La crisis del MIO: Restructuración Por Carlos Pinilla M. Médico – Concejal de la ciudad Candidato a la Alcaldía de Cali Cali vive actualmente la mayor frustración de la historia Cali vive actualmente la mayor frustración de la historia,atraviesa por una crisis de movilidad antes nunca vista, por el fracaso a la fecha del nuevo modelo de transporte masivo de pasajeros que se quiso implementar en Cali, soportado en un Monopolio estatal-privado de buses de gran capacidad y con corredores exclusivos de alta movilidad.El MIO fue diseñado como la mejor solución para el servicio público de transporte de pasajeros y la movilidad urbana, era el escenario perfecto para transformar el sistema vial, el tránsito y el tráfico de Cali, convirtiéndola en una ciudad moderna, inteligente y tecnológicamente desarrollada. El MIO debió convertirse en una de las palancas del desarrollo y en el pilar fundamental para creación de cultura ciudadana, El MIO serviría para la construcción de modernos espacios públicos, pero el sistema no ha podido funcionar y sufrió graves desviaciones, este sueño de ciudad moderna, se salió del cauce que le fue trazado y abandono su ruta de éxito por malas administraciones en los últimos años, sin perfil técnico para desarrollarlo y sensibles a la imposición de intereses particulares que afectaron su consolidación y puesta a punto de manera oportuna y rentable.La improvisación, la incapacidad gerencial y la falta de visón, colapsaría el transporte públicoLa improvisación, la incapacidad gerencial y la falta de visón, colapsaría el transporte públicodejando a más de 600 mil caleños sin cómo movilizarse. Esta crisis de servicio, obliga a que los caleños buscaran en su desespero medios alternativos de transporte, más de 200 mil personas adquirieron motos y/o bicicletas, y cerca de 400 mil se movilizan en carros piratas y moto taxis, generando una dispersión de la demanda en el MIO de cerca de 600 mil pasajerosEl sistema colectivo tradicional de transporte de pasajeros que se le reconoce, que con todos sus defectos, prestaba un buen servicio y fue sacado a la brava de operación hoy el MIO, fue inferior al compromiso social de servicio y pasó a ser un gran problema que dio al traste con la atención al transporte de los caleños.Reestructurarse el proyecto en toda su dimensión y ajustarlo a la realidad de hoyEl MIO necesita una acción urgente de parte del gobierno nacional y municipal para salvarlo del colapso y quiebra total, debe reestructurarse el proyecto en toda su dimensión y ajustarlo a la realidad de hoy, de nuevo deben incorporarle los sistemas tradicionales como el colectivo y los jeeps-gualas y chivas, operando de manera integrada y en sistemas modernos de operación racional.La restructuración tiene que ver con su diseño inicial, que fue recortado por la Nación y Metrocali, y de esta manera, debe existir una nueva financiación del sistema en cumplimiento de la ley de metros. Igualmente debe proyectarse con una visión de largo plazo, el escenario de la movilidad de la ciudad, hoy colapsada entre vehículos particulares y públicos, transporte colectivo y motos, donde no hay espacio para las bicicletas, en una ciudad cuya topografía lo permite. Es inaplazable la debida y rápida utilización del corredor férreo como sistema de transporte masivo.