Confidenciales del 7 marzo1. El regaño al Alcalde IEn una reunión en la que el Alcalde Rodrigo Guerrero presentó al periodista Paulo Laserna con el empresario Maurice Armitage, el presentador de "Quién Quiere ser Millonario" le dio tamaña vaciada al Alcalde Guerrero por el deterioro de su imagen, que no se compadece con el reconocimiento nacional e internacional.Laserna desbarató la estrategia de comunicaciones de la Alcaldía y contó que el taxista que lo llevó del Aeropuerto hasta el Club Colombia le habló pestes del Alcalde, lo que por supuesto esto se ve reflejado en las encuestas.El Alcalde Rodrigo Guerrero había aparecido en el estudio de percepción ciudadana de CALI CÓMO VAMOS, con una mala gestión del 81%, una desconfianza de los caleños del 82% y una desfavorabilidad del 66%. 2. El regaño al Alcalde IIEntre las estrategias que descalificó Laserna está la publicación de información de la Alcaldía en la parte trasera del recibo de los servicios públicos de Emcali, que fue idea de uno de los hijos del Alcalde (Esteban Guerrero). No solamente la proyectó con asesores, sino que personalmente la dirigió, incluido el “diseño”. La comunidad caleña no entendió tanta información sobre “ la revolución educativa, el mínimo vital y seguridad”. Fue un informe publicitario presentado como un “sancocho”, que la comunidad no entendió.Y el regaño quedó consolidado, cuando esta semana salió la encuesta Gallup sobre la aprobación de Aníbal Gaviria (Medellín) 65% , Elsa Noguera ( Barranquilla) 64% y desaprobados Gustavo Petro ( Bogotá) 63% y Rodrigo Guerrero 57% (Cali). 3. De pelea con El Tiempo…. IEl informe del diario El Tiempo que circuló el pasado miércoles 4 de los corrientes en su edición digital titulado: “En el Valle están siete de los diez municipios más violentos del país” generó malestar y roncha entre muchos de los dirigentes políticos y gremiales de la ciudad. El jueves durante el Consejo de Seguridad presidido por el Alcalde Guerrero, se decidió enviar una carta de protesta dirigida al director del diario, Roberto Pombo, por considerar que este tipo de informes distorsionan la realidad de una región que busca superar estigmas del pasado.4. De pelea con El Tiempo…. IIProtestas como la de María Isabel Gutiérrez, directora del Cisalva, de la Univalle quien afirmó, “Es increíble la manera errada y contradictoria como el periodista hace uso de los indicadores”, sostuvo la investigadora. “Mezcla tasas con números absolutos de homicidios de acuerdo a su intencionalidad en el artículo”. “Por ejemplo, cuando le conviene, negativamente cita las cifras crudas; en otras aseveraciones negativas, las tasas indistintamente”. Y también afirmó “Dice que las cifras de homicidios de Cali son mayores, incluso, a las de San Pedro Sula (Honduras), que sumó 1.317 homicidios y que es considerada la ciudad más violenta del mundo, con una tasa de 171 homicidios /100.000 hab”. “Pero no dice que la tasa de homicidios en Cali fue, en 2014, de 66 muertes violentas / 100.000 hab –la más baja de los últimos 20 años– mientras la de San Pedro Sula fue de 171 /100.000 hab”. Lo cierto es que no se puede desconocer las cifras, ellas son reales y en lo que hay que trabajar es en soluciones, no en coartar el derecho a la información.5. ."Figura"El empresario y candidato a la Alcaldía de Cali Maurice Armitage saluda a todo el mundo diciendo "hola, figura" u "hola, figurita". Ahora que se metió a la política le ha producido curiosidad esta particular forma de saludar. El motivo es que Armitage tiene muy mala memoria para los nombres, como pocas veces se los aprende entonces a todo el mundo le dice "figura" y no se expone a equivocarse con el nombre. Otros personajes de ciudad utilizan el nombre “Hola líder” y “Que hubo campeón”6. Candidatos a la alcaldía y Caliescribe…Avanza el esfuerzo informativo de Caliescribe para que los ciudadanos conozcan la oferta programatica de los candidatos a la alcaldía. Como columnistas están Maurice Armitage, Carlos Pinilla, German Villegas, entrevistas en la semana con Jhon Jairo Hoyos y Michel Maya y convocados a la estatua de Sebastián de Belalcazar : Luz Helena Azcarate, Guillermo Ulloa, Wilson Arias , Jaime Sierra y Roberto Ortiz.Apareció como asustada la senadora Susana Correa, preguntando sobre lo que estaba pasando………………. La política se mueve7. Las señales de advertencia de peligro en ciudad europeaEsta imagen la captamos la semana anterior en la Calle 18 norte con avenida 9 A de Cali en el barrio Granada. Ante el riesgo que genera un cable de la electricidad, que se descolgó y que está prácticamente a la altura de los vehículos que transitan por este sector y que además, genera que los carros grandes, como la buseta de la fotografía, no puedan pasar por este cruce, los vecinos no tuvieron otra alternativa que colgarle una bolsa de plástico para evitar que algún carro se lleve por delante el tendido eléctrico.Inconcebible esta situación en una de las zonas rosas de Cali y en un cruce al cual desemboca el tráfico que viene de norte a sur y que toma esta avenida como un a paralela.Una trampa para los motociclistas que se pueden enredar con este cable e incluso, sin ser alarmistas, pero con los aguaceros súbitos que caen en las últimas semanas, ¿que podría ocurrir?8. En Granada no han descolgado los pasacalles de la feria de CaliIncreíble pero cierto, este pasacalle de la Feria de Cali ubicado entre las avenidas 8 y 9 con calle 15, no ha sido retirado por la Alcaldía Municipal.Dos meses y una semana después de la realización de la feria, y a pocas cuadras de la Alcaldía local se sigue promocionando la Cali del mañana con pasacalles del año pasado.Dónde está la Secretaría de Gobierno y será que no se ha dado cuenta que en esta zona rosa sigue campante este pasacalle, que no solo contamina visualmente, sino que genera hilaridad. ¿O será que desde ya quieren que se promocione la próxima feria y por eso no han retirado esta publicidad?9. Sillas de los teatros Aristi y Colón de Cali llegan a CALIWODD.CALIWOOD el Museo de la Cinematografía recibió del Dr. Jorge Aristizábal Alvira, representante de Las Mercedes Hermanos S.A. y Las Mercedes Sucesores S.A., sociedades propietarias de los Teatros Aristi y Colón, para ser exhibidas en las dependencias del Museo, dos bellísimas sillas originales que hacían parte del mobiliario de los mencionados teatros, los cuales forman parte del patrimonio histórico cultural de la ciudad de Santiago de Cali.Estas sillas fueron completamente restauradas a su originalidad y complementan, con su sofisticada elegancia Art Deco, la colección de sillas de teatros antiguos que posee el Museo, entre las cuales se destacan las que fueron rescatadas de los Teatros Salón Moderno, Roma, Teusaquillo, Rienzi, Yumbo, San Nicolás y Asturias de Cali y Consota de Pereira.El Museo continúa la campaña, iniciada desde su fundación en Octubre de 2008, tendiente a conseguir todos los elementos, artefactos y medios que sirvieron para posicionar el cine como medio de recreación.10. La campaña contra los bancos del publicista Peter Martin avanza IEl mensaje de este reconocido publicista radicado en Cali desde hace 40 años, es contundente: “Mi nombre es Peter, tengo 65 años y soy víctima de Bancolombia. Hace unos años, en menos de una hora todos mis ahorros para la vejez, y mis sueños se esfumaron. Fui víctima de un fraude bancario, en donde delincuentes falsificaron mi firma, cobraron todo el dinero que tenía en mi cuenta, y pese a que la justicia demostró que fue un fraude, Bancolombia no hizo nada y no ha devuelto el dinero que me pertenece”Y en sus mensaje se fue lance en ristre: “Luego de que mi chequera fue robada, varios cheques fueron cobrados y pagados en oficinas de Bancolombia, en tan solo una hora, sin que para el banco fuera extraño dicho proceder. En una hora cobraron 20 cheques por un valor de más de $28 millones, en 7 sucursales diferentes del banco. Me enteré solo cuando desocuparon la cuenta. Ahí sí se comunicaron conmigo para preguntarme si autorizaba un sobregiro”.11. La campaña contra los bancos del publicista Peter Martin avanza IIDespués de hacer la denuncia y tras la investigación de la Fiscalía, que demostró que los cheques efectivamente eran robados y la firma falsa. Bancolombia se lavó las manos respondiendo que el que se hubieran pagado los cheques, era su responsabilidad y por lo tanto ellos no reconocieron ni un peso de todo lo que le robaron.Peter sostiene que no descansará hasta que Bancolombia asuma su responsabilidad e indica que el 4 de Octubre anterior le dieron un nuevo número de radicado, abriendo una nueva investigación.“Exijo una respuesta y que mi dinero sea devuelto de inmediato, pues el perjuicio que se me ha ocasionado es muy grande. Eran los ahorros de toda la vida, perdidos en un ratico del sitio donde supuestamente estaban seguros” exige este publicista quien coincidencialmente fue el que diseñó la celebra campaña de la casita roja de Davivienda.Nota de farandulaLeidy Orozco, una de las novias del mundial de Caliescribe.com sigue despertando con su belleza Uncategorized