El colorido de la identidad caleña desfiló en el Carnaval de Cali Viejo*RedacciónCon el tradicional desfile de Cali Viejo, realizado en el cuarto día de la 57 Feria de Cali, disfrutaron propios y visitantes de las distintas comparsas que reflejaron lo mejor del ayer y hoy de las tradiciones caleñas.Para el alcalde, Rodrigo Guerrero Velasco, este desfile tiene un valor especial: “es el comienzo del carnaval, es el primero de los carnavales a nivel nacional, e incluso internacional, va primero que el de Barranquilla, que el de Aruba y los que siguen, y cada vez va capturando más la imagen que queremos de Cali, y hoy se muestra lo mejor de nuestra identidad, es lo que nos une, no importa si hemos nacido o no en Cali, todos somos caleños y eso es lo que hace maravillosa a nuestra ciudad”.De igual forma, así lo evidenciaron dos asistentes al evento, Doris Guevara y Melissa Collazos, quienes estuvieron presentes en una de las graderías ubicadas a lo largo del desfile, quienes además del colorido y alegría del espectáculo destacaron la organización, logística y seguridad de todos los eventos en los que ellas han participado de la Feria de Cali.Como dato curioso, entre el público se encontraban varias parejas de mujeres caleñas casadas con extranjeros, y orgullosas de su idiosincrasia quisieron mostrar a sus esposos lo mejor de la caleñidad, representada en el colorido, la música y el baile de cada uno de los bailarines, actores, zanqueros y demás artistas que desfilaron en el Cali Viejo, como fue el caso de Catherine Perea y Martin Stern, Jackeline Luna y Charles Foster, y Kent Brannels de Kansas City, quien además señaló que las fiestas navideñas en Cali están llenas de calidez y amabilidad, en contraste con las que se viven en su lugar de origen.Uno de los mejores momentos del desfile correspondió a la exhibición de los llamados “yipaos”, vehículos tipo jeep, íconos nacionales, que iban representando los diferentes tipos de carga que se movilizan por las vías rurales, así como también dando una exhibición de destreza al volante haciendo girar estos vehículos sobre sus dos ruedas traseras.Jorge Londoño, uno de los artistas que desfilaron en la comparsa de los “Diablitos Caldestoneticos”, añadió que: “la organización ha sido muy buena, este evento sirve para restituir la alegría caleña, estamos felices de participar siempre aquí. Hacía dos años no participaba personalmente, pero la alegría es la misma siempre”.Con información del Municipio Uncategorized