Plan Pacífico arrancará con US 400 millonesRedacciónCreación de un patrimonio autónomo para el desarrollo del Plan “Todos Somos Pacífico” por US 400 millonesEl Plan Nacional de Desarrollo que se pone a consideración del Congreso este viernes 6 de Febrero, incluirá un artículo para la creación de un patrimonio autónomo para el desarrollo del Plan “Todos Somos Pacífico” por US 400 millones que manejará el Ministerio de Hacienda, señaló el Presidente Juan Manuel Santos: “Ya tengo la redacción lista, dará más flexibilidad al manejo de los recursos”.Los 4 gobernadores del Litoral Pacífico, del Chocó, Efrén Palacios; del Cauca, Temístocles Ortega; de Nariño, Raúl Delgado y Valle del Cauca, Ubeimar Delgado Blandón, presentaron al gobierno nacional la posibilidad de un Fondo de Inversión para la Paz y el Desarrollo de la Región Pacífico. La propuesta cuenta con el respaldo de la bancada de congresistas de los cuatro departamentos. En el Consejo de Ministro del fin de semana en el Cauca (Municipio de Guapi) , los gobernadores reconocieron el esfuerzo del Presidente Santos, pero que no era suficiente.La respuesta del Presidente rápida y efectiva, por lo que los mandatarios seccionales buscan que el Fondo arranque con $23 billones.Los gobernadores:Temístocles Ortega gobernador del Cauca, dijo: “Con el firme objetivo de sacar al Litoral del atraso y la miseria histórica a que ha venido sometido”,El gobernador de Nariño, Raúl Delgado, dijo: “Buscamos que en el Plan de Desarrollo queden dos artículos. Uno que incluya el Plan de Desarrollo Integral Todos Somos Pacífico, para cerrar brechas y que implica una inversión de 24 billones de pesos, por la magnitud de las brechas; y el otro, que lo consideramos un avance, que se cree el Fondo para la Paz, similar al Forec del Eje Cafetero, creado para la reconstrucción después del terremoto. Podemos demostrar, con cifras, porqué somos los más golpeados por el conflicto”.Según la Unidad de Víctimas, el conflicto armado deja 1,5 millones de víctimas en el Pacífico, que genera un gran desplazamiento por todo el país, principalmente Cali.El gobernador del Valle, Ubeimar Delgado, apoyó la iniciativa del Fondo y recordó que entre el 2011 y el 2014, el Chocó le generó a la Nación $168.000 millones, Cauca 1,7 billones, Nariño 1,5 billones y el Valle 42,9 billones.“En el 2011 Buenaventura le tributó a la Nación 4,2 billones de pesos y cerró el 2014 con 4,9 billones. En el plan de inversión 2011-2014 a Bogotá le dieron 80 billones, a Antioquia a 43,5 billones, a Cundinamarca 33 billones, a Santander 29 billones y al Valle un poco menos de 17 billones”, dijo el gobernador del Valle.AntecedentesLos 4 gobernadores del Litoral Pacífico, del Chocó, Efrén Palacios; del Cauca, Temístocles Ortega; de Nariño, Raúl Delgado y Valle del Cauca, Ubeimar Delgado Blandón, se reunieron en Cali el propósito, revisar y estructurar la propuesta de inversión social que será presentada de manera conjunta ante la Presidencia de la República para ser incluida en el Plan Nacional de Desarrollo.La inversión para el presente cuatrienio en el tema del Pacífico Colombiano supera los 23 billones de pesos, recursos con los que esperamos jalonar los proyectos de desarrollo social para los municipios del Litoral Pacífico. Los gobernadores del Litoral Pacífico presentaron esta propuesta en Guapi donde se llevará a cabo un consejo de ministros.Invertir en el Pacífico sobre todo buscando mayor equidad: SantosEl Pacífico tiene todo para ser una región próspera, para ser una región competitiva. Falta muchísimo en materia de inversiónEn los últimos cuatro años hemos logrado sacar de la pobreza, aquí en el Pacifico, a cerca de 328 mil 29 mil colombianos. De sacarlos de la pobreza pero faltan muchísimos porque hay cerca de tres millones todavía.Esta región ha sido prioridad en la inversión pública, en la inversión del Estado. En los últimos cuatro años se han invertido casi 28 billones de pesos que es, para hacer una comparación, dos y media veces el volumen de recursos que se invirtieron en los años pasados, por ejemplo entre el 2007 y el 2010.El Pacífico tiene todo para ser una región próspera, para ser una región competitiva. Falta muchísimo en materia de inversión,en infraestructura, en comercio, en inversión social pero todo eso es lo que va a hacer posible que el pacifico surja con mayor fuerza.Y algo muy importante, si logramos la paz, la paz que es la mayor apuesta que tenemos como país, el Pacifico será una de esas regiones más beneficiadas porque el Pacifico a su vez ha sido una de las regiones más golpeadas por la violencia y por la guerra.