Cobertura educativa, muchos interrogantesRedacciónLa educación nuevamente está en el escrutinio público, donde hay una educación oficial que debe mejorar, con estructurales problemas insolutos por por parte del Ministerio y las Secretarias de Educación. El presente ensayo permite analizar si la educación privada, contratada por el Municipio para mejorar la oferta o cobertura educativa en Cali, es conveniente y si ella:¿Ayuda a solucionar el problema de ofertar mejoramiento de la calidad de vida a los sujetos sobre los cuales ejerce su acción? fin último de la educación o¿Es una manera de ofrecer guarderías de cero a siempre, para niños, adolescentes y jóvenes de los tres niveles educativos que en ella se acogen?¿Una solución o un botín de la corrupción?Una Secretaria de Educación que no tiene la estructura administrativa ni presupuestal, para responder en la dirección y evaluación de su sistema.Lo que inició como una posible solución a un no muy grande problema en ese entonces, como era la necesidad de ampliar la cobertura educativa en sectores de nuevos desarrollos urbanos de estratos 1, 2 y 3, hoy es una situación incontrolable. Pero no porque asi tenga que ser, sino porque lo que no se controla no se mejora y pierde el rumbo, ante una Secretaria de Educación que no tiene la estructura administrativa ni presupuestal, para responder en la dirección y evaluación de un sistema colmado de politiquería partidista, por lo que se convirtió en un codiciado botín de políticos, candidatos al concejo, a la alcaldía y por supuesto el elegido; con la ayuda de los Secretarios y subsecretarios de turno, funcionarios, docentes y más, ya que la lista es amplia.El problema es y ha sido, la designación de Secretario de Educación, que se le nombra sin el perfil para el cargo como el actual Edgar Polanco, para cumplir compromisos políticos y eso conlleva, la búsqueda del botín electoral de la cobertura educativa, que es inimaginable e inconmensurable. Bajo este esquema, se pierde el verdadero objetivo de la ampliación de la cobertura educativa, dedicándose a cumplir un fin electoral, por encima de la misión de dar una buena educación. El trasfondo de esta situación es el volumen de intereses que en ella juegan y compiten por una porción de ella. Y sino que lo digan quienes han creado establecimientos educativos y a los dos años las han vendido por la no despreciable suma de $100.000.000 léase bien cien millones de pesos, o posee 7 u 8 sedes de una misma institución.¿SR. SECRETARIO, POR QUÉ TANTO ASOMBRO POR LAS DECLARACIONES DE LA MINISTRA Y EL VICE MINISTRO?Simplemente porque el informe Pruebas Saber, es el único medio posible para evaluar si hay un buen o regular servicio educativo, y en los casos de mal servicio se deben iniciar acciones que permitan parar esta vena rota de la educación o carrusel de despilfarro.El Ministerio de Educación Nacional hizo en meses pasados, el censo de matrícula y logró descubrir que existen aproximadamente 1000 aulas vacías en las instituciones educativas oficiales y las concesionadas. La experiencia grata ha sido en Barranquilla, donde se acabó con la educación contratada invirtiendo esa plata en construcción y mejoramiento correctivo y preventivo de la infraestructura de las IE OFICIALES y mejorando el servicio público de la educación.También es importante que el Secretario de Educación identifique los establecimientos educativos privados que tienen contratos de cobertura educativa que se han llevado los estudiantes de las instituciones educativas oficiales IE, dejando en ellas aulas vacías para jornadas completas.Es importante que el Secretario responda, por que contratan establecimientos Educativos Privados que se encuentran en régimen controlado? O simplemente porque han venido actuando fuera de la ley. El Decreto 2355 Artículo 14. Establecimientos educativos de régimen controlado, dice que a partir del año 2011 no se podrán suscribir contratos de prestación del servicio educativo con establecimientos educativos que se encuentren clasificados en el régimen controlado; y uno delos puntos para ser incluido en este tipificación precisamente son los bajos resultados en las pruebas de estado.Que informe el Secretario, como una institución con siete sedes solo 2 lograron puntajes en las 5 pruebas hasta de 52 cada una y las otras cinco todas estuvieron por debajo de 49. Pero esta institución no aparece en el listado que publicó la Secretaría de Educación Municipal de los que no contratará. Es importante que el Ministerio evalúe también con otros índices de medición, porque si miraran otros aspectos la crisis sería mayor, para ello, precisar que el -Decreto 1851 sep 2015 Artículo 2.3, 1.3.2, 17, establece obligaciones generales para el contratista…….que el contratista no vincule docentes, directivos docentes o personal administrativo de la planta de la entidad territorial para la ejecución del contrato. Por ello, la SEM debe responder, cuantos docentes de las IE trabajan a media marcha en las jornadas de la tarde porque sus fuerzas ya las gastaron en colegios de cobertura donde no paran, no se pueden enfermar ni ellos ni sus familias.Las declaraciones del Viceministro son graves: Cali es la única ciudad donde disminuye la cobertura de matrícula oficial y aumenta la Cobertura Contratada, es decir, aumenta la politiquería según dice la Ministra, en consecuencia aumenta la corrupción y en muchos casos, la mala educación.Es importante que el Señor Secretario de Educación Municipal, responda los interrogantes aquí planteados, se pueda corregir el programa, pero que sirva el debate, para mejorar de igual manera de la educación publica, que se ofrece en las IE. Uncategorized