Armitage hipotecado con Guerrero y 12 ConcejalesRedacciónPara demostrar que la ciudad siguió retrocediendo en sus costumbres políticas, electorales, administrativasCumpliéndose el mes de haberse elegido Alcalde de Cali, a Maurice Armitage y decantándose el proceso político de la ciudad en los 4 años de la administración Guerrero, presentamos un ensayo de ciudad para demostrar que la ciudad siguió retrocediendo en sus costumbres políticas, electorales, administrativas, gestadas, ordenas y ejecutadas entre el binomio Municipio de Cali representado por el Alcalde y sus Secretarios, con la coalición mayoritaria del Concejo de la ciudad. Son 4 hechos políticos, materializados en la presente administración, donde vale la pena que los caleños los analicen suficientemente, para que saquen sus conclusiones y entre todos puedan aportar ideas en el proceso de control ciudadano a los gobernantes, para que no se vuelvan a repetir el modelo político de co-gobierno del binomio Alcalde – Concejo, donde la relación política son puestos y contratos (entiéndase plata), como sucedió con Rodrigo Guerrero, Jorge Iván Ospina y Apolinar Salcedo.Hechos Políticos 2012-2015Alcalde independiente del Concejo 2012-2013Caliescribe editorialmente aplaudió en más de una oportunidad al Alcalde de Cali, su Administración Municipal y muchos funcionarios por haber trabajado durante 2 años con independencia administrativa y política del Concejo Municipal, “mermelada” en las justas proporciones, pocos funcionarios electoreros y politiqueros en el gabinete municipal. El debate en las comisiones del Concejo y sus plenarias era de ideas y servía para construir ciudad. Pero no hubo un Alcalde líder de generar una política de ciudad alrededor del manojo de los partidos políticos y todo se diluía debajo de las “cobijas”. Pero de todos modos la ciudad no estaba hipotecada a las parcelas políticas, en el fondo ganaron Cali y el Concejo.Concejales jóvenes se apoderan de la política 2014El Alcalde, el Gobierno Municipal con su coordinador político (qepd) Nelson Garcés, hacen coalición política con unos concejales encabezados por Clementina Vélez, José Uriel Rojas, Fernando Tamayo, Carlos Pinilla y Albeiro Echeverry, multiplicándoles mermelada, pero son derrotados por los “concejales jóvenes”, quienes se apoderan de la dirección política del cabildo. Entre estos figuran, Michel Maya, John Jairo Hoyos, Roy Barreras, Patricia Molina y Fabio Arroyave.La ciudad gana pues el debate mejora y la confrontación de ideas genera puntos de vista divergentes en los grandes temas de ciudad. El alcalde en vez de sentirse ganador con un Concejo autónomo, se distancia de él y decide comprarlo con contratos y puestos.El Concejo un apéndice del Alcalde: LA TOMA DEL CONCEJOLa Administración Municipal directamente el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero con la colaboración de su asesor electoral (qepd) Nelson Garcés y el “tinterillo” de la política, Juan Esteban Ángel, deciden tener un Concejo de bolsillo, ofrecen dadivas, puestos y contratos, multiplicando “lo que hay que llevar para la casa” y de esta manera, el gobierno de Cali orquestado por Guerrero, se toman el cabildo. La primera actuación fue darles libertad absoluta, en una cuasidictadura fiscal, para manejar soberanamente más de $290 mil millones sin ir a la Comisión de Presupuesto del Concejo. Aquí los cabildantes, exceptuando los jóvenes entregan sus facultades constitucionales. Viene la aprobación del presupuesto 2015 y el mismo Alcalde impone como Presidenta del Concejo a Clementina Vélez.Los jóvenes son traicionados por algunos, encabezados por el Concejal Fabio Arroyabe, de esta manera 16 Concejales son “arreglados” por el Alcalde y 5 jóvenes quedan por fuera y aquí nace una nueva coalición política en la ciudad que no le importa la suerte del agua, ni de la seguridad, menos las inversiones, indiferente frente a la inmovilidad del sur, no opina sobre las Megaobras quebradas, ni de las ESES colapsadas, ni la inviabilidad y mala prestación del servicio del MIO, etc.Guerrero negocia la coalición política para ArmitageYa con 16 Concejales trabajando con la administración en puestos y contratos, al observar el Alcalde con un año de anticipación, que Angelino Garzón o Roberto Ortiz eran los posibles alcaldes de Cali, deciden intervenir directamente en la política de la ciudad y le dijo a sus subalternos “a mi edad, ya la Procuraduría me puede sancionar y no aspiro a nada pero vamos a dedicarnos a trabajar incansablemente por Armitage, ustedes trabajen en la administración de la ciudad y yo hago política”. Le pide a Javier Mauricio Pachón y Juan Esteban Ángel que actúen en esa línea política para comprometer partidos y movimientos políticos.Cali quedó convertida políticamente en un pueblo de tercera categoría, el Alcalde Maurice Armitage queda hipotecado para toda una administraciónDe esta manera empieza a consolidar electoralmente Concejales, ofreciéndoles el oro y el moro, con la ayuda directa de Clementina Vélez, José Uriel Rojas, Noralba García, Albeiro Echeverry y Fernando Tamayo. A continuación el Alcalde se toma la Secretaria de Infraestructura y valorización, luego Emcali, asignándoselo políticamente al Representante a la Cámara José Luis Pérez y este, se convierte de esta manera en el gran hacedor político del triunfo de Armitage, quien se dedica a distribuir “mermelada” desde Emcali, dándole órdenes a su gerente encargado Javier Mauricio Pachón. Pronto saldrá a la luz pública la contratación de escoltas del Concejo como funcionarios de Emcali, la contratación directa de servicios y obras etc., que ratificara las denuncias que hicieron los Concejales (8) de 6 partidos políticos, investigación disciplinaria que está en la Procuraduría general de la Nación.Las dependencias municipales que se colocaron al servicio político y abierto en favor de Armitage fueron principalmente: Emcali, SIV, Deportes, Bienestar Social, Dagma, Cultura, Vivienda, Planeación, Educación, Salud y Tránsito Municipal. Con todo un gobierno municipal, su chequera, sus empleados, supernumerarios y contratistas de todo orden, Armitage fue Alcalde, pero con el mayor abuso político que se haya hecho de la ciudad. En los 27 años que lleva la elección popular de alcaldes no se había visto tanta ilegalidad con fines exclusivos desde el punto de vista electoral. La pregunta que le hacemos a Rodrigo Guerrero, ¡porque y para qué?La coalición política que armó el Alcalde, Javier Pachón, Juan Esteban Ángel, José Luis Pérez y Clementina Vélez en favor de Armitage estuvo conformada por los siguientes Concejales: Carlos Pinilla, Norma Hurtado, Luis Enrique Gómez, José Fernando Gil, Danys Rentería, Carlos Hernán Rodríguez, Clementina Vélez, José Uriel Rojas, Noralba García, Albeiro Echeverry, Oswaldo Arcos y Fernando Tamayo. De esta manera 12 concejales lideraron la victoria de Armitage, los 9 Concejales restantes trabajaron con Angelino Garzón, Roberto Ortiz, Michel Maya, Carlos José Holguín y Wilson Arias. Es decir, que 12 Concejales comandando electoralmente con el Alcalde todo un Municipio, con 11 Dependencias Municipales, puestos y contratos, era imposible que perdieran en las urnas.De esta manera la ciudad de Cali quedó convertida política y electoralmente en un pueblo de tercera categoría, el Alcalde Maurice Armitage, queda hipotecado para y por la administración anterior, donde no habrá espejo retrovisor ni corte de cuentas, hipotecado a 12 concejales y sus congresistas, con sus contratistas debajo del brazo y miles de personas que lograron su triunfo. Perdió Cali.