Petición al alcalde para no embargar viviendas por Megaobras*Ramiro Varela MMediante resoluciones individuales a los morosos de la valorización, se ha dado inicio a medidas cautelares por las Megaobras según citación que han recibido miles de contribuyentes de la Secretaría de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali , para realizar el cobro coactivo de la contribución de valorización por la decretación y construcción de las 21 Megaobras.Mediante resoluciones individuales a los morosos de la valorización, se ha dado inicio a medidas cautelares por las Megaobras según citación que han recibido miles de contribuyentes de la Secretaría de Infraestructura y Valorización Municipal de Cali , para realizar el cobro coactivo de la contribución de valorización por la decretación y construcción de las 21 Megaobras. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Comienza un nuevo capítulo en la vida municipal con un procedimiento de embargo que nunca se había utilizado masivamente con obras en ejecución en la ciudad, con resolucionesAhora sí, comienza un nuevo capítulo en la vida municipal con un procedimiento de embargo que nunca se había utilizado masivamente con obras en ejecución en la ciudad, con resoluciones que dicen “ POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA Y SE HACE EXIGIBLE EL PAGO DE LA CONTRIBUCION DE VALORIZACION POR BENEFICIO GENERAL PARA LA CONSTRUCCION DEL PLAN DE OBRAS 556 ( Megaobras) “.La Secretaría de Infraestructura y Valorización ha iniciado el cobro coactivo de la valorización para más de 100.000 predios morosos, cuyos propietarios no han pagado la contribución de valorización por sus viviendas, lotes de engorde, predios comerciales, industriales e institucionales.Inicio de embargos desconoce fuerza constitucional de sentencia judicial.Las resoluciones con las que notifican un mandamiento de pago y que dice “ Por medio de la cual se cobra y se hace exigible el pago de la contribución de valorización por beneficio general para la construcción del plan de obras 556 ( megaobras) “, se fundamente en el estatuto de valorización , Acuerdo 178 del 201º, este trámite es improcedente, pues la Secretaría de Infraestructura y Valorización de Cali no cumplió con el mandato contenido en los Acuerdos 241 del 2008 y 297 del 2010, de iniciar la totalidad del plan de las 21 Megaobras en los dos años siguientes a la expedición del acto administrativo que ordenó asignar el valor de $869 mil millones como monto distribuible y en consecuencia, no se pueden cobrar coactivamente esos dineros. Este es el cobro de lo no debido.Además desconoce la fuerza constitucional del fallo en primera instancia del 25 de Mayo de 2014, del Tribunal Administrativo del Valle con la ponencia del Magistrado Fernando Augusto García Muñoz, que declaró la nulidad de los artículos 23 y 24 del Acuerdo 241 de 2008 del Concejo de Cali que decretó las 21 Megaobras en la ciudad, autorizó el cobro de la valorización y aprobó unas vigencias futuras excepcionales. El fallo fue logrado por la accionante Abogada Alicia Osorio González en ejercicio de una nulidad simple consagrada en el artículo 84 del Código Contencioso Administrativo de Cali, donde demandó al Municipio y Concejo de Santiago de Cali, y logró esa sentencia, que tumba las Megaobras , en cuanto al cobro y pago hasta el 2017 ( Ver informe : https://historico.caliescribe.com/estudios-urbano-regionales/2014/12/27/7358-verdad-nulidad-valorizacion-primera-instancia )La resolución dice: declárase la nulidad de los artículos 23 y 24 del Acuerdo 241 de 2008, expedida por Concejo Municipal de Cali, la providencia fue discutida y aprobada en sesión de Acta Nº 14. La notificación se hizo en Noviembre 26 a la Alcaldía de Santiago de CaliLas obras… y razones para el “no” embargoLas obligaciones que tienen los contribuyentes del Municipio con la forzosa valorización por las 21 Megaobras no son claras luego, los títulos ejecutivos no son exigibles.Se contrataron obras por $569 mil millones por valorización y solo se ha podido contratar adicionalmente obras con la financiación de los contratistas, ante la ausencia de presupuesto en los 2 años siguientes a la expedición de la contribución por $869 mil millones, luego no se puede cobrar sobre obras no contratadas ni construidas, hacer el cobro coactivo, insistimos es el cobro de lo no debido.Las obligaciones que tienen los contribuyentes del Municipio con la forzosa valorización por las 21 Megaobras no son claras luego, los títulos ejecutivos no son exigibles. Por ello insistimos que debe hacerse un acuerdo de ciudad para cobrar solamente las obras ejecutadas y en ejecución, de esta manera precisar el cómo se van a ejecutar las 8 Megaobras restantes que cuestan más de $1.2 billones, como son:La Avenida Circunvalación del Sur, la doble calzada de la vía al Mar hasta el Retén Forestal (Km 8), el puente en Chipichape y obras complementarias, el puente de la salida a Jamundí, la doble calzada a Pance, Parque lineal sobre el río Cali, parque lineal en la Avenida Roosevelt, prolongación de la Avenida Ciudad de Cali y rehabilitación de muchas vías de Cali por más de $100 mil millones.La Secretaría de Infraestructura y Valorización pretende resolver el problema de ausencia de plata para terminar las obras mediante el embargo, no tiene cómo pagarle a los contratistas deudas por casi $100 mil millones, está en proceso licitatorio de obras para el 2015 por $240 mil millones, financiados por los contratistas, carece de presupuesto para contratar las restantes por más de $1.0 billones y no tiene recursos para cumplir el imperativo legal con las 21 Megaobras.A Valorización se le olvidaron las palabras del alcaldeA la Secretaría de infraestructura y valorización se le olvidaron las palabras del Alcalde Guerrero del 2013Con el inicio de los embargos a miles de ciudadanos propietarios de vivienda , la mayoría pobres como se demuestra en las resoluciones adjuntas del barrio San Luis I,II y III etapa, notificando el mandamiento de pago, que no es otra cosa que hacer exigible el pago de la valorización, a la Secretaría de infraestructura y valorización se le olvidaron las palabras del Alcalde Guerrero del 2013: " Valorización empezará con grandes contribuyentes, si son predios comerciales se embargarán, de los contrario no tiene ningún sentido embargar un predio que funciona como vivienda y dejar las personas sin su único inmueble". “El cobro coactivo a morosos de valorización va dirigido a grandes propietarios de lotes de engorde, no al ciudadano común”El director jurídico de la Alcaldía de Santiago de Cali, Javier Mauricio Pachón Arenales, tambien dijo en el 2013: “No es cierto que la Administración del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco vaya a embargar a los caleños de los estratos más humildes. Somos conscientes del esfuerzo que hace el ciudadano común para pagar la contribución por valorización. Incluso, son los habitantes de los barrios de estratos medios y bajos, quienes han dado el mejor ejemplo con este compromiso de ciudad”.Con las resoluciones se están embargando también los más humildes, las viviendas en estratos bajos , medios y altos, desatendiendo la directiva de la alcaldía municipal. Por ello, como representante de los propietarios gravados por valorización, le he solicitado al alcalde Rodrigo Guerrero, en uso del derecho de petición y como representante de los caleños ante la valorización por Megaobras, ante la realidad social y económica de la ciudad y sus habitantes , el incumplimiento del plan de Megaobras , el incumplimiento del Acuerdo 297 del 2010, que dio un plazo de 2 años para terminar las obras , las 70 demandas que existen contra ese proceso ilegal e irregular, el incumplimiento de la orden de la Procuraduría de hacer actuaciones administrativas que mitiguen un fallo adverso por Megaobras y la sentencia judicial de 1ª instancia contra las vigencias futuras al 2017, abstenerse de continuar los mandamientos de pago e inicio de medidas cautelares como embargos por de la contribución de valorización por beneficio general para la construcción del plan de obras 556 ( megaobras).Ciudadanos a objetar el mandamiento de pago: Caliescribe ayudará Quienes reciban estas notificaciones deben objetar el mandamiento de pago, para evitar las medidas cautelares, como los embargos de las viviendas y predios, etc.Abstenerse de continuar los mandamientos de pago e inicio de medidas cautelares como embargos por de la contribución de valorizaciónComo las resoluciones no se conocen, púes no aparecen en el boletín oficial de la alcaldía, ni las entregaron en las oficinas del CAM, hemos solicitado oficiosamente las resoluciones. Por lo tanto en la próxima edición que saldrá el sábado 3 de Enero del 2015, presentaremos el recurso que deben presentar los ciudadanos, para evitar los embargos y que sea la justicia contenciosa administrativa la que determine la razón en estricto cumplimiento del estado social de derecho.Ver fallo: https://historico.caliescribe.com/estudios-urbano-regionales/2014/12/03/7227-fallo-del-tribunal-del-valle-tumba-valorizacion-cali Citación para notificar embargosCitacion 1Citación 2