Se protocoliza convenio del Plan Jarillón de Cali; se entregan 173 apartamentos*RedacciónEl Fondo Adaptación, la Alcaldía de Cali, Emcali y la CVC firman el convenio marco para ejecutar las distintas obras del Plan Jarillón de Cali, una de las más importantes intervenciones del Gobierno Nacional en el Pacífico colombiano, que contempla una inversión total de $963.000 millones, de los cuales hasta la fecha se han ejecutado $160.000 millones; en esta segunda fase se invertirán los $803.000 millones restantes.La firma del convenio contará con la presencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, el gerente del Fondo Adaptación Germán Arce Zapata, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, y el gerente (e) de Emcali, Germán Marín Zafra. En el evento también se hará la entrega de 173 viviendas en la Urbanización Río Cauca.Esta Megaobra busca mitigar el riesgo de inundación que podría afectar a cerca de 900.000 habitantes del Distrito de Aguablanca, ante un eventual desbordamiento del río Cauca y otros tres afluentes que recorren la ciudad, así como el colapso del sistema de acueducto que abastece de agua potable a 1.750.000 caleños.“El Jarillón de Cali busca mitigar las consecuencias que puede traerle a la ciudad el cambio climático”, explica Germán Arce Zapata, gerente del Fondo Adaptación.El proyecto incluye varias intervenciones simultáneas como el refuerzo de 26 kilómetros de jarillón en los ríos Cauca y Cali, así como en el canal Interceptor Sur y en la laguna El Pondaje.Igualmente, la reubicación de 7852 hogares que están en zonas de alto riesgo y que tendrán una vivienda nueva. Hasta el momento se han entregado 1130 soluciones de vivienda y este viernes la cifra aumenta gracias a los 173 apartamentos, ubicados en la urbanización ‘Río Cauca’, que beneficiará a más de 780 personas.“El proyecto también contempla el refuerzo sísmico del Jarillón, así como las obras de protección contra inundaciones de la planta de tratamiento de agua potable Puerto Mallarino, la planta de tratamiento de aguas residuales Cañaveralejo y la Estación de Bombeo Paso del Comercio”, explicó Arce Zapata.Adicional a esta Megaobra, el Fondo Adaptación está invirtiendo en Cali $15.517 millones en el mejoramiento del sistema de alcantarillado de la ciudad, la construcción de viviendas, la repotenciación de estaciones meteorológicas y la actualización del Plan de Manejo y Ordenamiento de la cuenca del río Cali. Uncategorized