Llegó la Modernización a la CVC*Redacción El Consejo Directivo de la CVC designó en propiedad al Ing. Rubén Darío Materón Muñoz, quien estaba encargado de la Dirección Ejecutiva de la entidad. El profesional Materon es ingeniero civil de la Universidad del Valle con especialización en administración de empresas de la construcción de la misma universidad, con estudios de gerencia de transportes y medio ambiente en España y Suecia. Fue Gerente general de Valorización del Valle del Cauca, gerente general de Acuavalle, Director de Gestión Ambiental y de Servicios Públicos de la Constructora Meléndez S.A., jefe del departamento de Interventoría de la Gerencia de Obras de Emcali, consultor independiente, Director Departamento de Desarrollo Estratégico de Acueducto y Alcantarillado de Emcali y Director de la División de Concesiones de Ferrovías.Retos y compromisos al frente de la CorporaciónEn el último año había estado al frente de proyectos como la recuperación del jarillón del río Cauca en Cali, obras de control de inundaciones en los ríos de Cali, además de proyectos estratégicos como los embalses de regulación y el corredor de conservación del río Cauca en coordinación con los holandeses.Algunos de sus retos y compromisos al frente de la Corporación, los precisa en una visión de largo plazo , como la tuvo la anterior CVC, aquella que fue promotora del desarrollo vallecaucano y que fue transformada por la ley 99 de 1993.“Atender debida y oportunamente los requerimientos de carácter ambiental en el territorio con mayor presencia por parte de la CVC y agilidad en los trámites y devolver la mirada a la identificación y ejecución de proyectos de mediano y largo plazo para enfrentar el cambio el climático con obras de protección contra inundaciones en la planicie y proyectos de abastecimiento estratégico del recurso hídrico como son los embalses en diferentes sectores del Valle del Cauca”.Iniciar la implementación del Proyecto de Modernización de la CVC, con el modelo de gestión por cuencas hidrográficasSe va a concentrar en la “continuidad y cumplimiento del denominado Plan de Acción Cuatrienal 2012-2015, debe ser un compromiso de toda la Corporación para la debida gestión en el área de su jurisdicción. La implementación del Plan 2016-2016 será concertada debidamente con todos los actores en el territorio”.Señala como prioridad, iniciar la implementación del Proyecto de Modernización de la CVC, con el modelo de gestión por cuencas hidrográficas, la Atención al Ciudadano como elemento misional y una adecuada presencia en el territorio.Así mismo señala como “ problemas agudos tanto de vertimientos con cargas contaminantes en fuentes de agua, la minería ilegal, la deforestación y los impactos negativos sobre ecosistemas propios de la región serán temas de permanente accionar en la Corporación.Y finalmente se ha comprometido en iniciar “ las obras de reforzamiento del dique de Aguablanca empezando por el jarillón de la margen izquierda del Canal Interceptor Sur y un tramo despejado del dique del río Cauca en el sector de Navarro, cuyos recursos de contrapartida de la CVC se están definiendo con el Fondo de Adaptación”.Los cambios para las entidades son positivos, se observa en el nuevo director de la CVC, conocimiento, formación y energía, como debe ser en todo alto funcionario estatal, donde proyectar devolverle toda la gran institucionalidad a la 1ª corporación de desarrollo ambiental del sur occidente Colombiano. Uncategorized