Valorización hace mal uso del recibo del agua y la energíaEl 65% de los encuestados desaprobaron la manera como el alcalde Rodrigo Guerrero está manejando la movilidadEmpresas Municipales de Cali nos ha sorprendido promocionando los resultados de la inversión en Infraestructura Vial, del plan bacheo, del mejoramiento de la malla vial y de las obras por contribución de valorización, informando con “verdades parciales”, muy diferente a la realidad, por lo que se debe hacer una verdadera rendición de cuentas, en esta área de la Movilidad de la ciudad, teniendo en cuenta que lo que percibe el ciudadano es diferente. Solo es observar la encuesta que el diario EL TIEMPO publicó el sábado 18 de Abril, en el caso de Cali, el 65% de los encuestados desaprobaron la manera como el alcalde Rodrigo Guerrero está manejando la movilidad, mientras que solo la aprobó el 33% de los entrevistados ( http://www.eltiempo.com/politica/justicia/favorabilidad-de-la-corte-constitucional/15589536).Plan bacheoDice el informe en el recibo de EMCALI que el 50% de la malla vial está recuperada, falso. Solo es observar el informe del mismo Secretario de Infraestructura y Valorización Miguel Meléndez, publicado hace un año y medio (3 de Noviembre 2013), que dice “Este año, la Secretaría de Infraestructura Vial solo tiene un presupuesto de $34.000 millones para hacer bacheo y recuperación de vías. Y el tratamiento que este paciente requiere cuesta $ 1 (un) billón de pesos. Así que la cura aún está lejana….”.Ver Informe [http://ow.ly/qrX4n].Plan de adoquinamiento de vías Dice el informe que 1.500 mts 2 de vías fueron rehabilitadas con adoquín, pero en el mismo informe citado a finales del 2013, se dice que 193.000 mts 2 es el 15 % del problema de la malla vial de la ciudad, luego adoquinar 1.500 mts 2, es una cifra de “niños”, lo que falta es mucho.Obras de mejoramiento de la malla vial…En los tres años hubo solo una obra por barrio o urbanización, en tres años es algo ínfimoQue se hicieron 374 obras nuevas para Cali en 4 años, en vías, puentes peatonales y vehiculares, muros de contención, gradas y andenes, huellas vehiculares, cunetas y alcantarillas, es una ciudad de 2.5 millones de habitantes con 248 barrios y 88 sectores, quiere decir que en los tres años hubo solo una obrita por barrio o urbanización, en 4 años es algo ínfimo.Adicionalmente el mismo Secretario de Infraestructura Meléndez dice que “El Plan bacheo es un remiendo, cuando se hizo el diagnóstico inicial se necesitaban entre 1.5 y 2 billones de pesos para vías, casi dos planes Jarillones”.Por todo ello se puede concluir que todo el informe presentado en la factura de servicios de Emcali es una "Megabroma".Obras por contribución de valorización.Dice el informe oficial que : " Se tienen 4 obras en ejecución financiada por los contratistas (Puente vehicular Avenida Ciudad de Cali con Cra 1ª, Cra 1D entre 73 y 84, Cra 29 entre calle 34ª y diagonal 30, Cra 29D entre Calle 44 y 54 y cuatro en proceso precontractual (Ampliación de la vía a Pance, parque Rio Cali, Puente vehicular de Chipichape y Puente en la Avenida Ciudad de Cali al sur)". Pero cuando faltan 6 meses para que haya nuevo alcalde en la ciudad, las obras de valorización que hacen falta son:Las Megaobras más costosas y no har recursos para construirlas.El Plan 21 Megaobras y la Subsecretaría Técnica de Valorización Municipal han reconocido que las obras que hacen falta son las siguientes: Prolongación Avenida Circunvalación por $154 mil millones. Ampliación Vía al Mar por $165 mil millones. 250 Kilómetros de recuperación vía carril por $208 mil millones. Puente Autopista Simón Bolívar con Cra 100 por $54 mil millones. Puente Autopista Sur con Cra 66 por $28 mil millones. Prolongación Avenida Ciudad de Cali puente canal CVC sur por $25 mil millones. Puente y apertura en Chipichape por $18 mil millones. 6 Puentes peatonales por $15 mil millones. Parque Alameda Avenida Roosevelt por $19 mil millones. Estas obras a valores oficiales superan los 700 mil millones de pesos. La administración que más ha invertido en infraestructura vial en los últimos 20 años en Cali.Como se observa el balance que hace la administración municipal en el recibo de acueducto, alcantarillado y la energía son unas “Megabromas”Es cierto que la inversión a ejecutar a final del 2015 es $856.839 millones, pero más del 80% son recursos de los contribuyentes de valorización o intereses corrientes o de mora de la misma valorización o créditos de los contratistas, que pueden superar los $200 mil millones. Este informe seria excelente, pero el mismo Secretario de Infraestructura y Valorización dijo que las Megaobras de valorización no habían servido para la movilidad de la ciudad, esto lo dice todo.Como se observa el balance que hace la administración municipal en el recibo de acueducto, alcantarillado y la energía son unas “Megabromas” Uncategorized