Positivas al día Javeriana CaliNueva directora de la oficina de relaciones internacionalesClaudia María Castaño Rodas, ingeniera industrial de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales y economista de la Universidad de Manizales, es la nueva directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.Cuenta con una amplia trayectoria en cargos similares, durante cinco años se desempeñó como Coordinadora de los Programas de Internacionalización y Movilidad de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Pereira, desde donde promovió la participación de la institución en diferentes iniciativas académicas en el exterior, estructuró el proceso de movilidad internacional de estudiantes en doble vía y consolidó los programas de bilingüismo para funcionarios docentes y administrativos, entre otros logros. Posteriormente, se vinculó como Coordinadora de la Oficina de Internacionalización y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Católica de Pereira, siendo líder en el proceso de creación y consolidación de la oficina. Allí trabajó por: estrechar vínculos de cooperación académica con universidades de países como Argentina, México, Perú, Guatemala y Estados Unidos; promover la cultura de la internacionalización y la interculturalidad, y acompañar a las distintas dependencias en la búsqueda e inserción en redes de investigación internacionales; y en el desarrollo de proyectos de cooperación académica y oferta de "productos académicos exportables".La nueva directora de la Oficina de Relaciones Internacionales actualmente se encuentra terminando sus estudios de Maestría en Migraciones Internacionales en la Universidad Tecnológica de Pereira.Nuevo director de la carrera de arquitecturaIván Osuna Motta es arquitecto de la Universidad de Los Andes y Maestro en Arquitectura y Urbanismo Bioclimático de la Universidad del Valle. Ha sido profesor de talleres de diseño arquitectónico, en todos los niveles de formación y profesor de cursos de diseño bioclimático y programas informáticos de simulación predictiva.De acuerdo con la Vicerrectora, el reto que el nuevo director asumirá es "de gran importancia, pues la carrera está próxima a iniciar la renovación del registro calificado y tendrá los primeros graduados en mayo de este año, por lo cual es un momento oportuno para la consolidación de su plan de estudios, la revisión de la formación por competencias y la búsqueda del posicionamiento del programa como el referente más importante en la formación de arquitectos en nuestra región".Nueva directora de negocios internacionalesAndrea Guerrero Toquica es la nueva directora de la carrera de Negocios Internacionales. Después de haber trabajado por varios años en el sector público, llega desde Bogotá para asumir nuevos retos profesionales.Andrea nació en Bogotá, durante el colegio vivió en Cali y regresó a su tierra natal. Allí curso sus estudios universitarios en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad del Rosario y una Maestría en Asuntos Internacionales en la Universidad Externado de Colombia.Después de esto se vinculó laboralmente al sector público, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, su último cargo allí fue de Asesora del Viceministro de Asuntos Multilaterales, y antes trabajó en la Dirección de Derechos Humanos y DIH y en la Dirección de América, en la coordinación de Mecanismos de Integración y Concertación.La maestría en salud pública tiene nueva coordinadoraMarcela Arrivillaga Ph.D. en Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, es la nueva Coordinadora de la Maestría en Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.La Dra. Marcela es psicóloga y Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, WHO/PAHO Fellow, School of Public Health, University of Texas Health Science Center at Houston. Actualmente es profesora asociada del Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la Facultad e investigadora del grupo de investigación en Desarrollo Regional(GIDR) de Javeriana Cali.Profesora adjunta asociada de la División de Ciencias del Comportamiento y Promoción de la Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas-Houston. Ha desarrollado numerosos proyectos en los temas de inequidades sociales y en salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas, y calidad y humanización de los servicios de salud. Su experticia se encuentra en el campo de la determinación social del VIH/SIDA. Ha sido autora y coautora de 13 libros, 12 capítulos de libros, 30 artículos en revistas científicas, y un número importante deconferencias y ponencias presentadas en eventos científicos a nivel nacional e internacional.Nueva coordinadora de la especialización en procesos humanos y desarrollo organizacionalLa profesora e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales, Verónica Andrade Jaramillo, es la nueva Coordinadora de la Especialización en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacionalde la Pontificia Universidad Javeriana Cali.Verónica es Magíster en Psicología Organizacional y del Trabajo y candidata a Doctora en Psicología del Trabajo y las Organizaciones de la Universidad del Valle. Egresada de la Psicología miembro del grupo de investigación Medición y Evaluación Psicológica (GMEP) de Javeriana Cali.Cuenta con certificación internacional en Gestión por Competencias desde la metodología Martha Alles y es consultora en temas relacionados con procesos humanos dentro de las organizaciones y aspectos relacionados con trabajo a nivel individual.Agradecemos su atención a la presente.Positivas al Día Javeriana Cali. Editor Oscar López noguera 3155758841