Con la educación no se juega…EditorialEl Ministerio de Educación Nacional en declaraciones de la Señora Ministra Gina Parodi y del Viceministro de esta cartera, han informado que la educación en Cali es pura politiquería, 100 mil estudiantes que reciben el servicio de la educación con los contratos del Municipio de Cali con colegios privados que sirven para atenderlos, con 73 colegios problema, al ser mal calificados en las Pruebas del Saber. Lo que debería ser una gestión del mismo Municipio de Cali de excluir los colegios que prestan mal servicio de educación, se ha convertido en un contrapunteo del señor Secretario de Educación de Cali Edgar Polanco, quien no solamente no atiende las solicitudes del Gobierno Nacional en este sentido, sino que trata de disfrazar el escándalo llamándole al Ministerio de Educación Nacional como estrecho en la visión de la calidad educativa y como farandulero. La educación en la ciudad de Cali no es buena, solamente es comparar la educación de los Colegios Bilingües con la educación que recibe los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, que atienden el 75% de la ciudad.El Municipio de Cali ha tenido 2 meses para atemperarse a las nuevas exigencias nacionales para mejorar la cobertura y no lo ha hecho, por ello tiene que salir a responder con frases fuera de tono cuando su responsabilidad es mejorar la educación de la ciudad. Lo preocupante es que el Alcalde Rodrigo Guerrero no sale a enfrentar esta crisis, que más que de una Secretaría, es de la ciudad.73 colegios de la ciudad sin prestar el servicio, al ser mal calificados en las pruebas del saber.El Ministerio de Educación ha dicho igualmente que a Cali le falta compromiso y definitivamente se demuestra que la realidad de los hechos de la mala prestación del servicio de educación, se ha ido precisando a través de los años con las pruebas educativas nacionales e internacionales, lo que ha afectado la imagen de la ciudad, debería de tener una Secretaría de Educación proactiva en favor de la calidad de la educación y no tan confusa en unas declaraciones sin respuesta. Eso pasa por no vincular expertos en la educación en una de las Secretarias más importantes de la ciudad, que llegan bajo intereses politicos – burocraticos.Se le critica al Municipio de Cali que no haya sido proactivo en haber desarrollado nuevos colegios ubicados en áreas que van creciendo en la ciudad Sin duda es acertado fortalecer la matricula oficial en la ciudad de Cali, programa que permita ir disminuyendo esos 100 mil estudiantes que prestan colegios privados y especialmente aquellos que no ofrecen una buena oferta educativa. Así mismo, se le critica al Municipio de Cali que no haya sido proactivo en haber desarrollado nuevos colegios ubicados en áreas que van creciendo en la ciudad y lo que se ha proyectado realmente no ha satisfecho las necesidades del servicio de educación en la ciudad, pues es urgente trasladar colegios de ampliación de cobertura de baja calidad al sector oficial y al sector privado de buena calidad educativa, un número superior a 25 mil niños, lo que afecta indudablemente a la población infantil por la ausencia de planeación en el sector de la educación.Hay que precisar que la orden de la Nación que los Municipios no contraten a colegios de ampliación de cobertura que estén por debajo del percentil 20 en la Pruebas del Saber, es algo que le conviene a la educación colombiana y este hecho, deja por fuera 73 colegios según la Alcaldía. Debe considerarse una crisis positiva, pues trae una gran oportunidad para Cali, de mejorar el ofrecimiento de educación con mejor calidad. Uncategorized