Últimos acontecimientos de la valorizaciónLos procesos que se siguen por las irregularidades en la planeación y construcción de las 21 Megaobras en la ciudad de Cali, siguen su curso en los tribunales correspondientes, el gobierno municipal ha superado escollos jurídicos en algunos procesos, pero hay más de 70 demandas que avanzan en juzgados administrativos, Tribunal de lo Contencioso del Valle, Consejo de Estado y Corte Suprema de Justicia.La CSJ estuvo en la ciudad de Cali tomando declaraciones a testigos, proceso por las 21 Megaobras, única instancia, radicado con el número interno 44831Esta semana que pasó la CSJ estuvo en la ciudad de Cali tomando declaraciones a testigos, proceso por las 21 Megaobras, única instancia, radicado con el número interno 44831, donde el procesado es el Senador de la República, Jorge Iván Ospina Gómez, anterior alcalde de la ciudad y se solicita la vinculación de Rodrigo Guerrero. Se le ha tomado recepción de testimonio al exdirector de la Secretaría de Infraestructura y Valorización, Marcos Zambrano, al exgerente de la EMRU, Yesid Castro y al representante de los propietarios gravados por Valorización, Ramiro Varela.El caso tiene que ver con las irregularidades en la planeación de las 21 Megaobras, la ausencia de diseños, la elaboración de estudios sin cumplir los requisitos legales para haber contratado obras por un valor de $680 mil millones en el 2010 y honorarios de estudios con exageradas primas de éxito. Los delitos presuntamente cometidos tienen que ver con el interés ilícito y la celebración de contratos sin los requisitos legales. Estas diligencias se adelantaron en la Secretaría de la Sala Penal del Tribunal Superior del distrito de Cali, en la presencia del abogado defensor del exalcalde Ospina, del representante de la Procuraduría General de la Nación y del Magistrado Auxiliar de la Corte, quien cumplió la diligencia.Mediante este proceso penal se sabrá la verdad de lo que pasó frente a unas obras que están construidas tan solo en la mitad y no se ha podido completar por la falta de dineroMediante este proceso penal se sabrá la verdad de lo que pasó frente a unas obras que están construidas tan solo en la mitad y no se ha podido completar por la falta de dinero. El desfase del programa de las 21 Megaobras por la inobservancia de los procedimientos legales en la planeación y ejecución de las obras por valorización, supera el $1 billón, obras muy importantes de ciudad como la ampliación y prolongación de la Av. circunvalación del sur hasta el Callejón de las Chuchas, la ampliación de la carretera al mar hasta el retén forestal del Km 9, puentes como el de Chipichape, autopista sur con Carrera 66, parque lineal de la Av. Roosevelt, un volumen gran de rehabilitaciones viales en las diferentes comunas de la ciudad, etc., son obligación de hacer.El segundo caso de esta semana tiene que ver con la decisión que tomó el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, de no conceder los derechos colectivos denunciados por el accionante Ramiro Varela, respecto al cumplimiento del Acuerdo Municipal 297 del 2010 y el decreto reglamentario 1394/ 1970, que establecieron dos años de plazo para iniciar las obras contratas por el sistema de valorización. Este fallo por ser Acción Popular, pasa a revisión del Consejo de Estado.La sala del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, compuesta por los magistrados Franklin Pérez, Oscar Alonso Valero y Ronald Cedeño, determinaron que no se había vulnerado los derechos colectivos de la moralidad pública, la defensa del patrimonio público que se configura con la existencia de unos bienes jurídicos afectados que integran la buena la fe, ética y honestidad, no se vulneraron. La sentencia no analizó las diferentes pruebas que se presentaron, incluyendo las de Emcali y Personería de Cali, y mediante tres párrafos informa que “ninguno de los documentos aportados demuestra ilegalidad en el actuar de la administración y la investigación disciplinaria adelantada en contra del alcalde y exsecretario de Infraestructura y Valorización con ocasión al cobro de contribución de valorización”. Este caso pasará al Consejo de Estado teniendo en cuenta que es una acción popular que tiene esa facultad legal para que sea revisada por parte de la sala plena de la primera corporación administrativa. En cuanto al alcance de la revisión frente al litigio, el Consejo de Estado ha advertido, que permite examinar la legalidad de la decisión estudiada y resolver el caso según el criterio que se adopte en esa sede. Así las cosas, el fallo unificador produce efectos inter partes y erga omnes, para todos los procesos que se adelantas contra la valorización.Por el municipio no estar facultado en expedir vigencias futuras para la contribución de valorización para las 21 Megaobras, cuya accionante es la abogada Alicia OsorioDe conformidad a lo anterior, las demandas de la contribución para la valoración de la ciudad de Cali que han llegado a las Altas Cortes, se refieren específicamente a tres procesos que se adelantan: Proceso en el Consejo de Estado de demanda de nulidad y restablecimiento del derecho, por el municipio no estar facultado en expedir vigencias futuras para la contribución de valorización para las 21 Megaobras, cuya accionante es la abogada Alicia Osorio.El proceso penal en la Corte Suprema de Justicia por demanda de un ciudadano XXX sobre la planeación y decretación de las 21 Megaobras, diligencias que se están adelantando con mucha celeridad.El proceso que pasa para el Consejo de Estado, respecto al cumplimiento del Acuerdo Municipal 297 del 2010 y el decreto reglamentario 1394/ 1970, que establecieron dos años de plazo para iniciar las obras contratas por el sistema de valorización, que ordenan la devolución de los dineros sobre obras no contratadas, ni construidas, cuyo accionante es el Ing. Ramiro Varela M.Finalizando el 2015, estos son los últimos acontecimientos conocidos de las 21 Megaobras que han quedado en las altas cortes.ANEXO Citación de la CSJ