Cali sin Plan de Movilidad, sus proyectos viales serán por intuiciónEl Alcalde de Cali, Médico RODRIGO GUERRERO VELASCO da declaraciones a EL DIARIO EL PAIS, que mueven los cimientos de la infraestructura presente y de los proyectos futuros de la ciudad, lo que amerita un análisis urbano y municipal, en lo técnico, económico y social de sus propuestas, expresadas cuando hacen falta 7 meses y 3 semanas, para dar fin a su gobierno. Por Claudio Borrero Quijano. Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.PRIMERO: PASO ELEVADO EN LA PASOANCHO (CALLE 13) CON CARRERA 100, NO TIENE SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD, A SOLAMENTE DOS CUADRAS DE DISTANCIA CRUZA EL RÍO LILÍ Y DESAPARECE LA PENETRACIÓN HASTA EL FONDO DE LA COMUNA 22 (PANCE).SEGUNDO: La supuesta gran panacea o mega-obra de la continuidad de la Avenida Circunvalación del Sur (Calle 1) hasta cruzar el rio Lilí (La Buitrera), lindero occidental del Club Campestre, (VÍA QUE NUNCA UTILIZARÁN LOS VECINOS DE PANCE NI DE DÍA, NI DE NOCHE), para posteriormente descender por el Callejón de las Chuchas (carrera 122 ) hasta la Avenida Cañasgordas y la “Y” de Puerto Tejada o bien se puede continuar por la prolongación de la calle 5 desde la carrera 100 hasta encontrar el crucero de la rotonda del Club Comfandi con Avenida Cañasgordas.Conectar cuanto antes el par vial de la carretera Cali-Jamundí con la Avenida Cañasgordas, dándole utilización a la Avenida ComfandiReitero mi longeva y al mismo tiempo nueva insinuación de conectar cuanto antes el par vial de la carretera Cali-Jamundí con la Avenida Cañasgordas, dándole utilización a la Avenida Comfandi la cual a pesar de ser una vía pública aún tiene el carácter de uso privado, siendo que su vocación es de vía pública y nunca lo ha sido. Desarrollar su prolongación hasta la nueva carretera Cali – Jamundí vía que será ampliada como lo ha dicho el Alcalde de Cali a tres carriles en ambos sentidos, aliviará moderadamente el tráfico de la conurbación Cali – Pance (Área expansiva Corredor Cali/Jamundí y Comuna 22) – Jamundí/Alfaguara.TERCERO: Reitero mi recurso respetuoso de insistencia al Médico Alcalde Cali RODRIGO GUERRERO VELASCO que se evite por mas tiempo el TAPÓN AL DESARROLLO EN QUE SE HA CONVERTIDO EL CLUB CAMPESTRE DE CALI LOCALIZADO EN EL PARAÍSO EJIDAL DE SAN JOAQUÍN, prolongando con holgura la calle 5 con tres carriles en cada sentido eliminando la tradicional pichicatería caleña hasta llegar al fondo del territorio de Pance (Alfaguara) lo cual sería la gran solución.REINTEGRANDOLE A LA CIUDAD LOS 420.000 M2 EJIDALES, LOS CUALES UNA VEZ SEAN RESTITUÍDOS SERVIRÁN A LA CIUDAD DE ESCENARIO AL JARDÍN BOTÁNICOCUARTO: INSISTO EN EL TRASLADO DEL CLUB CAMPESTRE DE CALI EN SUS ÁREAS DEPORTIVAS A LA HACIENDA QUESADA AL SUR DEL MUNICIPIO DE CALI, LINDERO CON JAMUNDÍ (ALFAGUARA). LAS ÁREAS SOCIALES DEBEN CONTINUAR FUNCIONANDO EN EL MISMO SITIO, OBVIAMENTE REINTEGRANDOLE A LA CIUDAD LOS 420.000 M2 EJIDALES, LOS CUALES UNA VEZ SEAN RESTITUÍDOS SERVIRÁN A LA CIUDAD DE ESCENARIO AL JARDÍN BOTÁNICO QUE LOS ACTUALES USUARIOS PRIVADOS HAN CONSERVADO BELLAMENTE. (SI HABLAN CON LOS GUERRILEROS PORQUE NO PODEMOS CONVERSAR SEÑOR ALCALDE GUERRERO Y VELASCO, LOS TÉCNICOS CALEÑOS PREOCUPADOS POR NUESTRO TERRUÑO…)QUINTO: Modernizar por concesión el corredor ferroviario, electrificándolo, sin contaminación y ruido, con tarifas controladas por el Estado ejecutado por concesión sin desaprovechar la heredad de los pioneros ingenieros del Ferrocarril del Pacífico. Santiago de Cali en los 500 años de su fundación en el año 2.036 llegará a los diez millones de habitantes con su conurbación.Nace de nuevo por parte de la alcaldía, con disimulo, pero con realidad fáctica la AUTOPISTA BICENTENARIO, interviniendo el corredor de la Autopista Simón Bolívar para agilizar la conexión vial entre el norte y sur de Cali, a través de una Alianza Público-Privada (APP), proyecto de la administración Ospina, hundido por Guerrero , ante las debilidades técnicas económicas y financieras.La propuesta del alcalde es que la vía rápida también se financie por APP, se haga sobre la Simón Bolívar hasta el Norte (Calle 70) y tenga cuatro carriles, entre ellos uno para paso exclusivo del MÍO y otro con la posibilidad de cobro con peaje. Serían 14 kilómetros de recorrido, similar al de la Bicentenario. Qué horror y dónde queda el sistema férreo para el transporte masivo?Dicen que se respetará el corredor férreo para que se desarrolle la segunda etapa del Corredor Verde, que ya se puso en marcha (la primera etapa se desarrollará en la Carrera 8 entre calles 26 y 73), que tan solo cubre menos del 3% del proyecto. Todo esto, sin plan de movilidad, son ideas vagas a 7 meses de terminar el gobierno. Se le olvida que Ospina lanzó el proyecto Bicentenario el Febrero 2009 y no pudo en 3 años. Sueña el alcalde Guerrero, pues no es conveniente plantear este proyecto ahora, pero él recuerda que DE UN SUEÑO FARAÓNICO SURGIÓ EL TÚNEL DE LA AVENIDA COLOMBIA. El desprecio por la primacía que se debió dar al Corredor Férreo, envidia para cualquier ciudad del mundo de tener derechos sobre ese espacio público para dejarlo a la derivaSEXTO: Lo mas lamentable prefiriendo anonadado morir en vida para no ver, ni oír, es el desprecio por la primacía que se debió dar al Corredor Férreo, envidia para cualquier ciudad del mundo de tener derechos sobre ese espacio público para dejarlo a la deriva y para que los “avivatos” hagan su piñata, ese prevaricato por omisión se volvió costumbre de la dirigencia corrupta de Santiago de Cali, que si directamente no son sus practicantes, con su silencio complaciente la mayoría se han convertido en cómplices de la usurpación, finalmente como dice la canción de los LEBRÓN ¡QUE PENA ME DA”.Sí, “Que pena me da “primero mantener proyectos inconvenientes y segundo, inventarse ideas sin futuro, no atendiendo las propuestas de sus subalternos como Alfonso Otoya, donde buscaba privilegiar el tren de pasajeros y el tren de carga para movilizarse, proyectándolo en los 17 Km de la línea férrea.El Corredor Férreo que es… alcanzar un transporte de alta capacidad sobre la línea férrea…Nuestro Alcalde raizal borra de la memoria el Corredor Férreo, un siglo después de su inauguración.¡Qué pena!… Asesores de Planeación de ayer y de hoy de nuestro Alcalde Médico y Coterráneo Rodrigo Guerrero Velasco, se olvidan de la heredad trazada por los pioneros de la ingeniería del país vallecaucano acertadamente liderados por el Presidente Manuel Murillo Toro desde la vigencia de la ley 52 del 14 de mayo de 1.872, aun inexplicablemente se conserva la trocha angosta de 75 cm de ancho entre rieles, el transporte masivo ferroviario del mundo actualmente tiene traza ancha de hasta 1.40 mts, garantizando mayor estabilidad y capacidad para el transporte de pasajeros y de carga.Una megalópolis como habrá de ser Santiago de Cali a lo largo de este tercer milenio debe anticiparse con visión a una convivencia y armonía óptima modernizandoUna megalópolis como habrá de ser Santiago de Cali a lo largo de este tercer milenio debe anticiparse con visión a una convivencia y armonía óptima modernizandosin timideces con la participación de las mejores firmas concesionarias del mundo moderno tal como lo visualizó Rodrigo Escobar Navia, Stella Ramírez de Potes y quienes estuvimos en el Concejo de entonces, Jorge Herrera Barona, Henry Eder Caicedo, Alfredo Domínguez Borrero, Roberto Caicedo Duout, Alfredo Carvajal Sinisterra, Elly Burkhard, Gustavo Álvarez Gardezábal, Nelson Garcés, Carlos Holmes Trujillo Miranda, Abraham Domínguez Vásquez, Rosa Elena Bonilla Aragón de Fernández, y otros numeroso servidores públicos de la Parroquia.Somos Megalópolis indetenible a lo largo de este tercer milenio, lo cual exige estricta visión con un Transporte Masivo Ferroviario Veloz, no contaminante, electrificado, complementario al Transporte masivo sobre ruedas MIO a su paso por Cali, es la obvia unificación del Valle geográfico en su condición de ser el primer Departamento Urbanizado de Colombia.Lo que se olvida…El legado histórico de la línea férrea de Cali para unirse al Pacífico; el Acuerdo Municipal que reservó la franja de transporte masivo de Cali en la línea férrea liderada y presentada por mí como y la competencia constitucional del Concejo Municipal para definir el uso de la franja férrea. Pero ante todo, se olvidan de la experiencia mundial sobre el uso de las franjas de terreno para líneas férreas en las ciudades.