No hay viviendas para reubicar los del JarillónRedacciónEl bajo nivel de ejecución del Fondo de Adaptación tiene muy atrasados uno de los proyectos bandera del Alcalde Rodrigo Guerrero, como es la reubicación de casi 8 mil hogares ubicados en la zona de alto riesgo no mitigable por inundación, que tiene una inversión total 823 mil millones en la ciudad, que son ejecutados directamente por el Fondo, Emcali, la CVC y la Alcaldía de Cali.Pero lo más delicado, es que la responsabilidad del Municipio de Cali como es reubicar 7.885 viviendas que tienen un costo superior a 400 mil millones de pesosLa Contraloría Nacional de la Republica también ha detectado el atraso de grandes proyectos importantes para el país como la reconstrucción de Gramalote, el Canal del Dique, Inversión en la Mojana por 600 mil millones de pesos.Pero lo más delicado, es que la responsabilidad del Municipio de Cali como es reubicar 7.885 viviendas que tienen un costo superior a 400 mil millones de pesos,la Secretaria de Vivienda no ha recibido la oferta en programas de vivienda, lo que tiene muy atrasado el plan del Jarillón del Río Cauca. Antecedentes.El Jarillón del río Cauca fue construido para disminuir el riesgo de las inundaciones para casi 1 millón de personas del oriente de la ciudad (Distrito de Aguablanca) y que ha habitado que un eventual desbordamiento de las aguas comprometa el servicio de acueducto de las plantas de Puerto Mallarino y Planta Rio Cauca, que abastecen al 70% de la población de la ciudad en agua potable.El proyecto en Cali tiene una gerencia integral a cargo de GIP (Gestión e Innovación de Proyectos) bajo la dirección de la profesional Marcela Huertas, inicialmente tenía un presupuesto de $1.3 billones y contempla la reubicación de familias ubicadas en el Jarillón, pero ahora depende de la asignación de recursos en el Plan Nacional de Desarrollo, que estudia el Congreso de la Republica.800 familias, 500 en Llano Verde y 300 en Potrero grande es decir, el programa está en un 10%La reubicación de las familias es un componente a cargo del Municipio de Cali, que corresponden a 5.115 viviendas asentadas en el Jarillón y 2.770 en la Laguna del Pondaje. Los programas de vivienda de reubicación están a cargo de la Secretaría de Vivienda, el Fondo especial de Vivienda y el Fondo de Adaptación, que ha entrega 274 viviendas para los reubicados del Jarillón del Río Cali.Todo este proyecto comenzó en expectativas desde febrero de 2012, cuando el Alcalde Rodrigo Guerrero concertó con la Nación la ejecución de un proyecto para transformar los 17 kilómetros del Jarillón del Río Cauca a quien se le anexó el Jarillón del Río Cali y el Canal Interceptor CVC Sur.El total de la reubicaciones realizada a la fecha, asciende a la fecha a 800 familias, 500 en Llano Verde y 300 en Potrero grande es decir, el programa está en un 10%.El problema.A la reubicación se han opuesto 1.325 familias asentadas en dique del Rio Cauca en un tramo de kilómetro y medio frente a los barrios Paso de Comercio y FloraliaComo siempre en las grandes obras de inversión en Cali, el atraso ha estado concentrado en la entrega de diseños por parte de varios constructores y no tener las viviendas necesarias para todas las personas que habitan en el Jarillón, de tal manera que es la mayor preocupación: La reubicación de las familias.Para la Contraloría General de la República es preocupante el avance del proyecto pues a Diciembre 31 de 2014 presenta muy pocos contratos celebrados:Tres de consultoría, dos de prestación de servicios y dos contratos de terceros. Hay dos en ejecución, uno liquidado, dos terminados y dos no reportan avances. Por ello, ha anunciado la CGR visitas fiscales para verificar soportes y estados reales de avance.Otros problemas…A la reubicación se han opuesto 1.325 familias asentadas en dique del Rio Cauca en un tramo de kilómetro y medio frente a los barrios Paso de Comercio y Floraliay han bloqueado las vías públicas y en especial los dos sentidos de una de las vías más importantes del país Cali – Palmira. El Municipio de Cali como ejecutor de la reubicación debe seguir adelante en las medidas de reubicación tomadas conjuntamente con el Gobierno Nacional.Las obrasLa CVC es la encargada de la principal obra en el Jarillón del Río de Cauca en 17 kilómetros de reforzamiento estructural, 2 kilómetros del Jarillón del Río Cali y 6 kilómetros del canal interceptor sur, donde se sube el nivel del dique, para que el periodo de retorno sea de 500 años (para que se presente un evento de inundación) y mejorando la capacidad hidráulica del río.No hay la oferta para reubicar las 7.885 familias, a un costo superior de 400 mil millones de peso. Es decir la estructuración técnica está fallandoEmcali se ha encargado del mejoramiento del sistema de drenaje de la ciudad para la protección de la infraestructura de servicios públicos y así evitar que una inundación afecte las plantas y estaciones de Emcali localizadas en el oriente de la ciudad. Esta labor va hasta el año 2016.Conclusión.El programa de Jarillón del Río Cauca ha tenido los mismos problemas del MIO y Megaobras, demora en los estudios y en los diseños, hasta hora se reconoce que no hay la oferta para reubicar las 7.885 familias, a un costo superior de 400 mil millones de peso. Es decir la estructuración técnica está fallando. Uncategorized