Pacifico Colombiano piensa en grande*RedacciónEl Director de Planeación del Valle del Cauca Juan Guillermo Valencia precisó las obras de infraestructura más importantes para los próximos 4 años que se empezarán a discutir en sesiones extras del Congreso de la República, con motivo del estudio y aprobación del Plan Nacional de Desarrollo que someterá a consideración el Presidente de la Republica Juan Manuel Santos.El trabajo ha sido adelantado con todos los actores del Pacífico Colombiano y en especial con los Gobernadores del Valle, Cauca, Chocó y Nariño, con un Plan regional histórico, proyectos concertados y pensando en región. Como primicia entregamos sus declaraciones.¿Qué ha hecho la entidad a su cargo para proponer las principales obras para el Plan Nacional de Desarrollo que se adopta en Febrero por ley?Principales proyectos para el desarrollo integral y articulado de la Región Pacífico (Valle, Cauca, Nariño y Chocó) y específicamente el Valle del CaucaDesde la reelección del Presidente Juan Manuel Santos, nos dimos a la tarea de preparar un documento en el cual se incluyeran los principales proyectos para el desarrollo integral y articulado de la Región Pacífico (Valle, Cauca, Nariño y Chocó) y específicamente el Valle del Cauca. Integral en el sentido de que fueran no solo proyectos de infraestructura, sino sobre todo de impacto social, económico, ambiental y cultural. Proyectos articulados, porque entendimos que el Plan Nacional de Desarrollo que entrará en vigencia este año, impulsaría nuevas políticas e instrumentos de integración nacional más allá de lo municipal y departamental, por lo cual los proyectos de mayor impacto deben ser de carácter regional.Un plan concertado con gobernadores, alcaldes, empresarios y las bancadas que incluye inversiones de mediano y largo plazoEn ese sentido le propusimos a Planeación Nacional dos grupos de proyectos concertados con la vallecaucanidad y con los cuatro gobernadores del Pacífico. En el primero destacamos las prioridades del Valle y en el segundo las prioridades de la Región. Es en esta mirada donde hemos dado el principal salto, ya que por primera vez en la historia de Colombia, un grupo de departamentos vamos a presentar un plan regional para que sea incluido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), se trata del Plan Pacífico, que es una estrategia para el desarrollo humano sostenible del pacífico colombiano y surge dentro del proceso de integración de los entes territoriales que conforman esta región. Un plan concertado con gobernadores, alcaldes, empresarios y las bancadas que incluye inversiones de mediano y largo plazo tanto en los municipios de la costa Pacífica, como en las zonas andinas de los cuatro departamentos por valor de $5.2 billones de pesos durante los cuatro años de vigencia del Plan que corresponden a 97 proyectos de desarrollo social, turismo, pesca, transporte, agricultura, agua potable y saneamiento básico, nuevas tecnologías y deportes, entre otros. Ya hemos avanzado bastante, al punto que ya quedó incluido en el PND un capítulo sobre el desarrollo integral del Pacífico y aún no ha sido aprobado en el Congreso.Este plan beneficiará a los cincuenta municipios del litoral, incluidas las cuatro ciudades emblemáticas: Guapi, Tumaco, Quibdó y Buenaventura, y también la zona andina de la región.Igualmente nos adelantamos al Gobierno Nacional y presentamos los proyectos prioritarios del Valle para los próximos cuatro años, en cada uno de los cinco ejes del Plan Nacional de Desarrollo, como se puede observar en estos cuadros:Proyectos estratégicos del Valle para PND (Largo plazo)Eje 1. Infraestructura y competitividad1. Construcción vía Mulalo-Lobogurrero2. Terminación doble calzada Buga-Buenaventura.3. Profundización del canal de acceso a la bahía de Buenaventura.4. Conexión intermodal Pacifico – Orinoquia.5. Ampliación y mejoramiento de la vía Cali-Rumichaca.6. Fortalecimiento de la red de aeropuertos.Eje 2. Movilidad social.1. Mejoramiento de la infraestructura educativa.2. Modernización de la red pública en salud (infraestructura, dotación y transporte de pacientes).3. Construcción y mejoramiento de acueductos, petar y rellenos sanitarios subregionales.4. Educación a la vocación productiva de las subregiones.5. Enseñanza de la segunda lengua y TICs para educación.6. Culminación de la manzana del saber.7. Mejoramiento cualitativo de vivienda.8. Centro de alto rendimiento deportivo.9. Actualización e implementación CONPES del Rio Cauca.10. Construcción del embalse de timba11. Acuapista Tumaco-Buenaventura