Cibersexo y cruising en Cali, reveladora investigación sobre estas prácticasInforme EspecialEl Cruising es una práctica cuyo objetivo es generar encuentros sexuales con personas desconocidas en lugares públicos, está asociada en la ciudad de Cali principalmente a prácticas homo-eróticas masculinas.Investigación adelantada dentro Proyecto Tramas de Acción y de Sentido en las Prácticas Preventivas Frente al VIH/Sida en Jóvenes Universitarios de Cali grupos de investigación Medición y Evaluación Psicológica (GMEP) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Investigación en Promoción de la Salud (PROMESA) de la Escuela de Enfermería Universidad del Valle, Estudios Doctorales en Ingeniería (GEDI) de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Ciencias de la Computación de la Universidad del Valle y el Centro de Estudios de Investigación en Salud (CEIS) de la Universidad Santiago de Cali.Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.En el 2014 Ganador Premio Nacional de Periodismo Deportivo ACORD:Mencion de Honor en premio Nacionald e Periodismo Ambiental Amway Colombia. Mención de Honor en premio de Periodismo Caucano.Uno de los fenómenos virtuales de encuentros ocasionales en Cali de denomina “Cruising Gay Cali” que es una plataforma que utilizan personas, de todos los estratos sociales, de todas las edades y de distintos niveles educativos, publicando información verdadera para facilitar los encuentros como el número de whatsapp, el pin, el Skype, además de informar sobre matices a la búsqueda de personas haciendo distinciones sobre roles asumidos en la práctica sexual, si posee sitio privado para el encuentro o si prefiere un lugar público.En la investigación del Proyecto Tramas de acción y de sentido en las prácticas preventivas frente al VIH/Sida, identificaron como estas relaciones virtuales extralimitaron el espacio que en un inicio era el punto de encuentro en los parque, y que por tal motivo se presume fue cerrado el grupo Cruising Cali Parque y reabierto como Cruising Gay Cali, cuyo administrador era el mismo, y en el cual se podía generar esta práctica, ya no solo en los parques, sino diferentes espacios de la ciudad, la mayoría ubicados en el sur de Cali.Los resultados de esta fase indicaron a grandes rasgos que entre enero febrero la cantidad de registrados era de 315, para el mes de marzo 370. Aunque más del 50% de estos perfiles no contenían algún tipo de información, se encontró un gran porcentaje de jóvenes universitarios que accedían a esta plataforma. En este sentido, y a partir de unos factores específicos se identificó si los perfiles eran verdaderos o falsos, se generó la hipótesis de que solo un pequeño porcentaje de los usuarios asociados a este grupo referencian a perfiles reales, sin embargo este supuesto fue equívoco al observar las estadísticas que mes a mes se registraban.De esta manera, se evidenció que el sitio más frecuentado era Facebook, en el cual se presentaba, a grandes rasgos, tendencias variables y comentarios que ayudaron a develar el planteamiento. Los resultados en la experiencia previa fueron construidos a partir del análisis al grupo social en Facebook; Cruising Cali Parque, el cual fue elegido por contar con mayor número de usuarios y alta participación. Para corroborar los datos de usuarios se analizó cada perfil con la premisa de ver si sus fotos eran reales, tomadas de internet o si contenía otro tipo de información que no fueran sus mensajes o publicaciones, además de realizarles un seguimiento frecuente.En la primera etapa del seguimiento se concluyó que los vínculos entre jóvenes a través de medios virtuales conducían a relaciones pasajeras que tenían como objetivos concretar, a modo especial y por medio de páginas y grupos en Facebook, encuentros con personas desconocidas que posteriormente conducían a prácticas sexuales presenciales en sitios públicos de la ciudad.En el siguiente enlace ustedes pueden conocer más sobre esta investigación.Video entrevista Cibersexo y cruising en Cali, reveladora investigación sobre estas prácticas.