Alcalde Guerrero muestra logros……*Redacción“Este año de trabajo que cerramos muestra un balance muy positivo en la autoestima, la confianza y el optimismo de los ciudadanos, alcanzado por los buenos resultados en programas y acciones de la Administración Municipal”.Así lo manifestó el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, al término de su tercer año de gestión, resaltando que esta capital está considerada por organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas y el Banco Interamericano de Desarrollo como una de las urbes menos desiguales de América Latina.Igualmente, consideró como un reconocimiento lo descrito recientemente por el periódico El Espectador – uno de los de mayor prestigio informativo y de generación de opinión a nivel nacional – que indicó que ‘La Sucursal del Cielo está de regreso’, “algo que resalta las bondades y oportunidades que muestra a esta capital para proyectarse al mundo y mejorar las oportunidades y la inclusión en cada uno de sus comunas y corregimientos”.Por tanto, con referencia a la educación, señaló que su administración desarrolla con apoyo del Gobierno Nacional un programa denominado Educación Digital para Todos, con el que hace pocos días entregó 35.000 tabletas a 27 instituciones educativas, que sumadas a 45.000 computadores permiten mejorar la calidad en la enseñanza en los planteles oficiales municipales, aspecto que empieza a beneficiar a una población de 150.000 estudiantes.“Gracias a estas herramientas tecnológicas y la capacitación digital para profesores y alumnos y la puesta en marcha de 25 puntos Vive Digital en comunas y corregimientos, la ciudad realiza un cambio del modelo pedagógico, el cual se constituye en una verdadera revolución educativa”, expresó.En cuanto a la Salud Pública, mencionó que las coberturas de vacunación de esta ciudad en todas las enfermedades inmunoprevenibles están entre el 95 % y 98 %, lo que hace que sean consideradas útiles, aspecto que es reconocido por la Organización Mundial de la Salud y puesto como modelo a nivel internacional.Guerrero Velasco también fue claro en indicar que “al inicio del gobierno había preocupación frente al caso de las Empresas Sociales del Estado que cubren al Municipio, porque no estaban atendiendo a la comunidad con prontitud; por ello se les brindó apoyo económico a estos entes por $29.000 millones, para que cumplieran y ampliarán la oferta de servicios, contratando más personal asistencial, incorporarán tecnología y mejoraran la infraestructura”.Una prueba de lo anterior –añadió el mandatario- “fue la inauguración del área de urgencias del centro de salud de Siloé, el cual empieza a contar con la más alta tecnología no solo desde lo médico, sino en lo ambiental, toda vez que emplea elementos para bajo consumo de servicios públicos, se recicla agua, utiliza energía solar, es decir, es todo un modelo que sin duda será replicado por el sistema de salud a nivel del país”.Otro de los logros de la gestión de Rodrigo Guerrero Velasco es la recuperación de la malla vial de la ciudad, la cual presentaba al inicio del actual gobierno un 95 % de deterioro, pero que hoy da cuenta de una rehabilitación del 48 %.En este punto, el mandatario local resaltó: “La ciudad ha cuadruplicado el recaudo de sus impuestos, gracias a que los caleños han cancelado sus obligaciones tributarias, porque han visto con fe y confianza el trabajo emprendido para recuperar la ciudad y su autoestima”.Precisó que se pasó de recaudar $100.000 millones -recursos considerados de libre destinación– a más $400.000 millones.En tal sentido, agregó que la ciudad contará, gracias a los contribuyentes con nuevas obras como el puente de la carrera 1 con avenida Ciudad de Cali, la carrera 1D entre calles 73 y 84, el parque del río -que se extenderá desde el instituto de Bellas Artes y la clínica de Los Remedios- y la ampliación con ciclorruta y todo de la vía al sector de Pance, entre otros.De igual manera, el Alcalde subrayó que en lo correspondiente a la recuperación de la malla vial, la dificultad obedecía a que no se podía hacer ningún trabajo en la capa de rodadura, hasta tanto no se intervinieran las redes de acueducto y alcantarillado, muchas de las cuales presentaban un marcado deterioro.Finalmente, sostuvo que “con la devolución que se obtuvo de Emcali – que le generará una reinversión de un billón de pesos por parte de la Nación -, Santiago de Cali contará con mayores recursos para trabajar agresivamente a fin de arreglar un buen número de calles, para alcanzar de esta manera una meta del 65 % en vías rehabilitadas, sumando también a las ejecuciones que lleva a cabo Metrocali”.Con información del Municipio Uncategorized