Ciclismo colombiano inicia la toma de Europa 2015*RedacciónGrand Prix Cycliste la MarseillaiseCon el debut de temporada en el Tour de San Luis, en el que se logró el segundo lugar en la clasificación general con Rodolfo Torres, el Team Colombia se prepara para afrontar el calendario europeo, y su primera salida será en el Grand Prix Cycliste la Marseillaise, que se realizará este domingo, 1 de febrero, en Francia.En Francia, en la Etoile de Bessèges…Dos días más tarde llegará el turno de disputar la primera carrera por etapas en el Viejo Continente, también en Francia, en la Etoile de Bessèges, en la que participará el equipo de Claudio Corti a partir del martes 3 y hasta el domingo 8 de febrero.El Team Colombia contará con la presencia de Leonardo Duque, Carlos Julián Quintero y Edwin Ávila, así como de las nuevas caras de la formación colombiana Brayan Ramírez, Carlos Ramírez, Camilo Castiblanco, Walter Pedraza y Sebastián Molano.El ciclismo hace rato conquistó EuropaEl reto 2015 es grande con Nairo Quintana a superar lo hecho en el 2014 como Rey del Giro, y el ‘1-2’ tan valioso, con un 2013 donde el colombiano fue el subcampeón en el Tour de Francia y se coronó campeón de la montaña y del mejor joven. Tambien en el 2013 Rigoberto Urán fue el subcampeón del Giro de Italia.En el 2012 Rigoberto Urán obtuvo medalla de plata en la prueba de ruta de ciclismo en los Juegos Olímpicos de Londres.En el 2002 Santiago Botero. En la contrarreloj del Mundial de Ruta de Zölder (Bélgica), oro en los 40,4 km.Recordar en 1989 a Fabio Parra de segundo en la Vuelta a España, con Óscar de J. Vargas en el tercer lugar. Pacho Rodríguez también fue tercero en el giro ibérico, pero en la edición de 1985; en 1987 a Lucho Herrera campeón de la Vuelta a España, tras lograr el triunfo en una etapa y apoderarse del título de los premios de montaña, en 1988: Fabio Parra ganó una etapa y tercero en el Tour de FranciaEn 1980 Alfonso Flórez ganó el Tour de l’Avenir, triunfo importante para el ciclismo Colombiano en Europa, como Martín Ramírez en 1985, Nairo Quintana en el 2010 y Esteban Chaves en el 2011.No podemos olvidar lo logrado en 1984 por Martín Ramírez al triunfar en el Dauphiné Libéré. Y los legendarios a la cabeza, Martin Emilia Cochise Rodríguez con tantos triunfos internacionales en el viejo continente, que puso a vibrar en las décadas del 60 y el 70 a los colombianos en el exterior, con su triunfo en Europa en el campeonato mundial en los 4.000 metros persecución individual en Varese, Italia.