POT 2014 – 2027: Análisis Exclusivo II Por Claudio Borrero Quijano. Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador. MEGALÓPOLIS DE SANTIAGO DE CALI 2.036 (500 AÑOS) Crecimiento Poblacional 1er. censo de población en 1.797 = 5.690 habitantes, 88% negros, 9% blancos y 3% indios. (Dagua Tocotá, Papagayeros, Bono = 482 hab., – Yumbo, Vijes, Yotoco, Riofrío, 1.648 hab.Inicio siglo XIX (Distrito de Cali) = 7.780 hab. Inicio siglo XX = 26.000 hab.Inicio siglo XXI = 2.030.000 hab.En el año 2.036 la conurbación de 23 Municipios en el área de influencia de Cali será = 10.000.000 hab. (Proyección estadística), originada por el desarrollo residencia, comercial, industrial e institucional, por la cercanía al Pacifico,En el año 2.100 = 26.000.000 habitante (proyección).CONURBACIÓN REGIONAL = 10.000.000 HAB. ( 23 Municipios)Población de las conurbadas Cabeceras Municipales de Santander de Quilichao, Suárez, Villarica, Puerto Tejada, Caloto, Corinto, Miranda, Jamundí, Cali, Candelaria, Florida, Pradera, Palmira, Yumbo, La Cumbre, Vijes, Yotoco, El Cerrito, Ginebra, Guacarí, Buga, Dagua, Buenaventura. La Ciudad Regional Santiago de Cali y su entorno conurbado de 23 Municipios, siete del Cauca y 16 del Valle del Cauca.El inesperado repoblamiento del Valle geográfico está en marcha, solamente nos quedan 21 años (2.036), para tener montar un holgado servicio del Acueducto Regional con apoyo de la Asociación de Municipios del Norte del Cauca y Sur/Centro del Valle, otras opciones de acueducto menores serán garantía para optimizar abastecimientos.La CVC y EMCALI tienen el reto de aprovechar los 900 millones de metros cúbicos de aguas del río Cauca del embalse regulador instalado de SALVAJINA (Suárez-Cauca).La Nación y el Valle del Cauca deberán generar energía hidroeléctrica en el territorio del Municipio de Buenaventura, aprovechando los ríos Naya (Soledad), Cajambre, Yurumanguí, Raposo, Guapicito.El proceso de PAZ traerá consigo la desaparición de cultivo de narcóticos al interior del Parque Nacional Natural de los Farallones de Cali en la cuenca del Pacífico, las fuentes hídricas desperdiciadas por milenios de años perdiendo la región la oportunidad de llegar a ser la primera productora de energía hidráulica del país, materia prima que además garantizaría extender el corredor férreo del valle geográfico electrificándolo, veloz, sin contaminación, extendido hasta Cartago y Antioquia, asegurando movilización masiva dentro de la modernidad mundial.El POT aprobado con el Acuerdo No. 323 de Diciembre 1 de 2.014 se quedó corto frente a estos retos de servicios públicos ESENCIALES. A EMCALI, A LA CVC, AL ALCALDE Y AL CONCEJO LES FALTÓ VISIÓN.*ZUMBAMBICO Uncategorized