Las exportaciónes afectan negativamente el crecimiento del Valle del CaucaPor Oscar López NogueraA pesar de contar con una tasa de cambio favorable para el comercio externo, la exportación es el agregado que más está afectando negativamente el crecimiento del departamento en 2015. En el tercer trimestre cayó un 27,3%, cuando se compara con igual período del año anterior. Tal registro refleja los problemas en la frontera con Venezuela y las dificultades económicas por las que atraviesan los principales socios comerciales de la región.El cálculo del IMAE fue elaborado de manera conjunta por la Pontificia Universidad Javeriana Cali y el Banco de la República. En esta ocasión la serie del IMAE fue actualizada con los datos del tercer trimestre, pero también incorporó la última estimación del DANE sobre el PIB del Valle al cierre de 2014. Asimismo, se incluyeron nuevos datos del índice de producción industrial regional calculado por el Banco de la República. Lo anterior, generó una revisión a la baja de las estimaciones previas del IMAE.El cálculo del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), para este tercer trimestre del año 2015, reveló que la economía del Valle del Cauca se mantiene creciendo por encima del promedio nacional, pero con síntomas de desaceleración.Al cierre de septiembre, la trayectoria del IMAE revela que la economía del departamento en 2015 avanza cerca de su media histórica (3,8%) pero con una ligera tendencia a ubicarse por debajo de este nivel. Se estima que en el tercer trimestre el PIB del Valle creció alrededor de 3,6%. El pronóstico de crecimiento para el cierre de 2015 se revisa a la baja, de 4,1% a 3,6%.De las variables que componen el indicador, la construcción siguió siendo el sector que en mayor medida jalona la economía del departamento, por su parte, la industria, la venta de vehículos nuevos y la producción de caña molida de azúcar presentaron resultados discretos en su evolución tendencial, mientras que las exportaciones e importaciones decrecieron. Uncategorized