MIO quedaría de propiedad de los bancos….Como profusamente lo hemos informado durante más de 10 años, la Alcaldía y Metrocali, han aplazado liderar la solución estructural al problema de la inviabilidad técnica y económica del Sistema del Transporte Masivo y ahora se encuentra con la demanda de dos de los principales contratistas-concesionarios de la operación del MIO, como son GIT y Unimetro. Ellos reclaman $300 mil millones por la ausencia de la infraestructura y su implementación en toda la ciudad con remuneración adecuada. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Reclaman $300 mil millones por la ausencia de la infraestructura y su implementación en toda la ciudad con remuneración adecuada.Así mismo, argumenta que se quebraron compromisos de forma sistemática, como la salida de los buses tradicionales antes del 8 de agosto. De esta manera, por esta causa y otras que hemos precisado, Rodrigo Guerrero entrega un MIO quebrado, incluyendo sus operadores de los buses.El problema: pasajeros/díaMetrocali no ha podido llegar al punto de equilibrio técnico y económico de operación del sistema y desde hace 4 años, sigue operando con altibajos en un techo de 500 mil pasajeros por día, todo por la ausencia de una infraestructura que permita tener troncales y pre-troncales en las áreas de mayor densidad poblacional y de transporte, como en el oriente de Cali y especialmente en el Distrito de Aguablanca.La quiebra técnica y económica del MIONo tener la manera real de llegar a los 900 mil pasajeros por día, fundamentado principalmente este hecho en:El recorte que se hiciera en el año 2005 de las principales obras del MIO por un valor superior a $1.6 billonesEl recorte que se hiciera en el año 2005 de las principales obras del MIO por un valor superior a $1.6 billones, entre ellas la troncal que estructuraba con mayor fortaleza la demanda de pasajeros en el sistema, la oriental y vías complementarias; pre-troncales, semaforización electrónica, puentes vehiculares y peatonales. El actual alcalde Guerrero y sus presidentes de Metrocali, no han planteado claramente esta necesidad al gobierno nacional, dejaron de pasar 2 momentos cruciales de desórdenes públicos a finales de 2012 y en mayo de 2014, donde el presidente de la República y sus Ministros (Transporte, Hacienda y Planeación Nacional) le hubieran cedido a Cali, la devolución de las obras recortadas en documentos CONPES y los dineros en cumplimiento de la Ley de Metros.Por ello, el MIO no puede operar eficientemente, no tiene la infraestructura acorde con la geografía de la ciudad, ni los dineros para su construcción, lo que se constituye en una quiebra técnica y económica.Alcalde hace un año se le dijo: En Diciembre de 2014, desde el despacho del alcalde se preparó y firmo otro si al contrato de los operadores, donde todos salieron con su “bombilla navidad”: Extensión del monopolio de operación del MIO de 24 a 30 años, $122 mil millones reconocidos por diferencia tarifaria, $42 mil millones de subsidio del Municipio en $60 por pasajero, incremento de la tarifa de $100 el primer año y $50 hasta el año 2034. Ver:https://historico.caliescribe.com/servicios-y-medioambiente/2014/12/27/7359-arreglo-operadores-metrocali-necesario-pero-insuficiente%E2%80%A6.Y en ese entonces le dijimos Alcalde:Arreglo con los operadores de Metrocali necesario, pero insuficiente… Hoy tenemos la demanda de los operadores por $300 mil millones, dineros que no tiene el Municipio y seguramente ganaran los dueños de los buses en el tribunal de arbitramento.La situación de los operadoresLos concesionarios y la alcaldía de Cali en el 2004 hicieron unos contratos de operación del MIO ventajosos para los propietarios de los buses, pero la pésima estructuración del sistema y la mala orientación- dirección del mismo, por parte de Metrocali, originó que ellos han tenido que capitalizarse en una cifra superior a $200 mil millones y tienen deudas con los bancos que superan los $400 mil millones. Ahora van a un tribunal de arbitramento, pleito que puede demorar más de 2 años, mientras tanto el servicio del MIO que es malo según el 79% de los usuarios, seguirá siendo deficiente. Al perder el proceso, hecho que no se descarta porque la administración logró enderezar el rumbo juridico del pleito con los operadores con la firma del Otro Si contractuial, el escenario más probable es que el MIO quede en poder de los bancos.Alcalde Guerrero, entrega el MIO quebrado.Nos entrega un sistema quebrado técnica y económicamente y unos operadores, que seguramente le tendrán que entregar el sistema a los bancosSe lo dijimos por escrito en su campaña electoral, desde el primer día como Alcalde le remitimos toda la información para hacer los correctivos estructurales al sistema de transporte de Cali y no lo hizo, por negligencia y torpeza. La razón? Antes de ser alcalde, estuvo 4 años como Concejal de la ciudad y le entregamos por lo menos 6 documentos anuales, donde se le diagnosticaba el problema y se le ofrecía solución. Votó 2 veces en favor de dineros para el MIO, vigencias futuras y a pesar de que existía la obligación legal de hacer cierre técnico y económico del sistema, no cumplió sus funciones, de hacer el control como cabildante al Alcalde (Ospina) gobernante en ese entonces.Por ello, podemos afirmar, que el MIo lo recibió quebrado y hoy lo entrega quebrado. Dentro de 23 días está entregando un sistema sin la infraestructura necesaria, sin la plata, incumpliendo su Plan de Desarrollo 2012-2015, donde se comprometía a terminar el sistema y a entregarlo con 900 mil pasajeros atendidos diariamente. Nos entrega un sistema quebrado técnica y económicamente y unos operadores, que seguramente le tendrán que entregar el sistema a los bancos. Uncategorized