¿La ratificación de la planeación?*Redacción. El anuncio del Alcalde electo Maurice Armitage de ratificar al Director de Planeación de la ciudad, Arquitecto León Darío Espinosa, abre un debate en la ciudad sobre lo que ha sido la planeación en estos 4 años de gobierno del Alcalde Rodrigo Guerrero del 2012-2015 para que los lectores tengan una prospectiva del futuro de la ciudad, evaluado desde el desempeño del cargo de jefe de la Planeación Municipal. Los puntos a tratar de mucha importancia para la ciudad tiene que ver con la planeación misma del municipio a través de la Reforma Administrativa, el Plan de Ordenamiento Territorial, el agua, el Plan de Movilidad de la ciudad y la misma movilidad, el control urbano y las Curadurías, el futuro del masivo y efectivamente la valoración del Plan de Desarrollo.El fracaso de la reforma administrativaDesde el primer mes del alcalde Rodrigo Guerrero anunció la presentación del proyecto de acuerdo que permitiría tener una nueva reorganización en la administración municipal desde el punto de vista de sus dependencias, teniendo en cuenta que desde hace 15 años desde que se cercenó la administración caleña, en donde hay entidades como el Dagma la misma Planeación, Gobierno, Hacienda, Deportes, Bienestar Social, Secretaría de Infraestructura Vial y Valorización, Tránsito con la movilidad, Salud pública con las ESES, que no han podido atemperarse a las necesidades del crecimiento del desarrollo urbano de la ciudad de Cali.Y es Planeación Municipal la entidad encargada en la elaboración y coordinación de una reforma administrativa del Municipio, su actual Director ha estado 3 años en ese cargo, lo que lo hace responsable del fracaso de este proyecto, que no se presentó al cabildo de la ciudad.El Plan de Movilidad y la movilidad de la ciudad. Desde hace 13 años que se inició el transporte masivo de Cali MIO mediante el documento CONPES 3166 del 2002 y específicamente en la aprobación de las 21 Megaobras en el 2008, la ciudad de Cali abiertamente ha discutido y ha visto la necesidad de tener un nuevo Plan Vial de Tránsito y de Transporte en la ciudad. El Alcalde Rodrigo Guerrero se comprometió a tener el Plan de Movilidad en su Gobierno, en sus propuestas como candidato a la alcaldía que lanzó en Camacol, en la Cámara Colombiana de Infraestructura, en los gremios profesionales de la Sociedad Colombiana de Arquitectos y de la Asociación de Ingenieros del Valle, sin embargo 4 años después este Plan de Movilidad no existe, se requiere urgentemente para reorientar la infraestructura de la ciudad.Y lo más preocupante es que en los 2 últimos años se ha visto necesaria la preparación de un Plan de Movilidad de ejecución inmediata, para desembotellar los problemas que se originan especialmente desde el sur, oriente y desde el norte, donde hay un colapso en horas pico muy delicado para la dinámica del desarrollo de la ciudad. Y toda la responsabilidad le cae a Planeación Municipal. Cali con un POT dudosoLa administración de Planeación en los 4 años del alcalde Rodrigo Guerrero sacó aprobado del Concejo Municipal, el Ordenamiento Territorial, como una colcha de retazos con una cantidad de articulados que fueron incluidos a última hora en el Concejo de Cali, que no se compadecen con las necesidades del desarrollo urbano. Ingenieros, arquitectos, constructores e inmobiliarios hablan del pago de peajes en el cabildo, sobre espectos que afectan a Cali, sin que existiera la voz de alerta de la Planeación Municipal que dejó un POT colmado de arandelas, como si fuera un árbol de navidad.Y Cali sin aguaA Planeación Municipal le ha faltado iniciativa para poder adelantar desde el mismo Municipio de Cali la solución al problema de agua que hemos visto en los últimos años, producto de la contaminación del río Cauca, que afecta las plantas de Puerto Mallarino y de Río Cauca. Esto sumado a los problemas del fenómeno del Niño, la oficina de Planeación Municipal ha estado ausente del debate de la ciudad, para proveer de un nuevo acueducto a la ciudad de Santiago de Cali.Y como responsable de los servicios públicos de Cali, no llevó a la junta del operador, EMCALI, el clamor de los caleños por agua. El control urbano y las Curadurías sin planeación El acelerado desarrollo físico de Cali con la vulneración que se hace del estatuto urbano de la ciudad contenido en su POT, es uno de los grandes fracasos de la planeación de la ciudad. El volumen de viviendas que responsablemente se construye en la gran mayoría de los barrios de Cali sin ningún tipo de permiso y sin el control absolutamente de nadie, es una responsabilidad que no ha asumido Planeación Municipal.Lo mismo, las Curadurías que cuya dirección y control no ha estado ausente de problemas en la aprobación de diferentes proyectos de la ciudad. Se tiene la plena convicción que el manejo de las Curadurías ha permitido un crecimiento desaforado de la ciudad, sin atender unos requisitos mínimos para desarrollar sus proyectos:Parcelaciones en el sur construidas bajo licencias dudosas, el mismo estadio Pascual Guerrero que vio como gracias a una Curaduría se eliminó la vida occidental y oriental del estadio, sin que existiera la Curaduría que alertara al municipio de Cali, por lo que urge una modificación al planteamiento que tiene la ciudad desde Planeación Municipal.Y el masivo de la ciudad sin planeación. El Sistema de Transporte Masivo de Cali MIO ha carecido de un soporte, de un apoyo que le pueda prestar la oficina de Planeación Municipal. Este proyecto no tiene cierre técnico, ni financiero, menos cierre presupuestal, por lo que ha fracasado, lo ha derrotado la informalidad, la falta de estudios y de planeación, por ello le cabe una cuota de responsabilidad al Departamento Administrativo de Planeación de Cali, por haber estado ausente de este debate. Y Planeación vulnera el mismo Plan de Desarrollo. Cali no pudo terminar el MIO, ni las Megaobras, no tuvo posibilidad de implantar el Corredor Verde y nos quedamos sin agua, todos estos compromisos del Plan de Desarrollo de Cali contenido en el Acuerdo expedido en el Concejo de Santiago de Cali, obras y hecho para el nuevo Plan de Desarrollo para la ciudad 2015-2018. Todos estos fracasos se lo debemos a una planeación que no controla y que no dirige ni el Plan de Desarrollo, esto es fallta disciplinaria y presuntamente "prevaricato".Por eso desde Caliescribe, nos parece inexplicable que se haya ratificado al Director de Planeación, teniendo en cuenta estas precisiones que hacemos, afecta el futuro a la ciudad.Será que el Director de Planeación ayudó mucho a la campaña y los convenció con una filosofía urbana, que puede enredar a un gobernante, pero que no puede reorientar el futuro de la ciudad, precisamente por los cuatro años de desaciertos al frente de la planificación de la ciudad. Uncategorized