Metrocali reconoce quiebra técnica y económicaEl Ingeniero Luis Fernando Sandoval Presidente de Metrocali, nos ha entregado la respuestas a un cuestionario presentado en uso de derecho de petición, que tiene que ver con el presente y el futuro de la empresa, contestadas por primera vez con la rigurosa verdad de lo que pasa al interior del sistema de transporte masivo y la prospectiva que debe tener el mismo. Por Ramiro Varela Marmolejo Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.Un documento en exclusiva, de alto valor urbano y ciudadano que recomendamos cuidadosamente tener en cuenta y para ello presentaremos la respuesta que ha entregado oficialmente Metrocali.Que la meta establecida de 960 mil pasajeros por día como usuarios del MIO no se pudo cumplirDurante 9 años, hemos expresado suficientemente que METROCALI tiene una quiebra técnica y económica, lo que se ha materializado a través del tiempo con pruebas y hechos irrefutables y ahora se nos ha dado la razón. Es evidente que la situación del MIO es muy delicada, por lo que está inconcluso según reconoce el Presidente de Metrocali, Luis Fernando Sandoval, está el MIO en la UCI, sin la medicina necesaria y solo lo pueden salvar, decisiones oportunas del gobierno Nacional (cumplimiento de la ley de Metros) y el Municipio de Cali con su junta directiva. Las demandas de los operadores GIT y Unimetro fueron la puñalada final para que la viabilidad del MIO haya quedado en nada. Metrocali no ha podido cumplir con la infraestructura, ni con sus metas y compromisos como lo demostraremos más adelante.Plan de Desarrollo 2012-2015: IncumplidoEl Presidente de Metrocali reconoce claramente que el Municipio no pudo cumplir con el ordenamiento legal expresado en el Plan de Desarrollo 2012-2015 (Acuerdo 326 del 2012), en el entendido de que la meta establecida de 960 mil pasajeros por día como usuarios del MIO no se pudo cumplir. Reconoce que la causa de ello ha sido en gran parte el paralelismo de otro modos de transporte legales e ilegales, tales como el transporte público colectivo, busetas, micros y camperos, y vehículos particulares que prestan de manera ilegal el servicio de transporte público. Igualmente se precisa que el mercado de las motos ha afectado muchísimo el servicio del MIO en el sentido de que usuarios que antes se movilizaban en transporte público hayan optado por trasladarse al uso de la moto.Definitivamente regresa la Troncal Oriental. Uno de los puntos de discusión más importantes que hemos tenido en la ciudad de Cali durante los últimos 9 años ha sido la eliminación que hiciera el Gobierno Nacional y el Gobierno Municipal de Cali de algunas rutas troncales, pre-troncales y obras de mucha importancia que servían al sistema, pero que fueron recortadas por situación económica y financiera, aunque se le daba justificación técnica. El Gobierno Municipal y el Nacional trabajan en la estructuración del CONPES para incorporar el corredor troncal de la Autopista orientalAhora Metrocali reconoce su error al señalar que el corredor Oriental de la calle 70- calle 36 es muy importante para la ciudad de Cali desde el punto de vista que le servirá para la eficiencia de la operación del MIO y que debe ser reevaluado como corredor troncal del sistema, de forma que permita el desplazamiento expedito entre el sur-oriente y norte para los usuarios del MIO, mediante la implementación de un corredor con carril solo bus.Igualmente señala que el Gobierno Municipal y el Nacional trabajan en la estructuración del CONPES para incorporar el corredor troncal de la Autopista oriental, ya que dada las condiciones actuales de demanda que se presenta en esta zona de la ciudad hace necesario fortalecer el servicio del sistema MIO. Esta lucha de muchos años, hoy sentimos la satisfacción del deber cumplido porque lo hemos señalado, no nos atendieron ni para escucharnos los Alcaldes Jorge Iván Ospina y Rodrigo Guerrero, los Presidentes Santos y Uribe, los Concejales, etc., y hoy se nos reconoce que tenemos la razón.Tareas urgentes de Metrocali, que están inconclusas1. Mejorar la capacidad del sistema troncal en las estaciones del corredor de la Calle 5ª2. Construir el carril de adelantamiento en las estaciones de la carrera 15 y de la Av. 3ª norte, que generan ineficiencias del sistema.3. Disminuir el índice de trasbordos previsto en el MIO.4. Mejorar la frecuencia de las rutas.5. Integrarse con otros modos de transportes de la ciudad.Todas estas tareas deben hacer parte del Plan de Desarrollo del nuevo alcalde, Maurice Armitage y el nuevo Presidente de Metrocali Armando Garrido.La línea férrea y su implementación: es el futuroEn este mes la firma Steer Davies Gleave hará entrega de los resultados de la encuesta de hogares en el tema de la movilidad de Cali en los municipios vecinos Jamundí, Yumbo, Candelaria y Palmira, de tal manera que se permita escoger la mejor alternativa para implementar por el Corredor Férreo, como resultado del estudio de la Infraestructura Vial de Cali y su área de influencia, con matrices de origen y destino, los modos que utilizan los habitantes en sus desplazamientos. Allí tendremos una decisión muy importante que deberá tomar el nuevo alcalde de Cali, ojalá en los primeros 100 días.Mal balance técnico del MIO.Muy preocupante que a finales del 2015, las estaciones terminales y de cabecera tengan tan solo un 40 % de ejecución, las estaciones terminales intermedias 50 %, el plan de ciclo- rutas de 50 kilómetros proyectados tenga el 63.6 % y la adecuación de los 4 patio-taller tan solo este en un 50 %. Crítico balance cuando llevamos planificando el sistema hace 13 años y que inicio operaciones hace 6 años. Este es el principal argumento de los demandantes, los contratistas operadores del MIO, el atraso de la infraestructura, sin relatar que la ausencia de la semaforización electrónica, es de mayor gravedad, por el recorte que se hizo de esta necesaria obra y la ineficiencia que le entrega al MIO. Soñemos con los Carriles preferenciales.La implementación de carriles preferenciales en la Avenida Ciudad de Cali, la Autopista Oriental en una primera etapa y las carreras 39 y 44 son de los proyectos más importantes que tiene Metrocali para resolver situaciones que buscan mejorar la infraestructura del sistema.Igualmente se proyecta la construcción de carriles de adelantamiento en las Estaciones del Corredor de la Carrera 15, Avenida de las Américas, la construcción de andenes a lo largo de los corredores de transporte del MIO y transversalmente a ellos y la construcción de la red de ciclo rutas y el estudio diseño e implementación del proyecto de sistema de bicicletas públicas integradas al MIO.Conclusión: Metrocali en la UCITodo lo que hace falta cuesta más de $1 billón, hace parte de lo que nosotros hemos llamado la quiebra técnica del sistemaTodo lo que hace falta cuesta más de $1 billón, hace parte de lo que nosotros hemos llamado la quiebra técnica del sistema, que no tenía unas obras bien planificadas, ahora los tiene y ahora hay que salir a buscar esos recursos para poder buscar la salvación del sistema. Solamente la troncal oriental proyectada tiene un costo de $620 mil millones, como lo ha señalado Caliescribe, incluye adquisición de predios, diseños e interventoría. El resto de las obras se espera la terminación de unos estudios de la firma TPB Ingeniería, las cuales tienen en su alcance la elaboración del presupuesto para la implementación de 53.7 kilómetros de carriles y allí se conocerá el costo de la implementación de los mismos.En cuanto a la implementación de la ciclo-rutas a nivel de costos ese estudio lo adelanta la Universidad del Valle para 48 kilómetros de ciclo-ruta de vía en una primera etapa de diseño para la ciudad y ahí se conocerá el presupuesto de estas obras.Cierra de esta manera un capitulo Metrocali, al reconocer los errores cometidos en el presente, en el pasado y proyecta soluciones de futuro, lo que es muy importante para esta administración, lo que no pasó con el anterior Gobierno que no dejó el diagnóstico claro ni la prospectiva del servicio y la entidad, lo peor, administración municipal 2012-2015 tampoco corrigió los errores cometidos, indudablemente culpa de Rodrigo Guerrero, María del Pilar Rodríguez ,Alberto Hadad y la junta directiva . Por ello y ante tantas tareas inconclusas, el MIO queda en la UCI.ANEXO(Información oficial de Metrocali) Uncategorized