El país de los absurdosEl JodarioPor Gustavo Alvarez GardeazabalEste país sigue adelante porque se nutre de sus propios absurdos para hacernos creer a todos que no nos estamos devolviendo.Perdido en la maraña que el gobierno ha ido creando para que lo que pase en La Habana quede cerca del olvido y muy lejos de la discusión, las FARC enviaron una carta exigiendo que la historia se vuelva a enseñar en las escuelas y colegios de todo el país.El argumento no puede ser más válido para pedir una reconsideración del absurdo. Pero pese a que la historia es tan implacable y no perdona, nunca se sabrá a quien se le ocurrió que en el pensum de la primaria y del bachillerato no se debe aprender sobre quienes hicieron nuestra república y en especial, sobre quienes, como las FARC, se equivocaron.Al mismo tiempo, las poderosas empresas públicas de Medellín, EPM, anunciaron que han invertido casi mil millones de dólares en la compra de una planta de agua en Antofagasta, Chile y que se disponen a hacer otra inversión doblemente cuantiosa en la electricidad del Brasil.Lo absurdo es que por las leyes implantadas a la brava por los dueños del poder santafereño que no quieren la provincia, ninguna empresa de energía colombiana puede tener control sobre más del 25 % de la generación eléctrica. Y por esa razón EPM no puede aspirar a comprar la mayoría accionaria de Isagén, que han puesto en venta y esa empresa quedará en poder de los extranjeros.En otras palabras Timochenko advierte antes que Gina el problema de la historia y EPM puede invertir en Chile y en Brasil, pero no en Colombia, el país de los absurdos.@eljodarioeljodario@gmail.com