Ferrocarril del Pacífico inaugurado en Cali, el 19 de enero de 1915 Por Claudio Borrero Quijano. Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.Nuestro Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco y los Concejales actuales desaparecieron de la memoria de Cali en el recientemente aprobado Plan de Desarrollo del Municipio nuestro “Corredor Férreo”, heredad trazada visionariamente por los pioneros de la ingeniería del país vallecaucano.En su momento el ex Alcalde Rodrigo Escobar Navia acompañado de la Arquitecta Stella Ramírez de Potes y con el pleno apoyo de quienes estuvimos en el Concejo de entonces se creó la Promotora del Transporte Masivo con visión extendida al Valle Geográfico del Río Cauca.Cómo olvidar a los pioneros del trazado ferroviario de finales del siglo XIX y comienzos del XX, ingenieros Francisco José Cisneros, Estanislao Zawasky, Víctor Borrero, Rafael Álvarez Salas, Ignacio Muñoz, Eugenio Ortega Díaz, Arturo Yusti, General Alfredo Vásquez Cobo, quienes extendieron la red ferroviaria ascendiendo desde Córdoba (1.882) a Dagua (1.908), La Cumbre (1.913), Yumbo (1.914 = Inauguración Canal de Panamá), su descenso a Cali el 19 de enero de 1.915, conexiones a Guanabanal, Palmira(1.917), Guacarí (1.919), Buga (1.921), Tuluá (1.923), Cartago (1.925) Popayán (1.926). Armenia (1.926)…Con el Ferrocarril del Pacífico en 1.916 Buenaventura exportó 144.950 (19%) sacos de café frente a Barranquilla que exportaba 749.134 sacos (80.7%), solamente catorce años después en 1.930 Buenaventura desplazó a la Puerta de Entrada de Colombia Barranquilla exportando 1.179.731(101.1%) sacos de café frente a las 1.165.355 de la Puerta de Oro, a partir de la fecha se benefició Santiago de Cali en su desarrollo y progreso.Nuestra Megalópolis será incrementada en su población y crecimiento inusitado durante este tercer milenio, lo que exige a sus pensadores matemática visión repensando nuestro Transporte Masivo Ferroviario Veloz, no contaminante, electrificado, no ruidoso, que complemente el Transporte masivo urbano sobre ruedas “MIO” de Cali, con la conurbación regional del país vallecaucano, primer Departamento Urbanizado de Colombia.Nos engalanan con su presencia la Asociación de Jubilados Ferroviarios, la de su Presidente durante 30 años Don Edgar Pabón Quijano y sus nuevos Directivos, para ésta efemérides de los Primeros Cien Años de inaugurado el Ferrocarril del Pacífico, rendimos homenaje de especial remembranza al maquinista insignia Don NICOLAS J. DEL CASTILLO, quien primero fuera Capitán de los Barcos a vapor que navegaban por el Río Cauca, posteriormente fue sobreviviente de lamentable accidente de nuestra locomotora bandera de los años 1.920 que al cruzar el Puente Giratorio “Manuel Murillo Toro” sobre el río Cauca en su ruta Guanabanal, Palmira, Pradera, Guacarí… por error humano giraron el Puente cayendo la máquina insignia al río, afortunadamente salvándose su tripulación. A LOS ACTUALES FUNCIONARIOS, GOBERNADOR DEL VALLE Y ALCALDE DE CALI, ESTA GRUPO DE PENSADORES DE CALI Y DE SU ENTORNO GEOGRÁFICO, LES MANIFESTAMOS QUE DEBEN SENTIRSE RESPALDADOS POR “MENTES SOLIDARIAS AMIGAS” QUE AYUDAN A FORJAR EL PROGRESO PARA LA GRAN META MODERNIZADORA DEL CORREDOR FÉRREO DEL VALLE GEOGRÁFICO DEL RIO CAUCA.“ESTE CLAMOR NO ES UNA NECEDAD SINO UNA NECESIDAD SENTIDA DE LOS COMARCANOS”, SEGURAMENTE NO POCOS DE LOS PRESENTES OLVIDARÁN EL LEGADO DE LA PERSISTENCIA SIN DESMAYO POR OBTENER LOS MEJORES PROPÓSITOS REGIONALES, PRACTICADO EN VIDA POR NUESTRO RECORDADO PERIODISTA DEPORTIVO ALCIDES NIETO PATIÑO”.100 AÑOS DEL FERROCARRIL DEL PACÍFICO EN SANTIAGO DE CALI ZUMBAMBICO Uncategorized