Rajado el alcalde Guerrero: AcodalRedacciónEl Presidente de Acodal Ing. Hugo Salazar Jaramillo rebela grandes deficiencias en la administración del Alcalde Guerrero con un análisis real de la situación física de la ciudad, en lo que tiene que ver con las Empresas Municipales, manejo del agua, del alcantarillado del control de pérdidas, así mismo con un plan vial inexistente, el embotellamiento del sur de Cali y un Plan de Ordenamiento Territorial que no consultó la realidad de la infraestructura de la ciudad. Y por supuesto en la valoración de la ejecución del Sistema Transporte Masivo, con críticas constructivas por parte del líder gremial, hechos que debe atender la nueva administración del Alcalde Maurice Armitage. Acodal hace un balance muy completo del área de competencia del gremio en la administración del alcalde saliente Rodrigo Guerrero, sobre la planificación de la ciudad, el control del medio ambiente, las aguas de escorrentía, las invasiones, el desarrollo vial, la cultura ciudadana y hace unas recomendaciones del gremio a la administración que iniciará gobierno este 1 de Enero, revelaciones en exclusiva que le presentamos a nuestro lectores en Caliescribe.1. Balance del área de competencia del gremio en la administración de Rodrigo GuerreroR//El balance es bastante flojo, primero porque no se avanzó en lo que correspondía a buscar la solución y avanzar en los proyectos de agua en firme, hay una serie de estudios que necesitan llevarse a un nivel de comparación para definir, hemos dicho que las soluciones no deben ser únicas, sino que cada planta debe tener su solución. Hay 5 plantas en Cali, no hay redundancia en caso de que falle una, por lo tanto hay necesidad de tener la redundancia en cada una de las plantas; lo que significa que Puerto Mallarino debe tener un respaldo, Cauca, San Antonio, La Reforma y el acueducto pequeño en Pance de la Riverita también. Adicionalmente están los pozos profundos que fueron una urgencia de último instante para poderlo poner en uso, lo que significa que por parte de Emcali faltó tener conciencia de cuáles eran las prioridades, en lo que fueron muy tardíos.Una de las cosas más críticas, es las pérdidas del sistema de acueducto que están cerca del 59%, son procesos que han sido muy flojos en su accionarUna de las cosas más críticas, es las pérdidas del sistema de acueducto que están cerca del 59%, son procesos que han sido muy flojos en su accionar, lo que impacta de gran manera a la ciudad, porque no solo es el corte del agua, sino que cuando la ponen nuevamente es de mala calidad, a veces se revienta las tuberías, hay fugas técnicas, otras operativas y comerciales, que corresponden a fraudes y contrabando.Adicionalmente la situación que la organización formal de Emcali se ha venido deteriorando en el tiempo, la intervención fue muy dañina en ese aspecto, dañó todo el concepto de planificación de la empresa y en el documento que hizo ACODAL en Septiembre, está muy clara la posición de nuestro gremio sobre la situación del agua y Emcali.Sabemos que existen unas investigaciones de Univalle CINARA con los holandeses, ya puesto en práctica en Europa, Estados Unidos y algunas partes de América, que es utilizando los lechos de infiltración del río y eso puede darle muy buena capacidad de captación a unos 30 mts de distancia a las orillas de los ríos, Emcali hace dos años conoció de esto y en lugar de haberlo autorizado, lo dejaron de lado y tan solo ahora hace dos meses con lo que está sucediendo, volvieron a tomar en cuenta el proceso.Planificación de la ciudadEsta Alcaldía permitió inusitadamente que se siguiera urbanizando la ciudad, donde no había urbanismo, sin servicios públicos y eso me parece muy grave, porque hace que le otorguen derechos a unos constructores para edificar una serie de vivienda (casas o edificios), adicionalmente sin vías es una locura; sin espacios públicos y rutas de movilidad, no tiene sentido; no hay forma de transporte público masivo para esas zonas, entonces se encuentran una serie de problemas que debieron haberse autorizado, antes de tomar esas decisiones. Lo que demuestra que se dedicaron a hacer un POT, más no una planificación de ciudad y sin duda, todo está en cabeza del Alcalde.Esta Alcaldía permitió inusitadamente que se siguiera urbanizando la ciudad, donde no había urbanismo, sin servicios públicosSe pensó en hacer el Plan de Movilidad y nunca se hizo, hay una simple resolución de unas páginas, pero la parte real no existe, la ciudad no se ha visualizado como debe ser. Existe un PIMU (Plan Integral de Movilidad Urbana), que tiene gente buena y preparada, pero uno la siente constreñida en el manejo y de las situaciones reales, diría que existió una pelea muy intensa entre la gente de Metrocali, Tránsito, Infraestructura algo bastante incómodo y por si fuera poco, le cargaban al hombro a Emcali que tenían que poner los servicios públicos, es decir, a espaldas de Emcali o en contra de ella, planificando cosas con las cuales la empresa no podía responder, no solamente es de ésta Alcaldía, sino de muchos años atrás, porque le cargaron que tenían que hacer servicios públicos, redes, ampliación de redes, reposición de redes, cruces, etc., y resulta que nada de eso estaba contemplado en el presupuesto de Emcali.El sistema de transporte MIO, no contempló en absoluto el costo de los manejos transformación, reubicación, instalaciones nuevas, etc., de los servicios públicos que presta Emcali, un sobrecosto gigantesco, no estaba contemplado ni un solo peso para esos servicios. Le cargaron encima a Emcali al hombro cerca de $280 mil millones y ni los presupuestos, utilidades, ni nada podían entregarlos, lo que se constituye en un atropello contra una empresa de servicios públicos que es de los caleños y ese pasado de urbanismo y planificación de ciudad, que no tiene nada que ver con los intereses de prestar un buen servicio de acueducto, alcantarillado, energía y teléfono.MedioambienteEl Dagma es un ente de control ambiental, no es un ente operativoConsidero que también se falló mucho en esto, el Dagma sigue siendo un desastre en términos generales, a veces hay buenas intenciones de algunas directoras y se encuentran de pronto amarradas con muchas cosas. El Dagma es un ente de control ambiental, no es un ente operativo y resulta que de un tiempo para acá la convirtieron en “usted se encarga de escombros, usted de basuras, usted de corte de prado…”, cómo así, deben ser entidades de control ambiental y no han entendido esa función. Entonces allí hay una distorsión completa de la capacidad técnica para convertirse en una capacidad operativa sin tenerla, es un “caldo” lo que se ha presentado con el Dagma y que arrastra también a la CVC, que también de control ambiental se ha convertido en un sistema operativo, simplemente por la politiquería, hay que hacer una reforma en la ley 99 sin duda, ese es uno de los lunares que tiene este gobierno y anteriores.Un presupuesto de CVC que es gigantesco, es aproximadamente de $450 mil millones, Dagma de $75 mil millones y si vemos qué es lo que realmente le ejercitan en cuestiones ambientales en beneficio de toda la población y la verdad es que la co-relación no da.Agua de escorrentíasNosotros hemos venido viviendo unos periodos muy suaves de invierno – verano desde el 2010 – 2011 que hubo un fuerte invierno, ya hemos vivido estos veranos intensos y lo que se viene va a ser muy complicado, cuando llegue el fenómeno de la niña.El cambio climático va a ser cada vez más intenso sea para invierno o para verano, es un impacto muy grande en el mundo entero y nosotros no somos ajenos a él, no se ve trabajo fuerte en eso.El manejo de las aguas de escorrentía me parece muy delicado, se ha avanzado algo que es de reconocer, sin embargo no se entrega culminado la erradicación de la gente encima del jarillón, pero al menos ya se inició el proceso. El jarillón tiene 7 u 8 puntos que están en un estado muy delicado, son muy frágiles en caso de avalancha fuerte del río, eso ya se supone que se empezó a reforzar y es clave. Inundaría aproximadamente el 70% de la ciudad, de manera que es un tema muy delicado y es el único que uno siente que se le metió la mano formalmente. Esperamos que se cumpla con el programa, es alrededor de un billón cuatrocientos mil millones de pesos, esperamos que exista esa erradicación de las viviendas y se refuerce el jarillón como es y se proteja.InvasionesSi se va a la montaña, los incendios que hay; la situación de los ríos sin contar el Cauca, qué pasa con toda la fábrica de agua, las fuentes hídricas y están totalmente liquidadas, no están generando el agua que se requiere, porque hay abusos de todo orden, mineros, de invasiones y no se actúa; por otro lado están adquiriendo tierra sin que sean sus verdaderos dueños, porque son zonas de reserva y protección forestal, del Parque Nacional Farallones. Son baldíos…Al frente de Terrón Colorado se están invadiendo las Lomas del Camello y otras, ahí tenemos problemas muy graves, son situaciones completamente negativas.Aquí no se hace una co-relación entre el impacto ambiental, la calidad de las aguas crudas y la morbilidad (Tipo de enfermedades de gastroenterología), que puedan tener causa en el deterioro de la calidad ambiental, no hay un cruce de información entre la Secretaría de Salud Municipal y Dagma para mirar eso.A veces se llenan la boca diciendo que estamos produciendo menos partículas al aire, que eso ha sido un beneficio del MIO, pero un parque automotor que ha crecido más del 100% en motos los últimos 10 años y vehículos ha crecido un 50%; los buses que antes eran 4.000 era para que tuviéramos 900 buses y a duras penas tenemos aproximadamente 500.Cumpliendo el POT del 2000, Cali debería tener alrededor de 16 mts2 de zona verde/habitante, hoy no tenemos ni 2.4 mts2 de zona verde/habitante. El POT que se firmó en el 2014 dice que esperamos cumplir con una meta en los próximos 15 años para pasar entre 6 y 7 mts2 /habitantes, cosa que veo muy difícil por la manera como se está construyendo no da para eso, no hay los parques cedidos, las urbanizadoras ceden parques y luego no aparecen o los hacen al interior de los condominios y dejan de ser públicos, no se pueden utilizar. De modo que también hay un problema de relación con bienes muebles o inmuebles, con las Curadurías Urbanas y Planeación Municipal.VialSe dice que se repuso el 50% de la red vial, era una obligación que tenía Metrocali y la Secretaría de Infraestructura, pero miremos cuántas vías están realmente en buen estado o solamente bacheadas. Conozco muchos barrios, territorios en los cuales se tapa y a los 2 o 3 meses está de nuevo levantado, es un tema muy gravosos, que no se sabe cuándo se va a definir, es costoso, pero para eso están los fondos que todos los ciudadanos pagamos, correspondientes a cada galón de la gasolina que se paga y aquí la zona vial se la están dedicando a los particulares, porque es que el MIO no es una solución de ciudad, es un galimatías que nos quisieron meter, es una empresa particular que le hemos cedido el espacio público.La vía férrea que es lo único que lógico en la ciudad, ese debió haber sido el masivo principalEn ciclorutas no se avanzó mucho tampoco, el corredor Verde que era fundamental para el rehúso y aplicación de la vía férrea que es lo único que lógico en la ciudad, ese debió haber sido el masivo principal y todo lo demás era alimentador de ese sistema férreo que se utilizaría en superficie, altura o como quisieran llamarlo, pero definitivamente los buses no se pueden estar rotando por toda la ciudad andando cientos de kilómetros en un momento determinado. Los alimentadores entre 8 y 12 Km de recorrido sería suficiente para alimentar la red férrea que fácilmente pasa por toda la mitad de Cali, que está hecha hace más de 100 años, definida y que podría demorarse 35 min entre Yumbo y Jamundí; adicionalmente se le podría hacer la ruta hacia Palmira, Buga y hasta Villa Rica, Santander, etc., o sea que es una zona que fácilmente se podría haber abastecido del sistema férreo con un transporte masivo bien interesante, con trenes de cercanía o como quieran llamarlo, más los trenes de carga, pero aquí se le da prelación a otras cosas gastándose miles de millones de pesos y deteriorando a la hora de la verdad la ciudad.Sobre la vía férrea no había que modificar ni redes, ni hacer puentes, ni grandes obras de infraestructura, de modo que ahí hay una diferencia muy grande con las otras cosas. Los alimentadores eran busetas y buses de buen tamaño, no eran gigantescos tampoco; de manera que ahí hay un tema también para considerar.Aparte de todo, se sabe que los motores de esos buses no duran y que el chasis y carrocería no duran sino 10 años, es decir, que esa será aproximadamente su vida útil y cuando se acaben quién los va a reponer en contratos a 30 años, si ni siquiera han terminado de pagar el costo de los que están rodando, entonces cómo van a hacer. Este es un tema que en esta administración no se tocó profundamente y para el próximo gobierno se debe hacer.2. ¿Qué retos cree usted que tiene el nuevo alcalde electo para su periodo?R//Retos importantes, lo primero, organización de Emcali, fundamental, si usted no organiza la empresa se desbarata y en este momento se está desbaratando en acueducto, alcantarillado, energía y teléfono; la organización es lo primero, tiene que haber una re-selección de personal, para saber si la gente que está desempañando los cargos es y si son los que deben estar, ahí hay gente buena, pero también hay otros que posiblemente no tengan el perfil para los cargos específicamente.De reconstitución, reconstrucción y reivindicación de empresas de servicios públicos como EmcaliSegundo, esa misma reorganización tiene que saber que es una empresa de servicios públicos y es operativa básicamente, en ese caso deben tener equipos y herramientas suficientes, además de una buena logística con contratación externa para poder reparar tantos daños que es uno de los problemas graves.Tercero, hay que atacar fuertemente las pérdidas del sistema, si usted reduce 20 puntos en las pérdidas, tendrá dinero en gran cantidad para meterle y hacer una transformación muy amplia en otros campos, esto lo digo con todo conocimiento de causa, porque lo viví e hice en dos ocasiones; Emcali puede bajar de los 30% de las pérdidas, hoy está en 59%, sé que no es fácil, pero es un proceso que puede durar 3 o 4 años, pero que tiene que empezar a definirlo y hacerlo y tenemos dudas con los procesos que se han venido llevando a cabo. Aquí está un gran reto de reconstitución, reconstrucción y reivindicación de empresas de servicios públicos como Emcali. Sabemos que hay posibilidades de hacer alianzas público – privadas, hay que saber hacerlas, porque en esto en Emcali no es solo la forma gananciosa político-empresarial la que ha existido, es también el criterio de tratar de quedarse con los recursos del municipio de buenas primeras, esto hay que analizarlo en detalle.3. Recomendaciones que hace el gremio a la administración entrante.R//El nuevo alcalde debe estar analizando muy bien el tema de la movilidad para la zona sur, porque es un caos y hay que ponerlo solución. Fundamental hacer la construcción de la Calle 25, que es la parte occidental de la Simón Bolívar, después de la Carrera 100 no existe, entonces tienen que construirle, eso no es como dicen por ahí que se le hace un tercer carril a Cali – Jamundí, no, hay que hacer la Cali – Jamundí completa en la Calle 25 que es una vía de por lo menos 3 carriles, más la vía auxiliar que es de 2, son 5 carriles mínimo que le caben a eso, más la ciclo ruta, más la motocicleta, más lo todo lo que corresponde a la vía férrea, o sea que es fundamental. Él para mejorar la movilidad fuera de abrir las vías, tiene que montarnos a la ciudad en el tren de cercanías o en el tren de transporte masivo del sur al norte de Cali.Solución del tema de agua para Cali, hay que darle y buscar solución, hay que terminar de encontrar en sus aspectos porque hay cosas avanzadas, sin tenerle miedo a la innovación. Él ya conoce, nos hemos reunido con asesores específicos de él y saben perfectamente nuestro pensamiento y la ruta a seguir, esperemos que se cumpla; lo que implicará mejorar en todos los aspectos el servicio.No se puede quedar por fuera la recomendación para el gobierno entrante es que tenga contacto con la comunidad, definitivamente el gobierno que está finalizando el contacto con la comunidad en un momento dado aparentemente fue bueno y fluido, pero sordo; la gente habla y dice, muestra problemas, también soluciones, pero eso se queda ahí y no se avanza nada.El nuevo Alcalde que ha sido un empresario que se supone que ha aprendido a entender a sus empleados, trabajadores, comunidades aledañas y a tratar con gente de muchos niveles, pues esperamos que realmente oiga y entienda, y eso se lo debe retransmitir a todos los funcionarios que acaban de mencionar para su gabinete y que comprendan que no es metidos en un escritorio donde se hacen las cosas, sino buscando las soluciones con la comunidad, esto es un gobierno compartido y de resto es falsa la situación, de no ser así tendrá problemas en un corto futuro.