Guerrero a Armitage, la quiebra anunciadaEstá el Concejo Municipal estudiando para su aprobación el Presupuesto del Municipio de Cali para la vigencia 2016, que fue aforado en $2,6 billones y allí se contempla la inversión de unas obras que están contenidas en el plan 21 Megaobras de los alcaldes Ospina y Guerrero, ejecutadas por el sistema de valorización. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Acuerdo 297/ 2010 y el decreto 1394/ 1970, que obligan a quienes ejecuten obras por valorización, a devolver los dineros sobre las no ejecutadas en los 2 años siguientes a su distribución y cobro. El nuevo Alcalde Armitage y sus asesores deben informarle al Cabildo su concepto sobre la verdad jurídica y procesal de la obligatoriedad de devolver los dineros a los ciudadanos sobre las obras no construidas del Plan 21 Megaobras, de conformidad al Acuerdo 297/ 2010 y el decreto 1394/ 1970, mandato a quienes ejecuten obras por valorización, a devolver los dineros sobre las no ejecutadas en los 2 años siguientes a su distribución y cobro. Pero también los Concejales deben ponerle mucho cuidado, ya han reñido con la legalidad durante los 8 años de valorizacion , se acabó la plata de valorizacion, luego no se puede seguir en la feria de los dineros de Megaobras, sin tener en cuenta la legalidad de sus actos.El actual Concejo conocen el problema y claramente 5 Concejales John Jairo Hoyos, Patricia Molina, John Michel Maya, Roy Barreras, y Juan Carlos Olaya, votaron negativamente la ponencia y el articulado del proyecto 040 dejando constancias de su voto por considerarlo “ilegal” además de contraproducente para las finanzas públicas municipales, dado que se incumplió el Acuerdo 297 de 2010 y el Decreto Nacional 1394 de 1970, por lo que se debería estar devolviendo los recursos a los contribuyentes.El problema : $640 mil millonesLa Administración Municipal de Cali de conformidad al mandato 241 de 2009, contrató un volumen de obras denominadas 21 Megaobras por $582 mil millones, las cuales se encuentran terminadas muchas de ellas como ( El Túnel de la Av. Colombia, puente de la Cra 8ª con Calle 70, puente de la Cra 70 con Aut. Sur, prolongación de la Calle 16, rehabilitación de vías urbanas, etc.) , en ejecución (La av. Circunvalación entre la Cra 70 y 80, vía a La Paz, prolongación de la Car 80 entre Calle 5ª y 1ª, rehabilitación de vías urbanas, etc.) y por el mismo acuerdo municipal, debe contratar y ejecutar las obras pagadas y/o facturadas a los contribuyentes, que tiene un costo de $640 mil millones según la Secretaria de Infraestructura y Valorización , entre las que se encuentran ( La Av. Circunvalación del Sur entre la Cra 80 y 122, la ampliación de la carretera al mar hasta el retén forestal, el puente de Chipichape, el puente de la Autopista Sur con Cra 66, el parque de la Av. Roosevelt, 105 Km de rehabilitación de vías, etc).El valor de las Megaobras faltantes según la Secretaría de Infraestructura y Valorización, alcanza la cifra de $640 mil millones. Es claro para varios Concejales y juristas enterados de las irregularidades en la decretación, liquidación, distribución y cobro de la contribución de valorización para la construcción de las 21 Megaobras, que se deben devolver los dineros pagados por los ciudadanos sobre obras no construidas ni contratadas. Todo por la aplicación del Decreto Nacional 1394 de 1970 y del Acuerdo Municipal 297 del 2010, que establecen la obligatoriedad de devolver los dineros cobrados de contribución de valorización por obras no iniciadas y pagadas por los propietarios de predios, con los intereses a los contribuyentes y el valor de las Megaobras faltantes según la Secretaría de Infraestructura y Valorización, alcanza la cifra de $640 mil millones. Problema mayúsculo, siendo más delicado las implicaciones legalesDevolver los dineros: Lo legalEL DECRETO NÚMERO 1394 DE 1970 (Agosto 6) Por el cual se reglamentan normas sobre valorización establece: ARTICULO 7o. “Cuando se exigieren contribuciones de valorización por una obra y esta no se iniciare en el plazo de dos años o se suspendiere por más de dos años, los propietarios que hubieren pagado contribuciones por tal concepto tendrán derecho a que se les devuelva, en lo que correspondiere, el dinero pagado y no invertido, reconociéndosele un interés del uno por ciento (1%) mensual…”.El Concejo de Santiago de Cali, expidió el Acuerdo Nº 178 de 2006 “POR EL CUAL SE ESTABLECE EL ESTATUTO DE VALORIZACION EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI”, sancionado el 13 de febrero del 2006, por el Alcalde. Luego, expidió el Acuerdo Nº 0190 de 2006 “POR EL CUAL SE MODIFICA Y ADICIONA EL ACUERDO 0178 DE FEBRERO 13 DE 2006, SE DESARROLLA EL CONCEPTO DE VALORIZACION POR BENEFICIO GENERAL Y SE DICTAN NORMAS COMPLEMENTARIAS Y CONEXAS”Y sobre el plan 21 megaobras, el Concejo expidió el Acuerdo Nº 0241 de 2008 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN UNOS ARTÍCULOS DE LOS ACUERDOS 178 Y 190 DE 2006, SE AUTORIZA EL COBRO DE UNA CONTRIBUCIÓN DE VALORIZACION POR BENEFICIO GENERAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE OBRAS, SE APRUEBAN UNAS VIGENCIAS FUTURAS EXCEPCIONALES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”, el cual fue sancionado por el Alcalde el día 8 de septiembre de 2008. Luego, expidió el Acuerdo Nº 0261 de 2009 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICAN LOS ACUERDOS No.178 DE 2006 Y 241 DE 2008”, el cual fue sancionado por el señor Alcalde el día 7 de Mayo de 2009.El Municipio de Cali, con la firma del alcalde Ospina expidió la Resolución Nº 411.0.21.0169 del 4 de septiembre de 2009 “Por medio de la cual se fija el presupuesto y se aprueba la distribución y asignación individual de la contribución de Valorización por beneficio general para la construcción de un Plan de Obras, autorizado mediante acuerdo 0241 de 2008, modificado por el Acuerdo 0261 de 2009”, de esta manera el mismo Alcalde firmó (3) contratos de concesión para la construcción de las 21 Megaobras por un valor de $578 mil millones, empezando la construcción de un paquete de Megaobras , que aun no están terminadas y falta un grupo superior al 50% ( según el costo real de las obras), por contratar y ejecutar.Posteriormente, el Concejo expidió el Acuerdo Nº 0297 de 2010 “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 0241 DEL 2008”, el cual fue sancionado por el señor Alcalde el día 3 de Noviembre del 2010 , que le permitió al alcalde Ospina ampliar el plazo para contratar el resto de las Megaobras, pero un año después , no logró hacerlo, en su artículo primero dice: “El plazo máximo para iniciar la ejecución de las obras no podrá exceder el termino de veinticuatro (24) meses contado a partir del momento en que se expida el acto administrativo que ordena asignar el valor del monto distribuible correspondiente a la construcción de las obras del respectivo plan, so pena de devolver los valores recaudados…”. Este Acuerdo fue sancionado cuando ya las obras denominadas 21 Megaobras ya habían comenzado su primera fase de construcción, de conformidad a las actas de inicio de Junio del 2010 y por lo tanto amplió el plazo de 14 meses otorgado en el Acuerdo 241 del 2008 a 24 meses para iniciar todas las obras.El Alcalde Guerrero ha contratado en nuestro sentir “ ilegalmente “ 4 MegaobrasEste Acuerdo Municipal 297 del 2010 se atemperó al Decreto 1394 de 1970 y en consecuencia, ordena ampliar el plazo para iniciar las Megaobras después de los 14 meses que ordenó el Acuerdo 241 del 2008 y hasta los 24 meses que determina el Decreto. La 1ª fase ya se había iniciado (se iniciaron en julio del 2010), el plazo de los 14 meses se terminaba en enero del 2011 y el Acuerdo 297 del 2010, se aprobó en noviembre del 2010, para dar un plazo hasta septiembre 4 del 2011 para iniciar todas las Megaobras.El Sr. Alcalde Ospina abrió la licitación pública Nº 4151 LP 09 – 2011 para la construcción de la segunda fase de Megaobras por un valor de $252.580 millones y la suspendió.El Alcalde Guerrero ha contratado en nuestro sentir “ ilegalmente “ 4 Megaobras( Puente Cra 1ª con Av. Ciudad de Cali, Parque lineal del Rio Cali, Prolongación de la vía a Pance y Rehabilitaciones viales ), sin atender las recomendaciones jurídicas de la Personería y de la comunidad, de estar por fuera del plazo legal para contratar, con las implicaciones legales, que dichas decisiones conlleva. Tiene hace 3 años investigaciones penales, con sus subalternos, por seguir contratando obras por fuera del termino legal y sin devolver dineros sobre las obras que no tienen presupuesto, ni en los 4 años siguientes. La Dirección Jurídica de Alcaldía, la Secretaria de Infraestructura y Valorización y el Concejo Municipal en su mayoría de cabildantes se han negado a defender los intereses de los caleños para devolver los dineros recaudados por obras no contratadas ni construidas. La administración del Alcalde Rodrigo Guerrero con mentiras y falsedades en los 3 años y 10 meses de su mandato ha desconocido ante los jueces administrativos, el Tribunal Contencioso de lo Administrativo del Valle, Procuraduría y Fiscalía de la Nación, que la exposición de motivos, el texto del articulado y el acta de aprobación del acuerdo 297 del 2010 que él votó como cabildante, clara y expresamente señalaron el espíritu contenido y gravedad de lo que pasaría al Municipio si no se iniciaban las Megaobras faltantes y no es otra cosa que la devolución de los dineros con sus correspondientes intereses.El legado de Megaobras: Procesos penales, fiscales, administrativos y disciplinariosSe encuentran acciones de nulidad y restablecimiento del derecho, acciones populares impetradas por varios de los ciudadanos contribuyentes, acciones disciplinarias y penalesEn la actualidad se encuentran acciones de nulidad y restablecimiento del derecho, acciones populares impetradas por varios de los ciudadanos contribuyentes, acciones disciplinarias y penales, que más temprano que tarde fallarán de conformidad a las normas legales. El Alcalde Maurice Armitage y el Concejo Municipal, no pueden seguir cometiendo el error de desconocer la ley, continuar con la violación de la misma y por lo tanto, deberá iniciar la devolución de los dineros pagados que corresponden a las obras faltantes. Estaremos en el Concejo Municipal en la audiencia pública de aprobación del presupuesto, dejando constancia a los Concejales, de la implicación de estos hechos.Este es el legado más duro desde el punto de vista fiscal y legal que le entrega Rodrigo Guerrero a sucesor Maurice Armitage y recordarle a todos las conclusiones de la Personaría Municipal, que no es posible iniciar nuevas obras con los recursos de la valorización en curso, luego no se debe, no se puede legalmente aprobar el Presupuesto del Municipio para el año 2016 , que incluyan Megaobras con los dineros de los contribuyentes de la valorización.Indudablemente que la obligatoriedad de la devolución de $ 680 mil millones es una quiebra anunciada para la Secretaria de Infraestructura y Valorización, pero los alcaldes Ospina y Guerrero, con sus jefes de Valorización, los jurídicos y el Concejo Municipal desde el 2008 hasta la fecha , se enteraron desde el año 2010 de la gravedad de estos hechos y no hicieron las actuaciones administrativas para superar éste problema legal y fiscal tan grave, por lo que asumirán las consecuencias penales, fiscales, administrativos y disciplinarias, en procesos que están ya muy adelantados.