“Toronto puerta de entrada a los Juegos Olímpicos Río 2016”*RedacciónUn total de 194 cupos numéricos, en 21 deportes, ha obtenido hasta este momento Colombia, para su participación en los XVII Juegos Panamericanos, que se realizarán del 10 al 26 de julio próximo, en Toronto, Canadá.Además de ese total, 50 atletas más se encuentran clasificados transitoriamente, de acuerdo con sus respectivas ubicaciones en los rankings correspondientes a sus federaciones deportivas internacionales, cifra que podría aumentar o disminuir, de acuerdo con los próximos torneos clasificatorios.Esos 194 cupos numéricos se distribuyen de la siguiente manera:Tiempo y marcaAtletismo: 10 damas y seis varones.Canotaje: dos varones.Canotaje sprint: cuatro damas y dos varones.Ciclismo BMX: dos damas y dos hombres.Ciclismo MTB: dos damas y dos varones.Levantamiento de pesas: seis damas y siete varones.Natación carreras: tres damas y cuatro varones.Patinaje carreras: dos damas y dos varones.Total Tiempo y Marca: 35 damas y 37 varones, para 72 cupos.CombateJudo: una dama.Karate: una dama.Lucha: tres damas y cuatro varones.Total Combate: cinco damas y cuatro varones, para un total de nueve cupos.Arte y PrecisiónArquería: tres damas y tres varones.Bowling: dos damas y dos varones.Ecuestre adiestramiento: cuatro damas.Ecuestre prueba completa: cuatro damas.Gimnasia artística: cinco damas y cinco varones.Gimnasia rítmica: una dama.Gimnasia trampolín: una dama.Nado sincronizado: nueve damas.Patinaje artístico: una dama y un varón.Tiro: dos damas y cinco varones.Vela: una dama y cuatro varones.Total Arte y Precisión: 39 damas y 24 varones, para un total de 63 cupos numéricos.Pelota y raquetaFútbol: 18 damas.Rugby: 12 damas.Squash: tres damas y tres varones.Voleibol: 12 varones.Voleibol Arena: dos damas.Total Pelota y Raqueta: 35 damas y 15 varones, para un total de 50 cupos.“Los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015 serán el certamen deportivo más importante para Colombia en el presente año, pero además, será la puerta de entrada a los Juegos Olímpicos Río 2016”, señaló Rafael Lloreda Currea, jefe de Misión de Colombia en el certamen.Para el dirigente, este compromiso lo asumirá Colombia, con la seriedad que requiere el segundo certamen más importante del movimiento olímpico, en particular para un país que ha ganado una especial importancia en el concierto internacional, por sus notables avances de los últimos tiempos.“Si hablamos de los Juegos Panamericanos únicamente, debemos recordar cómo en los últimos 12 años, Colombia ha sido el país americano con más progresos en este certamen. En Santo Domingo 2003, fuimos novenos, con 10 medallas de oro; en Río 2007, sextos, con 14 medallas de oro, y hace cuatro años, en Guadalajara, ocupamos la sexta casilla, con 24 medallas de oro, un incremento de casi el 100 por ciento”, agregó Lloreda Currea.Sobre las posibilidades de Colombia en el certamen, el dirigente no quiere generar expectativas por encima de las posibilidades reales de Colombia: “En principio estamos trabajando para superar las 281 obtenidas en Guadalajara, hace cuatro años, particularmente, las 24 de oro. Pero preferimos seguir trabajando con la seriedad y con la prudencia que nos ha caracterizado en el Comité Olímpico Colombiano”.Cerró el jefe de Misión su análisis con una promesa: “Lo único cierto es que pondremos el corazón en cada una de nuestras actuaciones, para que Colombia se siga sintiendo orgulloso de sus atletas. Cuando esto ocurre, cuando existe compromiso, con seguridad los resultados llegarán”.Con información del COC