía desembolsará al Fondo de Contingencia del FIDUMIO $42.000 millones, $30.000 millones en el 2014 y $12.000 millones en el 2015; de los cuales $36.000 millones son para los concesionarios – contratistas. Los $80.000 millones restantes se le reconocerá a partir del 2023.3. Nace el subsidio del Municipio a la tarifa técnica en el 2015 de $60, por lo que se comprometen recursos de $42.000 millones, dinero que saldrá de los impuestos municipales de los ingresos de libre destinación.4. La tarifa del usuario en el 2015, pasa de $1.600 y con incrementos anuales pactados de $100 por usuario el primer año 2015 y $50 cada año hasta el 2034.5. A partir del 21 de Enero los operadores – contratistas Blanco y Negro, Unimetro, GIT y ETM, deben cumplir con el 100% de los planes de servicio, cubriendo las rutas previstas y a finales de Enero deben estar rodando 872 vehículos, mientras hoy ruedan 670 buses.6. Se evitaron demandas con los operadores – contratistas, por perjuicios causados en la mala estructuración del sistema e incumplimiento de la infraestructura por parte de Metrocali.7. Plazo de tres años y tres meses para construir el resto de infraestructura, como son: Patios Aguablanca y Valle del Lilí, Terminal Calima (Hoy paso del comercio), Guadalupe, Sur, Aguablanca y Julio Rincón. Adecuar 10 Km de vías pre-troncales y alimentadoras del sistema y dar solución a la conexión de la Avenida Estación – Av. 3ª Norte y Av. Las Américas (Glorieta estación)La pésima estructuración técnica del proyecto del S.T.M. de Cali no solamente tiene un mal diseño del MIO, no hay los suficientes recursos para terminarlo bienUn año y medio llevaban los operadores del MIO solicitando el incremento de la tarifa, Metrocali se negaba y el Alcalde Guerrero también. Pero la crisis fue creciendo desde Octubre de 2012 y los transportadores utilizando todos los mecanismos jurídicos, políticos, de protesta y hasta afectando el orden público, han ganado una batalla al lograr el incremento de la tarifa. Le saldrán de los bolsillos de los caleños $75.000 millones con el aumento tarifario de $100 por usuario el primer año 2015 y $50 cada año hasta el 2034. De esta manera se busca darle viabilidad económica y financiera a los contratistas de Metrocali en su calidad de concesionarios de los buses.La pésima estructuración técnica del proyecto del S.T.M. de Cali no solamente tiene un mal diseño del MIO, no hay los suficientes recursos para terminarlo bien, el proyecto fue mutilado en documentos CONPES y adicionalmente Metrocali tiene una preocupante cifra que indica la gravedad de la crisis del MIO: El sistema está por debajo de los 400 mil usuarios diarios. Ante el mal servicio la gente ha migrado a otros medios de transporte, como la motocicleta y el pirata. Se supone que a estas alturas el MIO debería tener mínimo 650 mil usuarios al día y su compromiso legal es llegar a cubrir 920.000 usuarios.Lo que se cedióSe garantizaron recursos del orden de $206.000 millonesque provienen $80.000 millones del Fondo Delca (desintegración de buses), $75.000 millones de tarifas con un incremento de $50, de otra parte $12.000 millones que se liberan de patios y talleres, $27.000 millones que pone la Alcaldía y $3.000 millones de otros actores del sistema.Metrocali tomó la decisión de cederle a los operadores con un incremento tarifario para alcanzar el punto de equilibrio de los operadores de los buses, pero deberán los contratistas concesionarios firmar otro-si a los contratos, corrigiendo desequilibrios existentes en los documentos firmados con el gobierno de Apolinar Salcedo, que le dan muchas ventajas a los operadores, entre ellas la imposibilidad práctica de ser sancionados.El problema estructural está en el diseño del sistema, que no es viable por la estructuración al haber eliminado infraestructura del MIO, como la troncal orientalFrente al incremento tarifario la gran duda está en la mayor deserción que pueda tener el S.T.M. de Cali de usuarios, quienes agresivamente se han pasado a la moto y a otros medios de transporte. La pregunta es, si los usuarios, especialmente los estudiantes y sus padres, tengan la capacidad de pago de asumir adicionalmente $4.000 mensuales por c/u. Solo es observar la cultura de los estudiantes del no pago entrando y burlándose del sistema. Sube la tarifa del MIO porque el sistema quedó mal estructurado técnica, económica y financieramente, lo que generó un desequilibrio financiero de los operadores y en consecuencia una pérdida operacional permanente de los contratistas – concesionarios.La solución adoptada es parte del problema, solamente sería la de los propietarios de los buses, que podrían lograr la sostenibilidad económica y financiera del sistema, y de esta manera mejorar los niveles de servicio. Sin embargo el problema estructural está en el diseño del sistema, que no es viable por la estructuración al haber eliminado infraestructura del MIO, como la troncal oriental, la semaforización electrónica, etc. y cuyos recursos necesarios superan ampliamente el billón de pesos.MIO inviable técnica, económica y financieramenteDesde el documentos CONPES 3369 de 2005 hicimos ver la inviabilidad técnica, económica y financiera del MIO. Todos los Alcaldes lo saben, sus juntas directivas y el Concejo Municipal, pero no dan la pelea abierta con el Gobierno Nacional para que le inyecten los recursos a un trazado que existió en el primero documento CONPES 3166 de 2002.Pero es inviable desde su inicio en la restructuración que hiciera la banca de inversión Corfivalle (Hoy Corfigrancolombiana) & SHRODERS, que desconoció la expansión urbana hacia el oriente de la ciudad comunas 13, 14, 15, 6, 5, 7, 8, 12 y 11, más la ladera de la ciudad, al no tener corredores troncales en esos varios en dirección norte-sur y paralelo o a través de la línea férrea. Entre otras es inviable técnicamente pues no tiene la infraestructura de corredores exclusivos de transporte acordes con la realidad de la densidad poblacional de Cali, al ser recortada la principal troncal como fue la que une a Yumbo con Jamundí, a través de la calle 70, Autopista Oriental y la Avenida Simón Bolívar. Tampoco hay eficiencia técnica en el kilometraje proyectado y el número requerido para la operación, porque el sistema de buses está ineficazmente utilizado.El sistema seguirá siendo inviable técnicamente, pues los ciudadanos no se podrán transportar eficientementeAl aprobarse el presupuesto de Cali y la Nación en el 2014, y no aparecer recursos solicitados por Metrocali que ascienden a más de $1 billón, a los Senadores Roy Barreras y Germán Villegas desde inicios de 2013, donde se anunció era la salvación del MIO, el sistema seguirá siendo inviable técnicamente, pues los ciudadanos no se podrán transportar eficientemente y seguirán, según las encuestas, no solamente añorando el sistema anterior, sino usando otros medios de transporte diferentes al MIO.Caliescribe nuevamente le hace el llamado al Alcalde y al Concejo Municipal, para reorientar el sistema que lleva3 años de crisis (buses quemados, muertes, daños vandálicos, etc.), mediante una restructuración técnica del proyecto para beneficiar los usuarios.Esta renegociación de los contratos de operación, es la parte adjetiva del problema, pues la sustantiva con multimillonaria inversión, es la troncal oriental y obras complementarias que la integren con el resto de la ciudad. Ver informes más destacados del MIOhttps://historico.caliescribe.com/servicios-y-medioambiente/2013/03/30/4166-informes-mas-destacados-mio