Gobernadora: Acuerdo Vallecaucano exportador…EditorialEl total de las exportaciones del departamento sumaron US1.535 millones y el año anterior alcanzaron US 1.765 millonesSe han conocido los datos de las exportaciones en el Valle del Cauca según el informe de la Cámara de Comercio de Cali, fundamentado en los datos del Dane para los 10 primeros meses del año 2015, donde hubo una caída de las exportaciones del 15.5% frente a igual periodo del año 2014. Situación grave para la economía regional, el total de las exportaciones del departamento sumaron US1.535 millones y el año anterior alcanzaron US 1.765 millones, la disminución de las ventas externas están en la confitería el 43.6%, alimentos el 22.1% y productos metálicos el 15.3%.La confecciones tuvieron ventas de US106 millones con un crecimiento del 4.4%; los minerales no metálicos tuvieron negocios por US51.8 millones aumentando sus ventas en el 6.7% y el azúcar su exportación es de US18 millones creciendo 0.2%, pero estas alzas no lograron que las exportaciones en un volumen total tuvieron un repunte en nuestro departamento.En un país que dejó al sector industrial como motor de desarrollo y que afectan toda la estructura económica del país.El problema de las exportaciones del Valle es similar al de todo Colombia, donde la economía colombiana está sufriendo la caída en las ventas externas de los principales productos de exportación, materias primes, minerales, como el petróleo, el carbón, etc., en un país que dejó al sector industrial como motor de desarrollo y que afectan toda la estructura económica del país.Hay que reconocer que las exportaciones del Valle del Cauca en un 60% está concentrada en 20 compañías, que realmente es una economía poco exportadora, al tener un promedio de US150 millones al mes, que en el contexto internacional es una cifra relativamente pequeña.Metas, obras, compromisos e indicadores de cumplimiento, para hacer del Valle, líder en el Pacifico latinoamericano, donde se debe impulsar la ALIANZA PARA EL PACIFICO, teniendo su sede natural, diplomática y política en Cali.La tasa de cambio, con esa devaluación tan alta del dólar, le ha generado un espacio económico favorable al comercio externo, teniendo en cuenta que el mercado de exportaciones ha generado ingresos en pesos, con un crecimiento del 18%, hecho que le ha permitido mantener una actividad económica de nuestra región relativamente en alza. La razón es que el sector industrial regional ha tenido que suplir primero la industria local, en este caso que la sustitución de importaciones por productos nacionales se está observando y ese es un escenario positivo para la economía regional.La nueva gobernadora del Valle del Cauca Dra. Dilian Francisca Toro debe hacer un gran acuerdo vallecaucano para mejorar las exportaciones y de esta manera recuperar ese liderazgo económico que otrora tuvo nuestros departamentos, en donde los grandes empresarios, los gremios, las universidades, aeropuerto, el Pacifico, Cámaras de Comercio, el gobierno departamental y los alcaldes deberían elaborar un plan exportador vallecaucano de largo plazo, tendiente a mejorar los indicadores de los ingresos económicos por este sector tan importante del comercio exterior. Metas, obras, compromisos e indicadores de cumplimiento, para hacer del Valle, líder en el Pacifico latinoamericano, donde se debe impulsar la ALIANZA PARA EL PACIFICO, teniendo su sede natural, diplomática y política en Cali. Uncategorized