Concejo de Cali, perdió el añoRedacciónEl cabildo no logró un abastecimiento estable del agua a los caleños, con múltiples barrios tanto de ladera como de zona plana que quedaron sin agua durante meses.La gran derrota del Concejo Municipal en el 2015, se centra en que no ha cumplido su principal función constitucional, establecida en el Art.313 de la carta política que le corresponde la eficiente prestación de los servicios a cargo del municipio. En este caso el cabildo no logró un abastecimiento estable del agua a los caleños, con múltiples barrios tanto de ladera como de zona plana que quedaron sin agua durante meses. No obligaron los concejales a Emcali en el 2015, a dar respuestas satisfactorias de solución al agua, pereciera que negociaran mayoritariamente esos debates. Así mismo, no ha podido encontrarle solución al servicio de transporte MIO, ni la movilidad especialmente al oriente, sur y norte de Cali, todos estos servicios a cargo del municipio y no generó la crisis política, para que haya respuestas adecuadas para la comunidad.En cuanto al agua lo mínimo que debió hacer el Concejo, era exigirle al alcalde declarar de urgencia manifiesta la solución a este problema en la ciudad y lo presionara para que liderara ante el gobierno nacional la solución, es del caso que del año 2016 no hay recursos del Presupuesto Nacional, para este muy importante proyecto de solución de largo plazo del agua de Cali. En el tema de transporte MIO, mínimo ha debido ordenar la necesaria restructuración del sistema, que genere un cierre técnico del proyecto, un presupuesto final de un MIO viable, que incluya la exigencia a la Nación, para la devolución de los recursos para las obras más importantes, entre ellas la troncal oriental, sus estaciones semaforización electrónica y no pocos puentes vehiculares y peatonales. El Concejo no ha tenido una posición política en consenso, para buscar una solución estructural al sistema del transporte.En el tema de transporte MIO, mínimo ha debido ordenar la necesaria restructuración del sistema, que genere un cierre técnico del proyectoEn movilidad, las Megaobras en un 50% se encuentran sin ser ejecutadas y no hay una respuesta oficial que exija el Concejo al Gobierno, para dar solución creíble, se han vulnerado normas municipales y nacionales de la valorización y aún no se mejora la movilidad de la ciudad. En el corto plazo tampoco el Concejo le exigió a la Alcaldía y a la Secretaría de Transito, un plan de movilidad de ejecución inmediata, para atender el colapso vial de la ciudad.De otro lado el Concejo deja a la ciudad sin una estructura de la Administración Municipal, con unas funciones que permitan adecuarse al nuevo desarrollo organizacional de la administración moderna, y allí le faltó ese control político para exigir que el alcalde presentara el proyecto de acuerdo por el cual se determina la nueva estructura del municipio. Y mantiene el lunar, de no defender el patrimonio público de ejidos y baldíos, parece ser un tema tabú para los alcaldes y los concejosA pesar que el alcalde Armitage dice “destacar lo financiero del Municipio como fabuloso….y las finanzas del Municipio son tranquilizadoras…”, lo cierto y real es que la ciudad no está bien, las deudas por hacer obras atrasadas de valorización supera el $1 billón, las obras pendientes para hacer viable el sistema de transporte masivo también supera el $1 billón, con la troncal oriental las estaciones y obras complementarias, con semaforización electrónica, con unos recursos de $460 mil millones. Pero también está la responsabilidad del agua, son asuntos que le competen a la administración y la ciudad, no tiene un claro norte, por lo que el Concejo ha perdido el año, al no responderle a los Caleños, ante tanto problema de ciudad.Y mantiene el lunar, de no defender el patrimonio público de ejidos y baldíos, parece ser un tema tabú para los alcaldes y los concejos.En consecuencia es importante que el nuevo Concejo de Cali pueda señalar estas responsabilidades y buscar el mejoramiento de la situación económica del municipio, que si bien es cierto va a tener unos recursos de libre destinación superiores a $460 mil millones, la responsabilidad como obligación de hacer obras superan ampliamente estos valores, lo que lo hace un municipio inviable, responsabilidad que le corresponde señalar al Concejo.Pobre en proyectos de Acuerdo aprobados, donde se destacan solamente 2, el Presupuesto del 2016 y las vigencias futuras autorizadas al alcalde para continuar obras del JarillónLa campaña electoral estuvo bastante turbia por la gran influencia de la administración de Guerrero en las decisiones políticas de los Concejales, vía contratos (Asignación de cientos de millones de pesos a las campañas) y burocracia, lo que originó aglutinamiento de sectores políticos mayoritarios en favor del alcalde electo Maurice Armitage, lo que no es bueno para la democracia local. El Municipio quedó convertido en una entidad territorial “pueblo pequeño”, donde el alcalde de Cali abiertamente hizo política en favor de su sucesor, con los mismos recursos del Estado y el Cabildo mayoritariamente lo permitió, a pesar del reparo de 8 Concejales que cuestionaron la actuación de Rodrigo Guerrero.El año empañado por la campaña electoral, estuvo pobre en proyectos de Acuerdo aprobados, donde se destacan solamente 2, el Presupuesto del 2016 y las vigencias futuras autorizadas al alcalde para continuar obras del Jarillón. La esperanza de la ciudad está en los nuevos Concejales, unos que llegan como nueva expresión política y otros en reemplazo de los que están allí, para que haya un cabildo que trabaje más en el interés general de la ciudad. Uncategorized