Taller de formación teatral “HACIA UNA NUEVA ESCENA”“HACIA UNA NUEVA ESCENA”Este taller está orientado a personas que deseen indagar los lenguajes teatrales. Se propone mejorar el desarrollo del registro expresivo del cuerpo y la voz en el que se ha iniciado, desarrollando la capacidad de estructurar dramáticamente una improvisación.Se trabajará sobre el texto, analizando su estructura, improvisando a partir de ellas para su posterior montaje. Se indagará igualmente sobre los elementos constitutivos de la puesta en escena, teniendo como fundamento el fenómeno de la actuación y las diversas técnicas y poéticas que subyacen en este apasionante arte.Finalmente se realizará una muestra a público con una obra corta montada por los participantes.METODOLOGÍAA partir de breves charlas los participantes se aproximarán a los conceptos propios del quehacer teatral, aplicando estos, al montaje que será construido a partir de las prácticas actorales que surjan desde los ejercicios de improvisación.Haciendo especial énfasis en el trabajo del actor y buscando la construcción de una dramaturgia propia, cada jornada se convertirá en un campo de experimentación en torno al trabajo del actor.El montaje de una obra corta pondrá en evidencia el desarrollo que cada uno de los participantes ha alcanzado a través de la apropiación técnica de los contenidos del taller.CONTENIDOS· Lúdica· Creación de personajes· Percepción espacial· Expresión corporal· Técnica vocal· Improvisación libre y pautada·Análisis de texto Instalación de los personajes en el espacio de la obra Determinación del movimiento escénico· Montaje· Muestra final ESPACIOTodas las prácticas se realizarán en el escenario del Teatro Salamandra, espacio escénico dotado de todas las condiciones técnicas de aforo, luces y sonido.DIRIGIDO A Jóvenes desde los 15 años.FECHAS: Del 7 de Marzo al 27 de Junio de 2015 / Sábados de 10:00 a.m. a 12:30 mINTENSIDAD 40 horasVALOR: $ 75.000 mensuales $ 300.000 todo el tallerFECHAS: Marzo 7, 14, 21 y 28 Abril 11, 18 y 2 Mayo 2, 9, 16, 23 y 30 Junio 6, 13, 20 y 27 Muestra final 27 de Junio 7PMREQUISITOS DE INSCRIPCIÒN· Una foto tamaño documento· Copia del carné de la EPS· Copia del documento de identidad· Formulario de inscripción diligenciado INFORMES2:00 a 5:00 pm de lunes a viernesCarrera 36 # 4 A-31 B/ San Fernando Teléfono 5542411Mail: talleressalamandra@gmail.comwww.barcoebrio.orgTALLERISTA – JULIAN CORREALicenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle, Licenciado en Educación Artística de CENDA y Técnico en Teatro del Instituto Popular de Cultura.Actor del grupo de teatro Barco Ebrio. Participa y actúa en los montajes LA LECHE DE LAS HIENAS, EXCEPTO LAS NUBES: INFIERNO, ORGIA y CAPERUCITA COLORÁ, entre otros.Con la Escuela de Teatro del Instituto Popular de Cultura, dirige y pone en escena COMEDIA EN COMEDIA de su autoría; ANIVERSARIO de Antón Chéjov, AMORATADOS. Creación colectiva, LA TRAMPA de Luigi Pirandello, FIN DE PARTIDA. De Samuel Beckett, ASUNTO TERMINADO de Ricardo Prieto, AÚNBasado en textos de Samuel Beckett y EL TRICICLO de Fernando Arrabal.Con los grupos Prometeatro y Casa Naranja dirige LA VENTANA DE DULCINEA, creación colectiva.Ha recibido diferentes talleres como,La puesta en escena. Festival de Teatro de Cali. A cargo del director y dramaturgo Farley Velásquez; Diplomado: Principios de la dirección teatral. Universidad del Valle. A cargo del director cubano Eduardo Eimil; Taller de pedagogía teatral: El actor, la memoria, las acciones físicas. Festival Iberoamericano de teatro de Bogotá. A cargo del director y pedagogo italiano Gian Luca Barbadori; Taller: Actuación para la obra Petición de mano de Antón Chéjov. Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. A cargo del director y dramaturgo montenegrino Branislav Micunovic. Taller: Artes escénicas de la India. Pontificia Universidad Javeriana – Universidad Nacional – Mincultura. A cargo del pedagogo y director indio Satyabrata Rout; Taller nacional de pedagogía teatral: Las acciones físicas desde Stanislavski, A cargo del director y pedagogo hondureño Tito Ochoa; Taller: mimo corporal. A cargo del director y pedagogo Juan Carlos Agudelo. Entre otros.